La nulidad de actuaciones en el orden social

Obra que analiza la evolución normativa y jurisprudencial existente. Del mismo modo, se examinan las relaciones entre la nulidad de actuaciones y la justicia digital social.
Libros
Jaime de Lamo Rubio
Mayo 2018
256 págs.
978-84-15651-67-3
978-84-15651-68-0
LA LEY
Papel
29,12 €
27,66 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
24,46 €
23,24 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

El tema de la nulidad de actuaciones judiciales y su incidencia en el proceso social se aborda, fundamentalmente, desde la perspectiva de la tutela de los derechos fundamentales y del deficiente desarrollo del art. 53.2 CE, llegando a la conclusión de que, a pesar del esfuerzo realizado por la Ley Orgánica 6/2007, de 24 de mayo, todavía no existe el adecuado procedimiento de tutela de los derechos fundamentales procesales, al no cumplir satisfactoriamente dicha finalidad el incidente excepcional de nulidad de actuaciones; y, apostando por una futura modificación legislativa que clarifique dicha cuestión y regule el procedimiento del art. 53.2 CE de forma autónoma y desligada de la materia propia de las nulidades de actuaciones judiciales.

Se analiza la evolución normativa y jurisprudencial existente. Del mismo modo, se examinan las relaciones entre la nulidad de actuaciones y la justicia digital social, así como el tratamiento de la prueba ilícita en el orden social, dada su inescindible vinculación con la nulidad de actuaciones; concluyendo la obra con el abordaje de las relaciones entre el recurso de amparo y la nulidad de actuaciones; todo ello, tamizado por la experiencia propia de su autor -actualmente Magistrado de lo Social- en la Administración de Justicia durante más de treinta años.

ÍNDICE SISTEMÁTICO

ABREVIATURAS

PRÓLOGO

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN GENERAL

1.  En general

2. En particular

 

CAPÍTULO III. NULIDAD DE ACTUACIONES JUDICIALES. ESTUDIO GENERAL

1. Perspectiva constitucional de la nulidad de actuaciones judiciales

2. Evolución de la regulación del régimen de la nulidad de actuaciones judiciales

2.1. Situación hasta la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881

2.2. Situación en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881

2.3. Desde 1984 hasta 1985

2.4. A partir de 1985 y hasta la reforma de 1997

2.5. La reforma de 1997 de la LOPJ

2.6. La reforma de 1999

2.7. La Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000

2.8. La reforma de 2003

2.9. La reforma de 2007

2.10. Referencia a la Justicia Digital

3. Sobre la configuración conceptual de la nulidad de actuaciones

4. La normativa vigente en materia de actuaciones

4.1. Características

4.2. Aspecto sustantivo de la nulidad de actuaciones judiciales

4.3. Aspecto procedimental de la nulidad de actuaciones: remisión

5. Vías o cauces para declarar la nulidad de actuaciones

5.1. Primera vía: Los recursos legalmente previstos

5.2. Segunda vía: El incidente ordinario de nulidad de actuaciones

5.3. Tercera vía: Demás medios que establezcan las leyes procesales

5.4. Cuarta vía: El incidente excepcional de nulidad de actuaciones judiciales: remisión

6. Nulidad de actuaciones judiciales en ejecución de sentencia

 

CAPÍTULO IV. EL NUEVO INCIDENTE EXCEPCIONAL DE NULIDAD DE ACTUACIONES JUDICIALES

1. Introducción

2. Naturaleza jurídica y características

3. Resoluciones frente a las que procede el incidente de nulidad

4. Motivos del incidente. Problemática tras la reforma de 2007

5. Competencia

6. Legitimación

7. Intervención del Ministerio Fiscal en el incidente de nulidad de actuaciones

8. Plazo

9. Tramitación

9.1. Inadmisión

9.2. Subsanación

9.3. Admisión y posteriores trámites

10. Posible suspensión de la resolución objeto del incidente

11. Resolución

12. Régimen de recursos

 

CAPÍTULO V. PECULIARIDADES DE LA NULIDAD DE ACTUACIONES EN EL PROCESO SOCIAL

1. Consideraciones previas

2. Nulidad de actuaciones en el orden social en general

3. El objeto del incidente excepcional de nulidad de actuaciones

4. La tramitación a seguir en el incidente excepcional

5. Otros aspectos de la actual regulación del incidente excepcional de nulidad

5.1. Sobre la competencia

5.2. Sobre la resolución que pone fin al incidente

5.3. Sobre el régimen de imposición de costas

6. Nulidad de actuaciones en suplicación y casación

6.1. Referencia al recurso de suplicación

6.2. Referencia a la casación

7. Tratamiento procesal de la prueba ilícita

7.1. En general

7.2. Regulación en el proceso social

7.3. Referencia a la prueba ilícita en la Jurisprudencia social

 

CAPÍTULO VI. JUSTICIA DIGITAL Y PROCESO SOCIAL

1. El principio de subsanación y el proceso digital social

2. La «sede judicial electrónica» y las empresas desaparecidas

2.1. Justicia digital y notificaciones a empresas desaparecidas

2.2. Consecuencias negativas para el trabajador

2.3. Una propuesta de solución

3. Justicia digital social y dación de cuenta

3.1. Planteamiento

3.2. Dación de cuenta formal versus dación de cuenta material

3.3. Alguna posible solución de fácil implantación

4. Grabación digital de las vistas y nulidad de actuaciones

4.1. Novedades derivadas de la NOJ

4.2. Los déficits en el acta del juicio y la nulidad de actuaciones

5. La prueba documental en la justicia digital social

5.1. Las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia

5.2. La aportación de documental en el acto del juicio

5.3. La realidad: problemática de la aplicación en el orden social

5.4. Algunas soluciones

6. La prueba electrónica y el proceso social

6.1. Regulación de la prueba electrónica en el proceso social

6.2. La realidad de la práctica de la prueba electrónica en lo social

6.3. Algunas soluciones

7. Hacía un nuevo modelo de procedimiento social en la instancia

8. Conclusiones: la necesidad de algunas mejoras

 

CAPÍTULO VII. RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL Y NULIDAD DE ACTUACIONES JUDICIALES

1. El recurso de amparo y el incidente excepcional de nulidad de actuaciones

2. La realidad del recurso de amparo constitucional tras la reforma de 2007

 

CAPÍTULO VIII. EL DESARROLLO PENDIENTE DEL ART. 53.2 CE

CAPÍTULO IX. CONCLUSIONES

CAPÍTULO X. BIBLIOGRAFÍA

Jaime de Lamo Rubio