Todo Administración Local: Gestión presupuestaria y Control interno

La presente monografía está pensada para apoyar y dar cobertura a la tarea del interventor a la hora de llevar a cabo el control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria.
Libros
Fernando Aguado Barriales y Jorge Navarro Alonso
Manuel Cebrián Abellán
Septiembre 2022
1200 págs.
978-84-7052-892-7
978-84-7052-893-4
Todo Administración Local
El Consultor de los Ayuntamientos
Papel
124,80 €
118,56 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
106,08 €
100,78 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

La presente monografía se estructura en base a dos partes diferenciadas. En la primera de ellas, se aborda en profundidad la gestión presupuestaria (elaboración, aprobación, modificación, ejecución presupuestaria, etc.).

Por su parte, el bloque correspondiente al control interno, se ha distribuido en tres grandes bloques: principios del ejercicio del control interno, función interventora y control financiero. Éste último en sus vertientes de control permanente y auditoría pública.

Interesa destacar, del primero de sus capítulos; el análisis realizado sobre el concepto legal y jurisprudencial de "la buena administración" aplicado a la gestión de los fondos públicos. 

Se ha intentado también partir de las bases que nos da la regulación establecida en la Ley General Presupuestaria de 2003. El Estado, viene contando con mecanismos propios de control interno sobre los que se ha basado el actual modelo de control local.

En el segundo de sus capítulos, se ha abordado la diferencia entre función interventora y control financiero. Se explican las diferencias entre fiscalización plena o programada a través del control de requisitos básicos. Hemos abordado también la diferenciación existente entre reparo y omisión de la función interventora.

Por último, en el tercero de los capítulos; se recoge la figura del control financiero.

Otros títulos de la Colección Todo Administración Local

La colección “Todo Administración Local” ha sido concebida con el propósito de convertirse en referencia bibliográfica obligada para los operadores locales en la práctica diaria de la actividad municipal, aportando soluciones concretas y respuestas claras a los problemas que plantea un marco regulatorio cada vez más complejo y cambiante.

Participan en esta colección un amplio equipo de expertos municipalistas.

Los contenidos de cada bloque de materias, intercalan algunas de las diferentes SECCIONES:

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

NORMATIVA DESTACADA

LE INTERESA CONSULTAR… (artículos doctrinales, sentencias, dictámenes, consultas, esquemas, Infografías, etc.)

ATENCIÓN!!! (llamadas de atención resaltando alguna materia por su actualidad o especial interés)

EJEMPLOS PRÁCTICOS (facilitan la aplicación y mejor comprensión de la materia)

AL DETALLE (especial mención a especialidades o supuestos más específicos o excepcionales)

DE UN VISTAZO (conclusión del epígrafe)

Una herramienta de trabajo, de carácter práctico, para una consulta rápida de toda la información.

GUÍA DE USO DE LA COLECCIÓN             

PRESENTACIÓN

GESTIÓN PRESUPUESTARIA

CAPÍTULO I

CONTENIDO DE LOS PRESUPUESTOS

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

1 CONSIDERACIONES PREVIAS

2 RÉGIMEN JURÍDICO

3 CONCEPTO

4 OBJETO Y FINES

5 NATURALEZA

6 CARACTERÍSTICAS

7 CLASIFICACIÓN

CONTENIDO

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

8 ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA

9 CLASIFICACIÓN DEL GASTO

10 CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS FINES: LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

11 CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS MEDIOS: LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

