Cómo actuar ante una inspección de Hacienda (3.ª Edición)

Se analiza el procedimiento que se sigue en una inspección de Hacienda y sus consecuencias, en el caso de no haber declarado correctamente. Se analiza el desarrollo de una comprobación inspectora desde el punto de vista de quien la soporta.
Libros
José Mª Pelaez Martos
Octubre 2022
784 págs.
978-84-9954-786-2
978-84-9954-785-5
CISS
Papel
124,80 €
118,56 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Para acceder a la versión digital, use el código que encontrará en las primeras páginas del libro en papel

ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
92,56 €
87,93 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Una de las máximas preocupaciones de los contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones fiscales es saber cómo actuar en caso de ser inspeccionados, y una de las preocupaciones de los profesionales que se dedican al asesoramiento es la correcta defensa de los intereses de sus clientes.

En esta obra se examinan en profundidad las normas que rigen el procedimiento de una comprobación de la Inspección, haciendo referencia también a la jurisprudencia más relevante de los tribunales, e incluyendo todos los modelos que se utilizan en una comprobación inspectora, desde la comunicación que supone el inicio de las actuaciones, hasta las actas resultantes de la comprobación.

Es una guía completa destinada fundamentalmente a los profesionales que se relacionan con la Administración y que tienen que pasar una inspección de Hacienda. Además de analizar cuestiones teóricas, se desarrollan temas como los relativos a los motivos por los que un contribuyente puede ser objeto de una comprobación inspectora, o las consecuencias que se pueden producir como resultado de la comprobación, examinado con detenimiento las sanciones que se pueden imponer, y los casos en los que puede terminar el expediente en el ámbito penal, por delito fiscal.

En esta nueva edición, además, se aborda la obligación que tienen los asesores fiscales, auditores y abogados, de establecer canales de denuncia internos en relación con el blanqueo de capitales, así como la sentencia de la UE anulando las sanciones a aplicar por infracciones relativas a la presentación de la declaración de bienes en el extranjero (modelo 720).

Modelos y formularios

Parte 1. Cómo afrontar una inspección

Capítulo 1. Cómo se inicia una inspección

Capítulo 2. Cuál es el motivo de la inspección

Capítulo 3. Cómo actuar ante el inicio de una inspección

Capítulo 4. Qué impuestos y periodos se pueden comprobar

Capítulo 5. Qué derechos y obligaciones tiene el obligado tributario ante la inspección

Capítulo 6. Dónde y cuándo se tiene que comparecer

Capítulo 7. Quién debe comparecer

Capítulo 8. Qué documentación se tiene que entregar

Capítulo 9. Cuánto puede durar una inspección

Capítulo 10. Facultades de la Inspección

Capítulo 11. Qué medios de prueba se utilizan en una inspección

Capítulo 12. Cómo finaliza la inspección

Parte 2. Otras actuaciones

Capítulo 13. Qué es y cuándo se aplica la estimación indirecta

Capítulo 14. Qué es un conflicto en la aplicación de la norma tributaria

Capítulo 15. Cómo se inspeccionan los grupos de entidades

Capítulo 16. Actuaciones especiales

Capítulo 17. Cómo atender un requerimiento de información

Parte 3. Cómo afrontar las consecuencias

Capítulo 18. Qué sanciones se pueden imponer

Capítulo 19. Cómo actuar si hay delito fiscal

José Mª Pelaez Martos

Inspector de Hacienda del Estado desde el año 1984. Presidente de la Asociación Profesional de Inspectores de 2004 a 2007. Consultor internacional sobre fiscalización del sector construcción en Perú en un Proyecto del banco interamericano de desarrollo (BID) en los años 2010 y 2011.

Autor de 9 libros, y coautor de otros 7, sobre temas tributarios, blanqueo de capitales y corrupción. Autor de artículos en revistas, y más de un centenar de artículos de opinión publicados en los últimos años en diferentes medios de comunicación sobre fraude fiscal, paraísos fiscales, corrupción y blanqueo de capitales.

Ponente en numerosos cursos y seminarios nacionales e internacionales sobre fraude fiscal y blanqueo de capitales, destacando su intervención en el Parlamento Europeo sobre el tema de los Papeles de Panamá.