Compliance en el Derecho Administrativo

El compliance desde la perspectiva administrativa: ad intra, mediante su proyección en el interior de la Administración pública, y ad extra, a partir del cumplimiento normativo que debe presidir las relaciones de las empresas con la Administración.
Libros
Cristina Pérez-Piaya Moreno y Luis Gollonet Teruel
Mayo 2020
352 págs.
978-84-9090-403-9
978-84-9090-404-6
BOSCH
Papel
46,80 €
44,46 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
40,56 €
38,53 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Uno de los indicadores más importantes para medir la prosperidad de una nación se encuentra en la fortaleza de sus instituciones públicas. Una Administración transparente, eficaz, sometida al imperio de la ley y a intensos controles contribuye de forma decidida a mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos. Y esto, que es cierto en cualquier momento, adquiere una especial relevancia en tiempos de crisis, como la vivida en 2008, o la más reciente como consecuencia del coronavirus.

La presente obra, consciente de la necesidad de mejorar la transparencia y la calidad de las instituciones públicas y de la conveniencia de fomentar la integridad en las empresas, aborda un completo estudio del compliance desde una doble perspectiva: ad intra, esto es la proyección del compliance en el interior de la Administración pública, y ad extra, el estudio de las técnicas de cumplimiento normativo en las relaciones de particulares con la Administración. La primera ofrece al lector una amplia visión de la importancia de la adopción de políticas de cumplimiento dentro del sector público, así como un análisis riguroso de los medios de los que dispone la Administración para mantener la rectitud y la eficiencia en su actuación. La segunda contiene una descripción detallada de los distintos campos de esta rama del Derecho en que el compliance muestra una mayor utilidad a las empresas, prestando especial atención a ámbitos como el derecho sancionador, el derecho de la competencia, la protección de datos, el derecho tributario y la nueva Norma UNE 19602, el derecho ambiental o la contratación pública.

Contiene un análisis profundo y exhaustivo de los sistemas de cumplimiento normativo, y en concreto de toda la normativa vigente y de la doctrina más reciente, que pretende ser de utilidad tanto a las empresas y sus administradores, como al propio sector público.

Capítulo I. Consideraciones generales

1. Origen del compliance y relación con el Derecho Administrativo

2. Manifestaciones del compliance en el Derecho Administrativo

Capítulo II. Compliance ad intra: parte general

1. Ética e integridad institucional y su relación con el Public Compliance

2. Regulación del compliance y su dimensión en el sector público

3. Buen gobierno y buena administración: regulación y conexión con el compliance

4. El papel de los instrumentos de autorregulación: los códigos éticos

5. Transparencia: Marco legal y cultura organizacional

6. Elementos clave en un programa de Compliance ad intra

7. Epílogo

Capítulo III. Compliance ad intra: parte especial

1. Compliance y gestión de recursos humanos

2. Compliance en la contratación pública

3. Compliance y control económico-financiero

Capítulo IV. Compliance ad extra

1. Derecho administrativo sancionador

2. Protección de datos

3. Responsabilidad medioambiental

4. Ámbito tributario

5. Contratación pública

Capítulo V. La Norma UNE 19602 sobre sistemas de gestión de compliance tributario y sus repercusiones en el ordenamiento fiscal

1. Introducción

2. La Norma UNE 19602

3. Repercusiones de la Norma UNE en el Derecho Tributario y Sancionador Tributario

Capítulo VI. Responsabilidad del administrador en caso de crisis de la sociedad

Capítulo VII. Propuestas de lege ferenda y conclusiones

Coordinadores y autores

Cristina Pérez-Piaya Moreno

Letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo

Doctora en derecho

Luis Ángel Gollonet Teruel

Magistrado Especialista en el Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo

del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía

 Con la colaboración de:

Concepción Campos Acuña

Doctora en Derecho

Secretaria de Administración Local, categoría Superior

Manuel Lucas Durán

Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alcalá