Justicia Gratuita. XIII Informe del Observatorio de Justicia Gratuita

El más fiel conocimiento del Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita a través de más de 7.500 datos aportados por los 83 Colegios de Abogados
No suscripción online
Varios autores
Julio 2019
2445-0790
Especiales Legal | Especiales LA LEY
Fundación Aranzadi LA LEY
Biblioteca Digital Legalteca
GRATUITO

Adquiere este ESPECIAL digital para consultarlo en tu Biblioteca Inteligente smarteca

Consulta las colecciones Especiales LA LEY y Especiales Legal y aprovecha las ventajas de su suscripción

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

La edición cada año del Informe del Observatorio de Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española-Wolters Kluwer se ha convertido en la referencia obligada y en el documento imprescindible para tener un conocimiento fiel de la Asistencia Jurídica Gratuita y del Turno de Oficio en España mediante la homogeneización de los más de 7.500 datos aportados por los 83 Colegios de la Abogacía.

En 2018, la inversión total destinada por las distintas Administraciones Públicas a este servicio imprescindible para la defensa de los derechos de los ciudadanos alcanzó los 269 millones de euros, con un incremento del 10,6%. Este crecimiento se debe casi exclusivamente a la subida de baremos en el llamado Territorio Común después de casi 20 años de congelación y a que algunas comunidades autónomas con competencias de Justicia transferidas también revertieron los duros recortes realizados durante la crisis.

Con esta recuperación de las indemnizaciones que perciben los profesionales adscritos al Turno de Oficio se vuelve al nivel de inversión en Justicia Gratuita de 2009, cuando el gasto superaba los 266,6 millones de euros.

La inversión media por ciudadano destinada a Justicia Gratuita es de 5,76 euros por año, un 11% más que en 2017 cuando la cantidad fue de 5,22 euros. La retribución media que perciben los profesionales del Turno de Oficio por cada expediente es de 142,29 euros frente a los 133,5 que recibía cada letrado en 2017.

Más de 46.100 abogadas y abogados prestan su servicio 24 horas al día, 365 días al año y en cualquier lugar de España para atender más de 1.890.000 asuntos o consultas de Asistencia Jurídica Gratuita presentados en los 83 Colegios de la Abogacía. Cabe destacar el camino hacia la igualdad en la prestación del Servicio de Justicia Gratuita ya que sigue el aumento del número de abogadas adscritas al Turno de Oficio que se sitúa ya en el 48 % y llega al 54 en el Servicio de Violencia de Género.

La utilización por los ciudadanos del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita continúa afianzándose año tras año. En 2018 se tramitaron 680.227 solicitudes de ciudadanos para gestionar por vía telemática su expediente de Justicia Gratuita. Desde 2010 –cuando se tramitaron más de 200.000 expedientes electrónicos- se ha superado su utilización con creces, al verse multiplicado por más de tres el número de solicitudes tramitadas con esta herramienta desarrollada por la Abogacía Española y puesta a disposición de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita.

Las recomendaciones del Comité de Expertos, así como el análisis de su cumplimiento, son un elemento fundamental del XIII Informe del Observatorio de Justicia Gratuita. La relevancia de sus propuestas se fundamenta en la independencia de sus miembros -la mayoría de sus componentes son ajenos a la profesión de abogado- que representan a los principales sectores jurídicos, relacionados con la Administración de Justicia. incluidos los usuarios y consumidores.

----

(*) Este Especial forma parte de Especiales LA LEY | Colección Completa y la Colección de Especiales Legal. Consulta los demás títulos de la colección y benefíciate de las ventajas de suscribir la colección completa.

I. Prólogo

II. Presentación Wolters Kluwer

III. Presentación Consejo General de la Abogacía Española

IV. Presentación Santander España

V. Introducción a los datos de la Justicia Gratuita

VI. La Asistencia Jurídica Gratuita en 2018

VII. Informe sobre el Expediente Electrónico de Justicia Gratuita 2018

VIII. La Justicia Gratuita en los Medios de Comunicación

IX. Recomendaciones de los expertos

X. Seguimiento de recomendaciones

Varios autores