Manual de Derecho civil. Vol II. Obligaciones y contratos. Teoría general

Manual de la asignatura Derecho Civil, que consta de siete tomos, coordinados por catedráticos de universidad (obra  colectiva), y bajo la dirección de Eugenio Llamas Pombo. Contenido dirigido a los estudiantes del Grado en Derecho.
Libros
Ignacio Gallego Domínguez
Eugenio Llamas Pombo
Septiembre 2021
416 págs.
978-84-18662-67-6
978-84-18662-66-9
Manual
LA LEY
Papel + Biblioteca Digital
45,00 €
42,75 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Para acceder a la versión digital, use el código que encontrará en las primeras páginas del libro en papel

ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
32,50 €
30,88 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Este Manual de Derecho civil está dirigido decididamente a los estudiantes del Grado en Derecho. A diferencia de lo que sucedía en otros tiempos, no existe un único plan de estudios de Derecho para todas las universidades españolas, sino que el Grado tiene como peculiaridad importante una (relativa) heterogeneidad, que no afecta en puridad a los contenidos de la disciplina del Derecho civil, que obviamente siguen siendo los mismos, sino que se proyecta fundamentalmente en dos aspectos: el número de asignaturas en que se divide la materia a lo largo de los diferentes cursos (o cuatrimestres) de la carrera; y  la denominación de las mismas.

 

Otros títulos de la Colección Manual de Derecho Civil

ABREVIATURAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA GENERAL

LECCIÓN 1. EL DERECHO DE OBLIGACIONES. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1.      EL DERECHO DE OBLIGACIONES
  2.      EL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN
  3.      NOTAS DIFERENCIALES ENTRE LOS DERECHOS PERSONALES O DE CRÉDITO Y LOS DERECHOS REALES
  4.      LOS ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN: SUJETO, OBJETO Y VÍNCULO
  5.      LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

LECCIÓN 2. EL VÍNCULO DE LA OBLIGACIÓN. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1.      EL VÍNCULO JURÍDICO
  2.      DÉBITO Y RESPONSABILIDAD
  3.      CLASES DE OBLIGACIONES EN ATENCIÓN AL VÍNCULO

LECCIÓN 3. LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1.      LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN: CUESTIONES DE CAPACIDAD; LA UNIDAD O PLURALIDAD SUBJETIVA: SUJETOS Y PARTES; MODOS DE DETERMINACIÓN
  2.      CLASES DE OBLIGACIONES EN ATENCIÓN A LA UNIDAD O PLURALIDAD DE SUJETOS Y SU RÉGIMEN JURÍDICO

LECCIÓN 4. EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1.      EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN: LA PRESTACIÓN
  2.      REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN
  3.      CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

LECCIÓN 5. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. LOS SUBROGADOS DEL CUMPLIMIENTO. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1.      CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
  2.      EL PAGO O CUMPLIMIENTO: CONCEPTO Y FUNCIONES
  3.      NATURALEZA
  4.      REQUISITOS
  5.      PRUEBA DEL PAGO: EL RECIBO
  6.      LA IMPUTACIÓN DEL PAGO
  7.      EL PAGO DE LO INDEBIDO
  8.      LOS SUBROGADOS DEL CUMPLIMIENTO

LECCIÓN 6. EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1.      LOS SUPUESTOS DE INCUMPLIMIENTO
  2.      SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD E IRRESPONSABILIDAD DEL DEUDOR
  3.      LA MORA DEL DEUDOR: CONCEPTO, CLASES, EFECTOS Y CESACIÓN DE LA MISMA
  4.      LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LA OBLIGACIÓN
  5.      LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
  6.      MORA DEL ACREEDOR
  7.      LESIÓN DEL CRÉDITO POR ACTO DE TERCERO

LECCIÓN 7. LA PROTECCIÓN DEL CRÉDITO (I). Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1.       IDEAS GENERALES ACERCA DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN Y TUTELA DEL CRÉDITO
  2.       EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL: CONCEPTO Y LIMITACIONES VOLUNTARIAS Y LEGALES
  3.       LAS ACCIONES DEL ART. 1111 DEL CC: LA ACCIÓN SUBROGATORIA Y LA ACCIÓN PAULIANA
  4.       LA ACCIÓN DIRECTA
  5.       EL DERECHO DE RETENCIÓN
  6.       LA PENA CONVENCIONAL: CONCEPTO, RÉGIMEN Y FUNCIONES
  7.       LAS ARRAS: CONCEPTO, CLASES Y FUNCIONES

LECCIÓN 8. LA PROTECCIÓN DEL CRÉDITO (II). Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1.       LA REGLA DE LA «PAR CONDITIO CREDITORUM»
  2.       LA CONCURRENCIA SINGULAR. LA TERCERÍA DE MEJOR DERECHO
  3.       LAS PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS
  4.       EL CONCURSO DE ACREEDORES

LECCIÓN 9. MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

  1.       LA MODIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
  2.       LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

LECCIÓN 10. EL CONTRATO. INTRODUCCIÓN. Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1.       EL CONTRATO. EL CONTRATO COMO FUENTE DE OBLIGACIONES. EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
  2.       CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
  3.       LA CRISIS DEL MODELO INDIVIDUALISTA LIBERAL DEL CÓDIGO CIVIL. RECTIFICACIONES Y LIMITACIONES AL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

LECCIÓN 11. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO (I). Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1.       INTRODUCCIÓN ELEMENTOS Y REQUISITOS DEL CONTRATO
  2.       EL CONSENTIMIENTO

LECCIÓN 12. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO (II). Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1.       EL OBJETO DEL CONTRATO
  2.       LA CAUSA
  3.       LA FORMA DEL CONTRATO

LECCIÓN 13. LA FORMACIÓN DEL CONTRATO. Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1.       LAS FASES TRADICIONALES DE LA FORMACIÓN DEL CONTRATO
  2.       LOS TRATOS PRELIMINARES
  3.       LA OFERTA Y LA ACEPTACIÓN. LA PERFECCIÓN DEL CONTRATO
  4.       EL PRECONTRATO

LECCIÓN 14. EFICACIA E INEFICACIA DEL CONTRATO. Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1.       EFICACIA GENERAL DEL CONTRATO
  2.       LA INEFICACIA E INVALIDEZ DEL CONTRATO

LECCIÓN 15. INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO. Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1.       LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO
  2.       LAS NORMAS SOBRE INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO RECOGIDAS EN EL CC
  3.       INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DEL CONTRATO
  4.       LA CALIFICACIÓN DEL CONTRATO
  5.       LA INTEGRACIÓN DEL CONTRATO
  6.       INTERPRETACIÓN, CALIFICACIÓN DEL CONTRATO Y CASACIÓN

LECCIÓN 16. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO. CESIÓN DEL CONTRATO. EL SUBCONTRATO. Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

  1.       MODIFICACIÓN DEL CONTRATO POR ALTERACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS BÁSICAS
  2.       LA CESIÓN O TRANSMISIÓN DEL CONTRATO
  3.       EL SUBCONTRATO

Dirección: Eugenio Llamas Pombo

Coordinador: Ignacio Gallego Domínguez

Autor: Ignacio Gallego Domínguez y Carmen Mingorance Gosálvez

Especificaciones de productos
Materia Civil
Marcas LA LEY