La intervención penal en supuestos de fraude y corrupción

El Código penal ha experimentado también diversas reformas en el ámbito de los delitos patrimoniales, económicos y contra la Administración pública, con el objeto de responder frente a este tipo de criminalidad, a la que en tiempos de crisis se ha de responder aún más contundentemente. Tomando como base determinados casos de actualidad en los últimos tiempos, se analiza hasta qué punto las normas penales vigentes pueden sancionar este tipo de comportamientos, con el objetivo de ofrecer posibles soluciones jurídicas a tales supuestos, y a la vez revelar posibles deficiencias de nuestro ordenamiento jurídico en la sanción de estos comportamientos irregulares.
Libros
Luz María Puente Aba (Directora)
Diciembre 2014
404 págs.
978-84-9090-017-8
978-84-9090-018-5
BOSCH

Papel
74,88 €
71,14 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
64,36 €
61,14 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

En la actualidad existe indudablemente una gran preocupación social en torno a las sanciones aplicables en los supuestos de fraude a consumidores, inversores y, en otro orden, casos de corrupción pública.

Para analizar esta problemática tan actual, se ha decidido partir precisamente de casos reales que han alcanzado una gran notoriedad en los últimos tiempos, con el objetivo de analizar la idoneidad de las normas existentes para tratar estos supuestos, abordando los problemas interpretativos que plantean los preceptos aplicables en relación con los fraudes a consumidores / inversores y la corrupción, y atendiendo a las tendencias legislativas actuales en estas materias. Así, se analizan figuras como la estafa, las falsedades en la publicidad o en los mercados de valores, la financiación ilegal de los partidos políticos, el fraude fiscal, y otras infracciones contra la Administración pública como el cohecho o el tráfico de influencias.

El examen de tales figuras desde una perspectiva práctica, aplicada a determinados casos que han tenido gran trascendencia en los medios de comunicación, constituye una panorámica diferente desde donde observar cómo el Código penal, y también en algunos casos las normas extrapenales, tutelan el patrimonio de los consumidores / inversores y el correcto funcionamiento de la Administración pública.

  • Introducción. La intervención penal en supuestos de fraude y corrupción. Estudio a través del análisis de casos reales.
  • Capítulo I. La protección de los consumidores ante particulares productos de inversión: análisis del «caso Nueva Rumasa».
  • Capítulo II. Consumidores y Derecho penal: el polémico «caso de la carne de caballo».
  • Capítulo III. El «swap» a través de los casos resueltos por el Tribunal Supremo. Análisis del incumplimiento de los deberes de información como causa de invalidez.
  • Capítulo IV. Corrupción pública e intereses económicos de particulares: el «caso Matas». Especial referencia a los delitos de prevaricación administrativa, malversación y tráfico de influencias.
  • Capítulo V. Corrupción pública y delincuencia económica: el «caso Fabra» como exponente.
  • Capítulo VI. Dos claves del delito de cohecho pasivo impropio (art. 422 CP): el bien jurídico protegido y la cláusula «en consideración al cargo o función». Su aplicación al «caso trajes de Camps».
  • Capítulo VII. De los delitos de prevaricación y malversación. Notas a propósito del «caso Minutas
  • Capítulo VIII. La financiación corrupta de los partidos políticos. A propósito del «caso Pallerols».
  • Capítulo IX. Corrupción y «compraventa» del voto de los diputados y demás mandatarios políticos a la luz del Derecho penal español y alemán: los «casos Wuppertal, Camas y Arrecife».
Luz María Puente Aba (Directora)