La contratación pública electrónica

Se examina la contratación pública desde la perspectiva de la contratación electrónica, analizando, además, la influencia de las leyes administrativas generales en la misma.
Libros
Jaime Domínguez-Macaya Laurnaga
Mayo 2022
592 págs.
978-84-7052-902-3
978-84-7052-903-0
El Consultor de los Ayuntamientos
Papel
68,64 €
65,21 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
58,24 €
55,33 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Hay vida más allá de la LCSP…

Los que nos hemos dedicado alguna vez a gestionar la contratación pública, solemos tener la equivocada percepción de que a «nuestros expedientes» les resulta indiferente la regulación que ha diseñado la administración electrónica para el resto del universo administrativo. Tal vez esta impresión esté razonablemente inducida como medida de autoprotección ante la excesiva prolijidad de nuestra norma de cabecera, la LCSP, pero no por ello deja de ser profundamente equivocada.

Es indiscutible que el marco normativo del que nos hemos dotado concede una prevalencia absoluta a lo que la LCSP regula respecto a lo previsto en las leyes administrativas generalistas, pero no es menos cierto que la parquedad con que aquélla se pronuncia sobre la utilización de los medios electrónicos en la contratación pública deja un amplio campo abierto que hay que completar con lo regulado para la administración electrónica.

La presente monografía trata de explicar a los lectores cómo hay que aplicar dichas normas en la contratación pública electrónica y pretende persuadir sobre la necesidad de una armonización que permita el alineamiento de la contratación pública electrónica, con las normas generales de la administración electrónica conservando, por supuesto, las singularidades que sean necesarias.

NOTA

PRÓLOGO

ABREVIATURAS

 

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN NORMATIVA

I. INTRODUCCIÓN

I.I.1 Oportunidades perdidas

I.I.2 Incumplimientos de las Directivas de contratos

I.I.3 Confusión terminológica

I.I.4 La eContratacion

I.I.5 La ieContratacion

I.II EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NORMATIVA

I.II.1 Normativa antigua

I.II.2 Leyes de contratos de sectores clásicos

I.II.3 Otras leyes de contratos

I.II.4 Las Directivas de contratos antiguas y actuales

I.III LA NORMATIVA GENERAL ADMINISTRATIVA Y OTRAS LEYES ESPECIALES

I.III.1 Normativa especial desde la perspectiva de las normas administrativas generales

I.III.2 Normativa Tributaria

I.III.3 Normativa sobre Seguridad Social

I.III.4 Normativa en materia de desempleo

I.III.5 Normativa en materia de tráfico y seguridad vial

I.III.6 Régimen jurídico de los extranjeros

I.III.7 En definitiva… tratamiento de otros procedimientos singulares (1 de 10)

CAPÍTULO II. LA INFLUENCIA DE LA FIRMA Y LA IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

II.I LA NECESIDAD DE LA FIRMA ELECTRÓNICA

II.II LAS CARACTERÍSTICAS Y LA REGULACIÓN DE LA FIRMA ELECTRÓNICA

II.II.1 Características técnicas y organizativas

II.II.2 Evolución general de la normativa

II.II.3 Regulación jurídica básica

II.II.4 Otros tipos de firma electrónica

II.II.5 Tipos de usos de la firma electrónica

II.II.6 El valor probatorio

II.II.7 La seguridad

II.II.8 Regulación jurídica avanzada

II.III LA APLICACIÓN DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

II.III.1 Ley 11/2007

II.III.2. Reglamento (UE) 910/2014

II.III.3 Leyes 39/2015 y 40/2015

II.III.4 La interoperabilidad

II.III.5 Dificultades en la implantación de la firma electrónica

II.IV LA APLICACIÓN DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

II.IV.1 Anteriores Directivas de contratos

II.IV.2 Anteriores Leyes de contratos

II.IV.3 Actuales Directivas de contratos

II.IV.4 Actuales Leyes de contratos

II.V EN DEFINITIVA… LA FIRMA ELECTRÓNICA (2 DE 10)

II.VI BIBLIOGRAFÍA SOBRE FIRMA ELECTRÓNICA

CAPÍTULO III. LAS FASES INICIALES E INTERMEDIAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA

(PARTE 1ª)

III.I EL CONTEXTO EN EL QUE SE INSCRIBE LA CPE: LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

III.I.1 Relevancia de la administración electrónica

III.I.2 Planteamiento Europeo

III.I.3 Planteamiento interno

III.II LA OPORTUNIDAD (NECESIDAD) DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA

