2015 Práctica Fiscal para Abogados

Los casos más relevantes del 2014 defendidos por los grandes despachos, que permiten al lector acercarse a sus principales claves interpretativas que los autores exponen con la riqueza y calidad que les confiere su intervención o conocimiento cercano de los mismos.
Libros
Ricardo Gómez-Barreda y Ramón Tejada (coordinadores)
Junio 2015
978-84-9020-431-3
978-84-9020-432-0
LA LEY
Papel
108,00 €
102,60 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
75,64 €
71,86 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Práctica Fiscal para Abogados 2015 da continuidad a esta obra que nació con el objetivo de compartir con los profesionales dedicados al Derecho Tributario los casos de mayor relevancia e interés para la práctica por parte de un conjunto de despachos colectivos. En esta ocasión han sido 20 los despachos que han colaborado en la tarea de analizar y comentar los 34 casos seleccionados que permiten al lector acercarse a sus principales claves interpretativas que los autores exponen con la riqueza y calidad que les confiere su intervención o conocimiento cercano de los casos comentados.

La homogeneidad del formato de esta obra contrasta con la variedad de temas analizados tal y como se refleja en el índice temático:

• Impuesto sobre Sociedades
• Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
• Impuesto sobre la Renta de los No Residentes
• Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
• Impuesto sobre Actividades Económicas
• Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos
• Impuesto sobre el Valor Añadido y Aduanas
• Ley General Tributaria y procedimiento tributario

Práctica Fiscal para Abogados supone una magnífica oportunidad de poder estar al tanto de las más recientes sentencias y resoluciones así como de la doctrina administrativa sobre los temas que han resultado de mayor interés durante 2014.

Su enfoque práctico y basado en el análisis de los casos presentados le convierte en un material de estudio de gran utilidad no sólo para los abogados especializados en Derecho Tributario, sino que resulta una obra accesible para otros profesionales del Derecho interesados en la fiscalidad y, asimismo, para las tareas docentes tanto en universidades como en centros de formación post-grado, por su actualidad y acercamiento a las preocupaciones habituales en materia tributaria de empresas y contribuyentes.

Accede a los títulos de esta edición de Práctica para abogados

Otros títulos de la Colección Práctica para abogados

1. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

Tratamiento fiscal de la operación de traspaso de acciones y simultáneo contrato de permuta de acciones («equity swap»). Consulta Vinculante V3608-13, de 16 de diciembre de 2013, de la Subdirección General de Impuesto sobre las Personas Jurídicas. Por Carlos Albiñana Cilveti e Ishtar Sancho Escudero.

Allen & Overy

Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de julio de 2014: El concepto de rama de actividad en el Impuesto sobre el Valor Añadido no es extrapolable al Impuesto sobre Sociedades a los efectos de la aplicación del Régimen especial de neutralidad fiscal. Por Inés Álvarez de Castro.

Bufete Barrilero

La valoración intragrupo de activos intangibles: análisis de la jurisprudencia estadounidense y de su posible impacto en Europa. Por Ramón López de Haro, Rafael Cabello y Pablo Gil.

Deloitte Abogados

Los efectos de la transmisión y constitución de sociedades en el perímetro de los grupos fiscales. Consulta de la DGT V3228/2014. Por Bosco Montejo Alonso y Paloma de Carlos Sebastián.

Freshfields Bruckhaus Deringer

Sentencias del Tribunal General de la Unión Europea de 7 de noviembre de 2014 en los asuntos T-219/10 Autogrill c. Comisión y T-399/11 Santander y Santusa Holding c. Comisión. Anulación de las Decisiones de la Comisión Europea que consideraban el artículo 12.5 TRLIS como ayuda de Estado. Por Rafael Calvo Salinero.

Garrigues

Exención para evitar la doble imposición internacional a los «juros sobre o capital propio». Sentencia de la Audiencia Nacional de 27 de febrero de 2014 que confirma la aplicación de la exención prevista en el artículo 21 del TRLIS y escenario a partir del 1 de enero de 2015 según la norma interna y el Convenio suscrito entre España y Brasil. Por Juan Ignacio Garicano del Hoyo y Alejandro Moscoso del Prado Monteagudo.

