Tratado de Derecho y Envejecimiento

La obra reflexiona en torno a la necesidad de contribuir a modular una sociedad integradora de los mayores, así como vigilante en la promoción de sus derechos y de su amparo jurídico frente a situaciones de vulnerabilidad.
Libros
Carlos María Romeo Casabona
Septiembre 2021
1040 págs.
978-84-123699-1-5
978-84-123699-2-2
LA LEY
Biblioteca Digital Legalteca
GRATUITO

Libro en formato papel y digital. El libro electrónico de esta obra podrás consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente smarteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Esta es una obra que, si bien tiene por objeto identificar y conocer el marco jurídico en el que se deben desenvolver las personas mayores frente a diversas situaciones, quiere ser también expresión y sentimiento de solidaridad e identificación con las personas vulnerables por razón de su edad.

Se analizan los asuntos jurídicos que suelen concernir a las personas mayores por razón de su envejecimiento. Así, por ejemplo, el envejecimiento como factor de evaluación en la transparencia financiera; las restricciones legales a la capacidad jurídica; los maltratos a las personas mayores, el abandono; la prolongación de las actividades profesionales o laborales; la defunción, derechos sucesorios y decisiones postmortem; la era digital; etc.

Prólogo

Pilar Llop Cuenca

Ministra de Justicia

Presentación

Ciudadanos sin limitaciones

Enrique Sanz Fernández-Lomana

Presidente, Fundación Mutualidad Abogacía

Presidente, Mutualidad de la Abogacía

Victoria Ortega Benito

Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española

Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad Abogacía

Abreviaturas

Introducción

La adaptación del Derecho a la nueva longevidad

José Miguel Rodríguez-Pardo del Castillo

Presidente

Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad Abogacía

Carlos María Romeo Casabona

Coordinador del Tratado

Catedrático de Derecho Penal, Universidad del País Vasco/EHU

Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad Abogacía

Capítulo 1. Tendencias de envejecimiento en España y sus impactos sociales

M.ª del Rosario Hildegart Sánchez Morales

Catedrática de Sociología, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Capítulo 2. El derecho de la vejez y la Constitución Española

María Isolina Dabove

Investigadora Principal del CONICET, Universidad de Buenos Aires

Capítulo 3. Discriminación y estigmatización

Miguel Ángel Boldova Pasamar

Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Zaragoza

Capítulo 4. La jubilación

Ana Goerlich León

Abogada Especializada en Derecho Laboral y de Seguridad Social, Sagardoy

Abogados

Capítulo 5. Prolongación de las actividades profesionales o laborales

Alberto Godino de Frutos

Abogado Especializado en Derecho Laboral y de Seguridad Social, Sagardoy

Abogados

Capítulo 6. Supervisión y transparencia de los fondos de pensiones en tiempos de pandemia

Félix Benito Osma

Profesor Asociado de Derecho Mercantil, Universidad Carlos III de Madrid.

Abogado

Capítulo 7. Vivienda y residencias especializadas. Otras fórmulas de cohabitación en desarrollo

Luis Manuel Jara Rolle

Abogado, Director, ALAE ABOGADOS

Capítulo 8. Relaciones familiares. Las nuevas relaciones de las personas mayores en el ámbito familiar

Itziar Alkorta Idiakez

Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad del País Vasco/EHU

Maialen Aizpurua Esnaola

Abogada, Ilustre Colegio de Abogados de Guipúzcoa

Capítulo 9. Conflictos en las relaciones familiares

Mª Concepción Nicolás García

Fiscal, Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada

Capítulo 10. Matrimonio y otras relaciones de convivencia semejantes. Separación y divorcio

Elena Zarraluqui Navarro

Abogada, Elena Zarraluqui Abogados

Capítulo 11. Aspectos de género

Mª Eugènia Gay Rosell

Decana, Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona

Vicepresidenta, Consejo General de la Abogacía Española

Capítulo 12. Actividades de ocio. Tiempo libre y asociacionismo

Luis Carlos Medina Modroño

Abogado, Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona

Capítulo 13. Las sociedades tontinas de seguros y la cobertura de los riesgos de la vejez:

una larga historia un tanto tempestuosa y… ¿un futuro prometedor?