III.II.1 Relevancia de la contratación pública electrónica

III.II.2 Planteamiento europeo

III.II.3 Planteamiento interno

III.II.4 En definitiva… la necesidad, razonabilidad y dificultad de la CPE (3 de 10)

III.III LAS COMPLEJAS RELACIONES ENTRE LAS LEYES DE CONTRATOS Y LAS LEYES ADMINISTRATIVAS

III.III.1 Las antinomias

III.III.2 El ser

III.III.3 El deber ser

III.III.4 El posible —e indeseado— resultado

III.III.5 En definitiva… la prevalencia de las normas de contratación y sus negativas consecuencias (4 de 10)

III.IV LA OBLIGATORIEDAD DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA

III.V LA INADECUADA REGULACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA EN LAS LCSP

III.V.1 Errónea regulación mediante Disposiciones adicionales

III.V.2 Una verdadera ceremonia de la confusión

III.V.3 Escasa evolución de la regulación

III.V.4 El sonrojante desarrollo normativo en la utilización de medios electrónicos en la contratación pública

III.IV.5 En definitiva… la deficiente regulación de la CPE (5 de 10)

III.VI INTEROPERABILIDAD

III.VI.1 La intensa interrelación de los intervinientes en la contratación pública

III.VII LA REGULACIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS ESPECÍFICOS (PRIMERA PARTE)

III.VII.1 Gestión documental electrónica, primera parte

III.VII.2 Sede electrónica y perfil de contratante. Publicidad y transparencia

III.VII.3 En definitiva… también se aplica la administración electrónica I (6 de 10)

CAPÍTULO III. LAS FASES INICIALES E INTERMEDIAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA

(PARTE 2ª. LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA)

III.VIII NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA

III.VIII.1 En las leyes administrativas generales

III.VIII.2 En la contratación pública

III.VIII.3 En definitiva… la notificación electrónica (7 de 10)

III.IX BIBLIOGRAFÍA SOBRE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

III.X BIBLIOGRAFÍA SOBRE NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA

CAPÍTULO IV. LA CULMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA

(PARTE 1ª)

IV.I OBLIGATORIEDAD DE LA LICITACIÓN ELECTRÓNICA

IV.I.1 Planteamiento general

IV.I.2 Una propuesta que cayó en saco roto

IV.I.3 Actuación administrativa automatizada y subastas electrónicas

IV.I.4 Sistemas dinámicos de contratación

IV.I.5 En definitiva… la obligatoriedad de la contratación pública electrónica (8 de 10)

IV.II ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LA LICITACIÓN ELECTRÓNICA

IV.II.1 Medidas de impulso

IV.II.2 Lo relativo a los formatos

IV.II.3 Lo relativo a los virus

IV.II.4 El momento de presentación de las ofertas

IV.III LA REGULACIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS ESPECÍFICOS (SEGUNDA PARTE)

IV.III.1 Los registros por medios electrónicos

IV.III.2 Gestión documental electrónica (segunda parte)

IV.III.3 En definitiva… también se aplica la administración electrónica II (9 de 10)

CAPÍTULO IV. LA CULMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA

(PARTE 2ª. LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA)

IV.IV LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

IV.IV.1 Normativa relativa a la facturación

IV.IV.2 El concepto de factura

IV.IV.3 Regulación jurídica de la facturación electrónica

IV.IV.4 Obligatoriedad de la facturación electrónica

IV.IV.5 La actualidad de la facturación electrónica: la ley 25/2013

IV.IV.6 En definitiva… la facturación electrónica (10 de 10)

IV.V BIBLIOGRAFÍA SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA

IV.VI BIBLIOGRAFÍA SOBRE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

 

CONCLUSIÓN

Jaime Domínguez-Macaya Laurnaga

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, Licenciado en Derecho por la UNED, y Doctor en Derecho por la Universidad de Burgos.

Ha tenido varias responsabilidades en diferentes Administraciones Vascas: Director de Patrimonio y Contratación, Presidente de la Junta Asesora de la Contratación Administrativa, Director de Informática y Telecomunicaciones, y en la actualidad es Consejero del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas.

Desde hace veinte años está decidido a impulsar la contratación pública electrónica. Con este objetivo ha participado en 15 libros, entre ellos el titulado Claves para una contratación pública electrónica eficaz, ha publicado más de 20 artículos, ha impartido más de 200 conferencias y cursos online y ha sido el creador del modelo vasco de contratación pública electrónica que funciona desde 2002 y que ha sido reconocido con varios premios.