12 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL INGRESO

13 SUBVENCIONES EN ESPECIE: IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA

14 PROBLEMAS TRANSVERSALES

15 CONCLUSIONES

CAPÍTULO II

ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

16 CONSIDERACIONES PREVIAS

17 RÉGIMEN JURÍDICO

18 CONCEPTO

19 OBJETO Y FINES

20 NATURALEZA

21 CARACTERÍSTICAS

22 CLASIFICACIÓN

CONTENIDO DE LOS PRESUPUESTOS

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

23 CONTENIDO DE LOS PRESUPUESTOS: INTRODUCCIÓN

24 MATEMÁTICAS PRESUPUESTARIAS

25 CONSOLIDACIÓN

26 DOTACIONES PRESUPUESTARIAS

27 INGRESOS PRESUPUESTARIOS

PROCEDIMIENTO

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

28 PROCEDIMIENTO. CONSIDERACIONES PREVIAS

29 PROCEDIMIENTO ORDINARIO

30 PRÓRROGA PRESUPUESTARIA

31 MOCIÓN DE CONFIANZA, SÓLO EN AYUNTAMIENTOS

32 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

33 IMPUGNACIÓN

34 CONCLUSIONES

CAPÍTULO III

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

35 CONSIDERACIONES PREVIAS

36 RÉGIMEN JURÍDICO

37 CONCEPTO

38 OBJETO Y FINES

39 NATURALEZA

40 CARACTERÍSTICAS

41 CLASIFICACIÓN

CONTENIDO

42 INTRODUCCIÓN

43 CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS

44 SUPLEMENTOS DE CRÉDITO

45 GENERACIÓN DE CRÉDITO

46 AMPLIACIÓN DE CRÉDITO

47 TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO

48 BAJA DE CRÉDITO

49 INCORPORACIÓN DE REMANENTE DE CRÉDITO

PROCEDIMIENTO

50 DESCRIPCIÓN

51 INFORMES

52 CRÉDITO EXTRAORDINARIO

53 SUPLEMENTO DE CRÉDITO

54 GENERACIÓN DE CRÉDITO

55 AMPLIACIÓN DE CRÉDITO

56 TRANSFERENCIA DE CRÉDITO

57 BAJAS DE CRÉDITO

58 INCORPORACIÓN DE REMANENTE DE CRÉDITO

59 ALTERNATIVAS PARA EL ÓRGANO GESTOR

60 CONCLUSIONES

CAPÍTULO IV

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS E INGRESOS

 

CAPÍTULO V

GASTOS DE CARÁCTER PLURIANUAL

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

88 CONSIDERACIONES PREVIAS

89 RÉGIMEN JURÍDICO

90 CONCEPTO

91 OBJETO Y FINES

92 NATURALEZA

93 CARACTERÍSTICAS

94 CLASIFICACIÓN

CONTENIDO

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

95 TRAMITACIÓN ANTICIPADA

96 COMPROMISO DE GASTO PLURIANUAL

97 DEUDA A LARGO PLAZO

98 PROCEDIMIENTO

99 CONCLUSIONES

CAPÍTULO VI

LIQUIDACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

100 CONSIDERACIONES PREVIAS

101 RÉGIMEN JURÍDICO

102 CONCEPTO

103 OBJETO Y FINES

104 NATURALEZA

105 CARACTERÍSTICAS

106 CLASIFICACIÓN

CONTENIDO

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

107 REMANENTES DE CRÉDITO

108 RESULTADO PRESUPUESTARIO

109 REMANENTE DE TESORERÍA

110 DEPURACIÓN DE SALDOS

111 PROBLEMAS DE IMPUTACIÓN A BALANCE, CON EFECTOS EN EL RESULTADO PRESUPUESTARIO O EL REMANENTE DE TESORERÍA

112 DESTINO

113 PROCEDIMIENTO

114 CONCLUSIONES

CAPÍTULO VII

PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA DEL SECTOR PÚBLICO: LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

115 CONSIDERACIONES PREVIAS

116 CONCEPTO Y RÉGIMEN JURÍDICO

117 OBJETO Y FINES

118 NATURALEZA

119 CARACTERÍSTICAS

120 CLASIFICACIÓN

CONTENIDO

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

121 REGLAS FISCALES

122 PRINCIPIOS COMPLEMENTARIOS

123 SUSPENSIÓN DE LAS REGLAS

PROCEDIMIENTO

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

124 VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

125 AJUSTES SEC 2010

126 PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN LA LEY

127 EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO

128 PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO

129 INCUMPLIMIENTO DE LOS PLANES

130 CONCLUSIONES

CAPÍTULO VIII

PROCEDIMIENTO, CONTENIDO Y FRECUENCIA DE REMISIÓN DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA A SUMINISTRAR POR EL SECTOR PÚBLICO LOCAL

