Las costas procesales

Análisis pormenorizado de la tasación de costas, sus incidentes y resolución de los mismos desde una perspectiva práctica y transversal, es decir, en todos los órdenes jurisdiccionales. Cuenta con modelos de tramitación.
Libros
Luis Martín Contreras
Mayo 2015
644 págs.
978-84-9090-037-6
978-84-9090-038-3
BOSCH

 

Vídeo presentación de la obra:


Papel
93,60 €
88,92 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
Biblioteca Digital Legalteca
80,45 €
76,43 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

En la presente monografía se aborda el estudio pormenorizado de las costas procesales. El autor analiza con detalle la extensa problemática que las costas procesales suscitan en la normal tramitación de los procedimientos judiciales. En tal sentido, en la obra se analizan de forma pormenorizada todos los preceptos que en la Ley de Enjuiciamiento Civil se dedican a la regulación de la tasación de las costas, su tramitación y posibles impugnaciones con las peculiaridades de todos los órdenes jurisdiccionales. Merece destacarse, sobre este particular, la incorporación de las últimas tendencias jurisprudenciales sobre los conceptos incluibles en las tasaciones de costas y los criterios utilizados en los supuestos de impugnación.

Junto al estudio de la tasación de costas y sus detalles, el autor examina los otros procedimientos ligados íntimamente a las costas procesales: los tradicionalmente denominados procedimientos de jura de cuentas y ahora llamados cuentas de abogados y procuradores. De modo detallado, como en el caso del estudio de las tasaciones de costas, en la obra se aborda el estudio de estos procedimientos sumarios especiales, su problemática, en qué supuestos procede y en cuáles están excluidos. De manera asimilativa, también se trata la provisión de fondos a los procuradores.

Toda esta exposición se complementa con las últimas referencias jurisprudenciales, así como aquellas sentencias que en un momento concreto constituyeron un hito en la concepción y regulación de las costas procesales.

La obra cuenta con un apartado dedicado a casos prácticos, donde se recogen algunos modelos, los más habituales, de petición, resolución y tramitación de la tasación de costas y el resto de los procedimientos.

Parte primera. La tasación de costas

Capítulo I. Las costas procesales

Comentario

  1. Notas generales
  2. Obligación de pago
  3. Gastos y costas
  4. Conceptos que han de ser incluidos
  5. Reclamación de los créditos

Jurisprudencia

Capítulo II. La solicitud de la práctica de la tasación de costas

  1. Notas generales
  2. Condena en costas
  3. Resolución
  4. Vía de apremio
  5. Pago voluntario
  6. Presentación de justificantes
  7. Reclamación de procuradores, abogados y peritos
  8. Derechos de arancel de los funcionarios y procuradores
  9. Honorarios de letrados y peritos
  10. Funcionarios no sujetos a arancel

Jurisprudencia

Capítulo III. La práctica de la tasación de costas

  1. Notas generales
  2. Concepto
  3. El secretario judicial
  4. Período de liquidación
  5. Minuta detallada
  6. Función del secretario judicial
  7. Conceptos que deben ser excluidos de las minutas
  8. Las costas de los incidentes

Jurisprudencia

Capítulo IV. El traslado de la tasación de costas

  1. Notas generales
  2. Sujetos de la tasación de costas
  3. La presentación de las minutas y demás justificantes
  4. Momento en que se ha de llevar a cabo la tasación de costas
  5. Tasación de costas en las ejecuciones provisionales
  6. Costas no incluidas
  7. Costas de las costas
  8. Traslado a las partes
  9. Aprobación de la tasación cuando no se plantee impugnación alguna

Jurisprudencia

Capítulo V. La impugnación de la tasación de costas

  1. Notas generales
  2. Plazo de impugnación
  3. Conceptos de la impugnación
  4. La impugnación por parte del beneficiario de la tasación de costas
  5. Mención del objeto de la impugnación
  6. La inadmisión de la impugnación
  7. La impugnación de la condena en costas

Jurisprudencia

Capítulo VI. Tramitación de las impugnaciones

  1. Notas generales
  2. La impugnación por el concepto de excesivas
  3. La impugnación de las costas por el concepto de indebidas
  4. Aprobación
  5. Tipos de recursos
  6. Especial referencia a las minutas de abogados del Estado y letrados de las Comunidades Autónomas
  7. Impugnación por parte del titular del derecho al reintegro
  8. Las costas y el beneficio de asistencia jurídica gratuita

Jurisprudencia

Capítulo VII. Cuestiones especiales

  1. Exacción de las costas procesales.
  2. Las costas de ejecución y sus incidentes
  3. Las costas de la ejecución: el artículo 539. 2 de la ley de enjuiciamiento civil
  4. La impugnación de la tasación de costas en la jurisdicción laboral
  5. La ejecución en la jurisdicción contencioso-administrativa y sus costas
  6. Especial referencia al límite del artículo 32. 5 de la Ley De Enjuiciamiento Civil

Jurisprudencia

Parte segunda.Los procedimientos especial es de los procuradores

Capítulo I. Obligaciones de la aceptación y provisión de fondos

Introducción

  1. Obligaciones para el procurador, derivadas del apoderamiento
  2. La provisión de fondos

Jurisprudencia

Capítulo II. La cuenta del procurador (jura de cuentas)

  1. Consideraciones generales
  2. Abono de derechos y suplidos
  3. Partes
  4. Cuenta detallada y justificada
  5. Exclusión del juramento
  6. Examen de oficio
  7. Requerimiento de pago y costas
  8. Oposición
  9. El requerimiento definitivo
  10. Contenido de la resolución
  11. Derecho selectivo
  12. Procedimiento peculiar y privilegiado
  13. Especial referencia a los graduados sociales

Jurisprudencia

Parte tercera. Cuenta del abogado (jura de cuentas)

  1. Notas generales
  2. Objeto del procedimiento
  3. Examen de oficio por el secretario judicial
  4. Partes
  5. Minuta detallada
  6. Que se hayan producido en el seno del procedimiento principal
  7. Ausencia de juramento
  8. Competencia
  9. La oposición
  10. La impugnación
  11. Límite cuantitativo del art. 394. 3 de la LEC
  12. Procedimiento
  13. Cosa juzgada
  14. Especial referencia a la jurisdicción contencioso-administrativa

Jurisprudencia

Parte cuarta. Casos prácticos. Tasación de costas

  1. La tramitación de la tasación de costas
  2. Procedimiento para la habilitación de fondos
  3. Procedimiento de jura de cuentas (cuenta del procurador o, en su caso, del abogado)

Apéndice Normativo

  1. Orden Ministerial de 12 de mayo de 1934
  2. Orden Ministerial de 4 agosto de 1934, que matiza la anterior
  3. Ley de tasas
  4. Real Decreto Ley 1/2015 que modifica la Ley de Tasas judiciales

Luis Martín Contreras