Hogan Lovells

Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de 9 de diciembre de 2014 en el asunto T-140/13, Netherlands Maritime Association v. Comisión Europea sobre la amortización anticipada del régimen especial de los contratos de arrendamiento financiero. Por Miguel Angel Sánchez y Patricia Sánchez

Hogan Lovells

Exit Tax: Implicaciones fiscales derivadas del cambio de residencia fiscal de sociedades españolas y, sobre todo, su impacto en sede de los grupos de consolidación fiscal. Contestación vinculante a consulta planteada con número de referencia V3215-14, evacuada por la DGT con fecha 1 de diciembre de 2014. Por María Cortizas, Alejandro Meca e Isabel Medrano.

Linklaters

Refinanciación y otras cuestiones de interés en el ámbito de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario («SOCIMIs»). Por José María Palicio Pire y Sonsoles Leal Albi.

Linklaters

Resolución del TEAC de 5 de junio de 2014 (núm. Rec. 5082/2012). Prescripción de la facultad de comprobación de un ejercicio prescrito de terceros con incidencia en el contribuyente: elemento clave en los mecanismos para evitar la doble imposición. Por José Suárez Agapito.

Pérez-Llorca

La aplicación del régimen de operaciones vinculadas a la retribución de los administradores. Actuación de la inspección de Hacienda. Por Gonzalo Molina Marinas.

Ramón y Cajal

2. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

Trabajos realizados en el extranjero por un residente fiscal en España. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid de 2 de diciembre de 2013. Por Ricardo Héctor Lorca.

CMS Albiñana & Suárez de Lezo

3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LOS NO RESIDENTES

Cláusula anti abuso Directiva Matriz Filial. Contestación a Consulta V1582-14. Por Isabel de Otaola y Patricia Rodríguez.

Backer & McKenzie

Medidas derivadas del informe BEPS en el marco de las tendencias tributarias de ámbito internacional. Por Pablo Serrano de Haro Martínez y Cristina Puerta Ruiz de Azúa.

Clifford Chance

La improcedencia del procedimiento de gestión de verificación de datos para la desestimación de las solicitudes de devolución de retenciones practicadas a los dividendos distribuidos a favor de entidades no residentes. Comentario a la Resolución del TEAC de fecha 28 de noviembre de 2013. Por Gonzalo Oliete Benedito.

CMS Albiñana & Suárez de Lezo

4. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de septiembre de 2014 (Asunto C-127/12) respecto de la tributación en España por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Por Meritxell García Moreno.

Bufete Barrilero

5. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Control jurisdiccional de la modificación de los índices de situación en el Impuesto sobre Actividades Económicas por parte de los Ayuntamientos. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 15 de mayo de 2014. Por Cristina Fernández Rodríguez.

KPMG Abogados

6. IMPUESTO SOBRE LA VENTA A MINORISTAS DE DETERMINADOS HIDROCARBUROS

Devolución del «céntimo sanitario». Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 26 de noviembre de 2014. Por Luis Enrique Rodríguez Otero.

Deloitte Abogados

Recuperación de las cuotas del Impuesto sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de febrero de 2014. Por Javier Martín Martín.

Ernst & Young Abogados

7. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO Y ADUANAS

Tratamiento en el Impuesto sobre el Valor Añadido del contrato de arrendamiento suscrito entre superficiario y propietario: cambios de criterio de la Administración y potenciales ineficiencias. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central de 20 de marzo de 2014). Por Norma Peña i Bagés.

Clifford Chance

La renuncia a la exención en las operaciones inmobiliarias y las consecuencias de la falta de prueba sobre el cumplimiento de sus requisitos. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central de 17 de junio de 2014. Por Jaume Bonet León y Emma Valencia Domínguez.