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

131 CONSIDERACIONES PREVIAS

132 RÉGIMEN JURÍDICO

133 CONCEPTO

134 OBJETO Y FINES

135 NATURALEZA

136 CARACTERÍSTICAS

137 CLASIFICACIÓN

CONTENIDO

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

138 RESPONSABILIDAD DE LAS COMUNICACIONES

139 SUJETOS OBLIGADOS A LA REMISIÓN DE LA INFORMACIÓN

140 OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN COMUNES A COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ENTIDADES LOCALES

141 OBLIGACIONES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ESPECÍFICAS DE LAS CORPORACIONES LOCALES

PROCEDIMIENTO

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

142 MEDIOS DE REMISIÓN DE LA INFORMACIÓN

143 PUBLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS ENTIDADES LOCALES PARA GENERAL CONOCIMIENTO

144 INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN

145 CALENDARIO

146 CONCLUSIONES

CONTROL INTERNO

CAPÍTULO I

PRINCIPIOS DEL EJERCICIO DEL CONTROL INTERNO

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

1 CONSIDERACIONES PREVIAS: EL SOMETIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN A LA LEY Y AL DERECHO

2 RÉGIMEN JURÍDICO CONSTITUCIONAL

3 RÉGIMEN JURÍDICO ESTATAL

4 RÉGIMEN JURÍDICO LOCAL

5 DESARROLLO REGLAMENTARIO

CAPÍTULO II

EJERCICIO DE LA FUNCIÓN INTERVENTORA

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

6 CONSIDERACIONES PREVIAS

7 RÉGIMEN JURÍDICO

8 CONCEPTO

9 OBJETO

10 CARÁCTER PRECEPTIVO DE LA FISCALIZACIÓN PREVIA Y CONSECUENCIAS DE SU OMISIÓN

11 EL RÉGIMEN DE FISCALIZACIÓN E INTERVENCIÓN LIMITADA PREVIA DE REQUISITOS BÁSICOS

12 PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN INTERVENTORA SOBRE LOS DERECHOS E INGRESOS

13 LA FISCALIZACIÓN PREVIA DE LA APROBACIÓN O AUTORIZACIÓN DE GASTOS Y DE LA DISPOSICIÓN O COMPROMISO DE GASTO DE LA ENTIDAD LOCAL

14 LA INTERVENCIÓN PREVIA DEL RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN Y DE LA INVERSIÓN

15 INTERVENCIÓN FORMAL Y MATERIAL DEL PAGO

16 FISCALIZACIÓN PREVIA DE LAS ÓRDENES DE PAGO A JUSTIFICAR Y ANTICIPOS DE CAJA FIJA

17 LA OMISIÓN DE LA FUNCIÓN INTERVENTORA

CAPÍTULO III

EJERCICIO DEL CONTROL FINANCIERO

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

18 FORMAS DE EJERCICIO

19 CONCEPTOS

20 TIPOLOGÍA DE SUS FORMAS DE EJERCICIO

21 CONTROL PERMANENTE Y SU PLANIFICACIÓN. EL PLAN ANUAL DE CONTROL FINANCIERO

22 AUDITORÍA PÚBLICA

23 DE LOS RESULTADOS DEL CONTROL FINANCIERO Y SUS INFORMES

24 EL RÉGIMEN DE CONTROL SIMPLIFICADO

Fernando Aguado Barriales

Interventor de Fondos del Ayuntamiento de Benavente

Jorge Navarro Alonso

Interventor del Ayuntamiento de Alagón