I. Introducción
II. Antecedentes legales
1. Antecedentes remotos
2. La Ley 22/2003 (Ley Concursal)
3. La Ley 14/2013 (Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización)
4. El RDL 1/2015 y la Ley 25/2015 (Ley de segunda oportunidad)
5. El Texto Refundido de la Ley Concursal
6. La normativa europea en materia de segunda oportunidad y exoneración del pasivo insatisfecho
III. Marco legal vigente
1. Justificación de la reforma de la ley 16/2022
2. Líneas fundamentales de la reforma
3. Particularidades del nuevo tratamiento del concurso de personas físicas y de la exoneración del pasivo insatisfecho
4. El régimen transitorio
IV. Principios rectores y conceptos básicos de la exoneración del pasivo insatisfecho
1. Principios rectores
2. Conceptos básicos
V. Requisitos y prohibiciones para solicitar la exoneración
1. Requisitos para apreciar la buena fe del deudor
2. Prohibiciones legales
VI. Créditos exonerables y no exonerables
1. Principios generales
2. Relación de créditos no exonerables
3. El régimen especial de las deudas cuya exoneración que pudieran generar la insolvencia del acreedor
4. La alegación de la no exonerabilidad del crédito
VII. Itinerarios ordinarios para solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho
1. Presupuesto común: La insolvencia del deudor
2. Exoneración definitiva, previa liquidación del patrimonio del deudor
3. Exoneración provisional, sin liquidación del patrimonio del deudor y aprobación de un plan de pagos
4. La modificación del itinerario elegido
VIII. Itinerarios no ordinarios para solicitar la exoneración
1. El concurso sin masa
2. El concurso sin masa sobrevenida
3. El procedimiento especial para la gestión de la insolvencia del pequeño empresario
4. Los concursos conexos y sus particularidades en el trámite de exoneración
IX. Efectos de la exoneración
1. Cuestiones generales
2. Primeras reformas que permiten la exoneración del pasivo insatisfecho
3. La reforma que lleva a efecto la Ley 16/2022
4. Los efectos de la exoneración y la tutela de los intereses de los acreedores
5. Extensión de los efectos de la exoneración acordada en el concurso a otros procedimientos singulares iniciados o que puedan iniciarse contra el deudor
6. La exoneración definitiva tras la liquidación del patrimonio del deudor
7. La exoneración provisional sin liquidación del patrimonio del deudor
8. Las particularidades del concurso sin masa o con masa insuficiente
9. La revocación de la exoneración y la revocación de los efectos de la exoneración
10. Consideraciones finales sobre los efectos de la exoneración
X. La extensión de los efectos de la exoneración del pasivo insatisfecho
1. Cuestiones generales
2. Respecto de los bienes conyugales comunes
3. Respecto de los obligados solidarios, fiadores, avalistas, aseguradores y quienes, por disposición legal o contractual, tengan obligación de satisfacer la deuda afectada por la exoneración
4. Respecto de las deudas con garantía real
5. Respecto de los sistemas de información crediticia
6. Respecto del pago por terceros de la deuda no exonerable o no exonerada
XI. La revocación de la exoneración del pasivo insatisfecho
1. Introducción
2. Supuestos generales de revocación de la exoneración del pasivo insatisfecho
3. Supuesto específico de revocación en el trámite de exoneración provisional por sometimiento a un plan de pagos
Epílogo
Anexo
Esquema
Formularios
José María Fernández de Seijo
Nacido en 1965 en Madrid. Licenciado en derecho por la Universidad Complutense (1982-1988). Accede a la carrera judicial en el año 1990 y lleva acumulados más de treinta años de experiencia profesional en juzgados y tribunales. Ha estado destinado en el Juzgado Mercantil 3 de Barcelona y en la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona, especializada en materias mercantiles. Desde septiembre de 2021 está destinado en el Juzgado Mercantil 11 de esta misma ciudad.
Acumula una dilatada experiencia docente en universidades españolas y europeas, tanto en materia mercantil como procesal. También ha intervenido en cursos especializados en distintas cuestiones concursales, especialmente en lo que afecta al concurso de personas naturales y exoneración del pasivo insatisfecho.
Ha publicado obras individuales y colectivas sobre derecho concursal, derecho societario, propiedad industrial y cuestiones procesales, así como más de un centenar de artículos en revistas especializadas sobre estas mismas materias.