Rafael Illescas Ortiz

Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Carlos III de Madrid

Presidente de la Sección Española de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros (SEAIDA)

Capítulo 14. Asistencia sanitaria. El enfermo crónico. Enfermedades de la vejez

Asier Urruela Mora

Profesor Titular (Catedrático acred.) de Derecho Penal, Universidad de Zaragoza

Capítulo 15. Tratamiento del anciano con enfermedad terminal. Los cuidados paliativos

Esteban Sola Reche

Catedrático de Derecho Penal, Universidad de La Laguna

Capítulo 16. Decisiones al final de la vida

Carlos María Romeo Casabona

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco/EHU

Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad Abogacía

Capítulo 17. Suicidio y eutanasia

Carlos María Romeo Casabona

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco/EHU

Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad Abogacía

Capítulo 18. Asistencia socio-sanitaria

Javier Sánchez-Caro

Director Científico y abogado, Derecho Sanitario Asesores

Fernando Abellán-García Sánchez

Director y abogado, Derecho Sanitario Asesores

Capítulo 19. Dependencias. Discapacidades y capacidades especiales

Mª Ángeles Rueda Martín

Catedrática de Derecho Penal, Universidad de Zaragoza

Capítulo 20. Restricciones legales a la capacidad jurídica. Incapacidad legal

Mª Concepción Nicolás García

Fiscal, Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada

Luis Azúa Romeo

Abogado, ALAE ABOGADOS

Capítulo 21. El derecho a la información financiera a las puertas de la jubilación

Laura Pilar Duque Santamaría

Subdirectora General del Área de Cumplimiento y Legal, Mutualidad de la Abogacía

Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad Abogacía

Capítulo 22. El envejecimiento como factor de evaluación en la transparencia financiera

Francisco Sola Fernández

Inspector Jefe, Área de Normativa Comunitaria en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

Profesor Asociado de Derecho Mercantil, Universidad de Alcalá

Capítulo 23. Ancianidad y sistema penitenciario

Borja Mapelli Caffarena

Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Sevilla

Capítulo 24. Maltratos a las personas mayores y víctimas vulnerables: delitos contra la integridad moral. Abandono

Javier Muñoz Cuesta

Fiscal, Tribunal Supremo

Capítulo 25. La atención a las necesidades de los mayores en sus relaciones con la justicia

Concepción Aldama Baquedano

Magistrada Especialista en la Jurisdicción de Menores, Zaragoza

Capítulo 26. Defunción, derechos sucesorios y decisiones postmortem

Carlos Pérez Ramos

Notario de Madrid

Capítulo 27. La era digital

Arantza Líbano Beristain

Profesora Agregada de Derecho Procesal, Universidad Autónoma de Barcelona

Capítulo 28. Inmortalidad y transhumanismo

Ekain Payán Ellacuria

Investigador FPI, Universidad del País Vasco/EHU

Grupo de Investigación Cátedra de Derecho y Genoma Humano

Carlos María Romeo Casabona

Catedrático de Derecho Penal, Universidad del País Vasco/EHU

Director, Grupo de Investigación Cátedra de Derecho y Genoma Humano

Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad Abogacía

Posfacio. Pensando en el futuro

Fernando Ariza Rodríguez

Director General Adjunto, Mutualidad de la Abogacía

Director, Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad Abogacía

Conclusiones y recomendaciones

Carlos María Romeo Casabona

Coordinador del Tratado

Ekain Payán Ellacuria, Guillermo Lazcoz Moratinos

Investigadores, Grupo de Investigación Cátedra de Derecho y Genoma Humano,

Universidad del País Vasco/EHU

Grupo de Apoyo, Tratado de Derecho y Envejecimiento

Anexo

Decálogo de los Derechos Humanos de las personas mayores en situación de pandemia

Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad Abogacía

 

Carlos María Romeo Casabona (Coordinador)

Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad Abogacía