Cuatrecasas

El nuevo criterio de la AEAT sobre la tributación en IVA de los servicios públicos de radio y televisión: Una visión crítica de un criterio polémico. Comentario del Informe A/4/31/14 de la Subdirección General de Ordenación Legal y Asistencia Jurídica de la AEAT sobre «La tributación en el Impuesto sobre el Valor Añadido de las actividades efectuadas por los servicios públicos de radio y televisión». Por Eduard Gracián Moreno y Antonio Durán-Sindreu Buxadé.

Cuatrecasas

El conflicto de competencia territorial y su incidencia en las devoluciones derivadas de la normativa del tributo. Sentencia del Tribunal Supremo de 31 de marzo de 2014 (núm. de recurso: 1547/2013 Recurso de Casación; Ponente: Huelin Martínez de Velasco, Joaquín). Por Fernando Yániz de Eulate.

KPMG Abogados

Regularización del IVA en el caso de entidades que han aplicado la regla de inversión del sujeto pasivo cuándo su condición de no establecidas es posteriormente objeto de discusión: Resolución del TEAC de 20 de marzo de 2014 (RG 144-2011). Por Alberto Monreal Lasheras.

Landwell-PwC

La irrelevancia del ingreso del IVA repercutido indebidamente para acordar la devolución del ingreso indebido a quién lo soportó en las regularizaciones de IVA e ITP. Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de junio de 2014 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, sección 2.ª, núm. de Recurso 947/2012. Por Miguel T. Cremades Schulz y Diego Montoya Esteban.

Uría Menéndez

La relevancia de la presentación comercial en el proceso de clasificación aduanera de mercancías. Comentarios a la sentencia de la Audiencia Nacional de 27 de octubre de 2014. Por Miguel Bastida Peydro. Uría Menéndez.

8. LEY GENERAL TRIBUTARIA Y PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

A efectos del cómputo del plazo máximo de duración de las actuaciones inspectoras, el dies a quo puede situarse en un momento anterior a la comunicación de inicio de las actuaciones al contribuyente. Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de mayo de 2014. Por Javier Nogueira de Zavala.

Cuatrecasas

Análisis de la Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central de 11 de septiembre de 2014 con número de referencia 00/03356/2014: cómputo de las dilaciones en el procedimiento inspector con especial atención al escrito de alegaciones y ratificación del asiento registral como fecha de validez frente a terceros. Por Ángel María Ceniceros y Antonio Durán-Sindreu Buxadé.

Durán Sindreu

Dilaciones en procedimientos de comprobación y/o inspección. Por Enrique López de Ceballos Reyna y Fernando López Muñoz.

Ontier

Expediente de fraude de Ley en estructura apalancada: prescripción. Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de julio de 2014, dictada en el recurso de casación número 581/2013. Por Eduardo Gardeta y Elena Martínez.

Garrigues

Los límites de la potestad de calificación de la Administración Tributaria: Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional de 6 de marzo de 2014 (rec. 121/2011). Por Antonio Puentes Moreno.

Landwell-PwC

La doctrina del «tiro único», a tenor de la sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo, sección 2.ª) de 29 de septiembre de 2014. Por Fernando López Muñoz.

Ontier

Un nuevo ejemplo de indefensión de los contribuyentes ante un requerimiento de información. Lo «sutil» de la prueba en los casos de desvío de poder. Sentencia de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso-Administrativo, sección 7.ª, de 3 de febrero de 2014 (La Ley 3460/2014). Por Sergio Alonso González.

Pérez-Llorca

La suspensión cautelar de actos administrativos de contenido negativo en sede Contencioso-Administrativa. Por Alejandro Fernández Zugazabeitia.

Ramón y Cajal

Comentarios a la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 22 de septiembre de 2014. No procede efectuar una nueva regularización en relación con un concepto impositivo ya comprobado con anterioridad. Por Isidro del Saz.

Roca Junyent

Ricardo Gómez-Barreda y Ramón Tejada (coordinadores)