La contratación menor en España

Su problemática regulación y una propuesta de futuro. La contratación menor es un instrumento de respuesta rápida, sencilla y eficaz para responder a necesidades públicas no periódicas ni recurrentes de pequeña cuantía. En esta monografía se analizan todas sus singularidades.
Libros
Antonio Villanueva Cuevas
Marzo 2021
248 págs.
978-84-123132-0-8
978-84-123132-1-5
LA LEY
Papel
37,44 €
35,57 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
32,24 €
30,63 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca.

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

La contratación menor en España ha estado rodeada siempre de una gran problemática, originada, en gran medida, por la propia regulación de la misma en las diferentes leyes sectoriales sobre contratación pública. La vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, intentó introducir varias soluciones que resultaron infructuosas, generando todavía más confusión en este ámbito, hasta el punto de que la regulación de la contratación menor que aquélla recogía ya ha sido objeto de varias modificaciones. La última de las modificaciones se introdujo a través del Real Decreto-Ley 3/2020, de 4 de febrero, donde prácticamente se vuelve a la normativa anterior a la citada Ley, flexibilizando su utilización, precisamente, lo que dicha Ley pretendía evitar. Por todo ello, podemos afirmar que transcurridas varias décadas desde su introducción en nuestro derecho de la contratación pública, apenas se han producido avances en esta materia.

Este libro pretende ser un estudio profundo de la contratación menor desde sus orígenes más remotos hasta la actualidad, de cara a buscar soluciones que faciliten su encaje en un sistema de contratación del sector público en el que los principios de igualdad, libre competencia, publicidad o transparencia se configuran como sus elementos vertebradores, y donde una adjudicación directa, aunque sea referida a cuantías limitadas, no parece tener cabida. Se intenta ofrecer una solución a la necesidad, en apariencia, contradictoria, de articular un procedimiento de adjudicación flexible, fácil, rápido y que a su vez respete los principios esenciales de la contratación pública que anteriormente se han apuntado.

PRÓLOGO

I. INTRODUCCIÓN

II. LA CONTRATACIÓN MENOR Y LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO. ESPECIAL REFERENCIA AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

1. Breve alusión a los principios de la contratación pública en el Derecho Internacional

2. El Derecho de la contratación pública de la Unión Europea y la contratación menor

2.1. La incorporación de los principios estructurales de la contratación pública en el Derecho de la Unión Europea

2.2. Los principios estructurales de la contratación pública en la vigente generación de Directivas de la Unión Europea en esta materia

2.3. Los principios estructurales de la contratación pública en la Ley de Contratos del Sector Público de 2017: ¿Se aplican a los contratos menores?

III. LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LA CONTRATACIÓN MENOR EN ESPAÑA

1. Antecedentes remotos de los contratos menores en la legislación histórica sobre contratación pública en España

2. Las primeras manifestaciones sobre la contratación menor en la legislación española sobre contratación pública

3. La recepción sistemática de la contratación menor como un procedimiento de adjudicación en la legislación española sobre contratación pública

4. El camino hacia una nueva regulación de la contratación menor, en especial, Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno

5. Los novedosos trámites de la contratación menor recogidos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ¿una solución para la contratación menor?

5.1. El concepto de contrato menor en el Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: su configuración definitiva como un procedimiento de adjudicación

5.2. Régimen jurídico del contrato menor en el Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público

5.3. El problema de los ¿contratos menores? de los poderes adjudicadores no Administración Pública y de las entidades del sector público que no tienen el carácter de poder adjudicador

6. Breve referencia a otros instrumentos de contratación recogidos en la LCSP de 2017 sustitutivos de la contratación menor

6.1. El procedimiento abierto simplificado y supersimplificado

6.2. Las centrales de compras

6.3. Los acuerdo marco

6.4. Los sistemas dinámicos de adquisición

IV. CONCLUSIÓN: EL FUTURO DE LA CONTRATACIÓN MENOR EN ESPAÑA

BIBLIOGRAFÍA

Antonio Villanueva Cuevas

Es profesor titular de Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha. Doctor en Derecho Administrativo por la citada Universidad.

Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Harvard (EEUU), Cagliari (Italia) o Varsovia (Polonia).

Autor de varias monografías sobre turismo y sobre dominio público marítimo-terrestre, así como de numerosos artículos y capítulos de libros sobre los más variados temas, que abarcan desde la contratación pública a la discapacidad e igualdad, pasando por el turismo, dominio público, medio ambiente, urbanismo o la jurisdicción contencioso-administrativa, entre otros muchos.

Igualmente, es miembro de varios proyectos de investigación sobre diversos ámbitos del Derecho Administrativo, y ha impartido numerosas ponencias, tanto en universidades españolas como extranjeras, así como innumerables máster y cursos de formación.