La responsabilidad civil derivada de daños en atracciones de feria y parques temáticos

La presente obra sistematiza y encauza las diversas soluciones que ofrece nuestra jurisprudencia, permitiendo de este modo afrontar la defensa o resolución del supuesto concreto con mayores garantías de éxito. La naturaleza o el tipo de atracción, las precauciones o advertencias adoptadas por el empresario o titular, la mayor o menor responsabilidad de la víctima en el accidente o la capacidad para comprender el riesgo asumido son, en definitiva, los factores que permiten clarificar e identificar los criterios de imputación seguidos, así como la posible solución al supuesto planteado.
Libros
Rubio Gallart, E.
2012
216 págs.
978-84-9790-945-7
BOSCH
Papel
39,52 €
37,54 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
Actualmente sin stock disponible

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

En los últimos tiempos, se han incrementado los accidentes en atracciones de feria y parques temáticos, así como las correspondientes y, a menudo cuantiosas, reclamaciones judiciales. La respuesta por parte de nuestros Tribunales es tan amplia y variada como lo son las atracciones en las que la víctima padece el daño o el modo en que se produce. La presente obra sistematiza y encauza las diversas soluciones que ofrece nuestra jurisprudencia, permitiendo de este modo afrontar la defensa o resolución del supuesto concreto con mayores garantías de éxito. La naturaleza o el tipo de atracción, las precauciones o advertencias adoptadas por el empresario o titular, la mayor o menor responsabilidad de la víctima en el accidente o la capacidad para comprender el riesgo asumido son, en definitiva, los factores que permiten clarificar e identificar los criterios de imputación seguidos, así como la posible solución al supuesto planteado.

INTRODUCCIÓN. Importancia de los daños en atracciones de feria y parques temáticos en la actualidad

 

CAPÍTULO I. Naturaleza de la responsabilidad civil por daños en atracciones de feria y parques temáticos

1. Responsabilidad civil contractual o extracontractual

2. El acceso a atracciones de feria y parques de temáticos: ¿un contrato de prestación de servicios?

3. la culpa y el riesgo como criterios de imputación

4. la asunción del riesgo por parte de la víctima

 

CAPÍTULO II. Sistematización y análisis de la jurisprudencia

1. Disparidad de criterios de clasificación

2. Una clasificación alternativa. Naturaleza de la atracción y uso de esta por parte de la víctima

 

CAPÍTULO III. Daños en atracciones mecánicas activas

1. Daños en atracciones mecánicas activas directas

2. Daños en atracciones mecánicas activas indirectas

 

CAPÍTULO IV. Daños en atracciones mecánicas pasivas

1. Atracciones mecánicas pasivas relativas

2. Atracciones mecánicas pasivas totales

 

CAPÍTULO V. Daños en atracciones no mecánicas

1. Atracciones no mecánicas activas directas

2. Atracciones no mecánicas activas indirectas

3. Sentencia en la que se rechazan criterios de imputación cuasiobjetivos, en aplicación de la doctrina de la asunción del riesgo por parte de la víctima

4. Sentencias en las que no se acredita el nexo causal

 

CAPÍTULO VII. Pluralidad de responsables. Implicación de la Administración

1. Sentencias que aplican el principio de solidaridad equiparando la posición del empresario o titular de la atracción a la de la administración vinculando causalmente su intervención con el hecho

2. Sentencias que consideran que la administración no tiene el mismo deber de cuidado exigible, pues no tiene el dominio del acto, lo que comporta la inexistencia de nexo causal entre su intervención y el hecho

 

REFLEXIÓN FINAL ÍNDICE CRONOLÓGICO DE SENTENCIAS

1. Sentencias del Tribunal Constitucional

2. Sentencias del Tribunal Supremo

3. Sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia

4. Sentencias de las Audiencias Provinciales

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Rubio Gallart, E.