2015 Práctica Contenciosa para Abogados

Treinta y un despachos del llamado “mundo de los negocios”, analizan los casos más significativos que sus abogados han defendido ante los Tribunales de Justicia o las cortes arbitrales durante el año 2014.
Libros
Antonio Hierro Hernández-Mora (coordinador)
Julio 2015
978-84-9020-455-9
978-84-9020-456-6
LA LEY
Biblioteca Digital Legalteca
88,52 €
84,10 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera esta revista en formato electrónico para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

Papel
126,00 €
119,70 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

El Anuario Contencioso es una publicación comentada por y para los abogados; en concreto, para quienes hacen del asesoramiento precontencioso, del arreglo tendente a la evitación de disputas y, en último término, de la defensa de los intereses de sus clientes en arbitraje o ante los Tribunales de Justicia, su oficio diario.

Es, a la vez, un empeño colectivo en el que confluye el esfuerzo de treinta y un despachos del llamado “mundo de los negocios”, esto es, firmas dedicadas al derecho de empresa, con implantación en España y con prácticas consolidadas en el mundo de la litigación y el arbitraje. El compromiso común ha consistido en analizar los casos más significativos que sus abogados han defendido ante los Tribunales de Justicia o las cortes arbitrales durante el año 2014. La selección de material ha seguido deliberadamente un criterio diverso, lo que ha traído, como consecuencia aparejada, que sean prácticamente todas, a salvo marcadamente la laboral y fiscal, las jurisdicciones cuyas resoluciones se han comentado.

Como puede observarse con sólo hojear la obra, la heterogeneidad de las materias estudiadas ha sido encauzada gracias a una metodología común en el tratamiento de los textos, que le dota de la homogeneidad exigible a toda obra colectiva. Sin ella no podría jamás aspirar a convertirse en un apreciado libro de consulta para los abogados a quienes va dirigida, pero también para los estudiantes de grado y postgrado de Derecho.

La enumeración de los epígrafes de su índice temático es la más adecuada medida del valor de su contenido:

• Arbitraje
• Bancario y Financiero
• Competencia desleal
• Concursal
• Contencioso-administrativo
• Contratos
• Derecho de las comunicaciones
• Derecho marítimo
• Ejecuciones hipotecarias y de garantías
• Procesal
• Propiedad industrial e intelectual
• Responsabilidad civil
• Seguros y reaseguros
• Societario

Accede a los títulos de esta edición de Práctica para abogados

Otros títulos de la Colección Práctica para abogados

ARBITRAJE

Demanda de nulidad de laudo: Caducidad de la acción e importancia de la cuantía a la hora de tasación de costas.

Allen & Overy

Acceso a los fondos depositados en una cuenta bloqueada ante el incumplimiento de las partes: incidencia del concurso de una de ellas en el procedimiento arbitral.

Clifford Chance

Responsabilidad por incumplimiento de las obligaciones incluidas en una carta de intenciones.

Cuatrecasas Gonçalves Pereira

BANCARIO Y FINANCIERO

La cláusula de cancelación en los derivados financieros.

Allen & Overy

La limitación de responsabilidad de las entidades financieras ante el incumplimiento de la promotora en atención a la Ley 57/1968, sobre percibo de cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas.

Broseta Abogados

La consideración de «persona especialmente relacionada» de un banco resultante del proceso de reestructuración bancaria español, si la caja originaria fue miembro del consejo de administración de una sociedad que posteriormente se declara en concurso.

Deloitte Abogados

Disparidad jurisprudencial en torno al control de abusividad en los contratos de tarjeta de créditos: amenaza para el mercado de crédito personal al consumo.

Gómez-Acebo & Pombo

La decisiva influencia de la acción colectiva contra las cláusulas suelo respecto de las acciones individuales.

Pérez-Llorca

Alcance del principio de libertad de pactos en el contrato de arrendamiento financiero.

Villar Arregui

COMPETENCIA DESLEAL

Actos de denigración a través del envío masivo de comunicaciones electrónicas.

DLA Piper

CONCURSAL

Las vicisitudes del crédito documentario irrevocable ante el ejercicio de la acción directa y la declaración de concurso del ordenante.

Cuatrecasas Gonçalves Pereira

El concurso «express» y la cancelación registral del deudor persona jurídica con activos.

Simmons & Simmons

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

La responsabilidad patrimonial de la Administración por la anulación judicial de instrumentos de ordenación del territorio.

Cuatrecasas Gonçalves Pereira

Responsabilidad patrimonial extracontractual de la Administración por error material en orden ministerial de determinación de los conjuntos de medicamentos y sus precios de referencia.

Ernst & Young

Validez y eficacia en tiempos de crisis de un convenio expropiatorio anterior a la crisis.

KPMG

CONTRATOS

La nueva configuración de la doctrina de la cláusula rebus sic stantibus.

Ashurst

Doctrina judicial sobre la imposibilidad de exigir el cumplimiento de un aval, aun siendo solidario y a primer requerimiento, cuando la relación causal o negocio afianzado adolece de vicios en su formación y no se acredita, además, la existencia de una deuda legítima.

Ceca Magán

Cuestiones en torno a la resolución contractual ejercitada al amparo del artículo 1.124 del Código Civil. La legitimación activa de la parte no firmante del contrato y el valor de la integración del contrato conforme a la buena fe.

Ernst & Young Abogados

La crisis económica como causa de alteración contractual.

KPMG

DERECHO DE LAS COMUNICACIONES

Infracciones y sanciones en materia de telecomunicaciones derivadas del incumplimiento de las resoluciones adoptadas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones («CMT»); alcance del tipo y circunstancias agravantes. Anulación de la sanción en el recurso de casación y posibilidad de cambiar el tipo aplicable en la sentencia que resuelve el recurso de casación.

PwC Tax & Legal Services

La delimitación de las competencias entre el Estado y las Comunidades

Autónomas en materia de inspección del uso del espectro radioeléctrico

Villar Arregui

DERECHO MARÍTIMO

La validez y eficacia de las cláusulas de sumisión a foro extranjero en el transporte marítimo.

Albors Galiano

EJECUCIONES HIPOTECARIAS Y DE GARANTÍAS

Acción pauliana ejercitada para la rescisión de sendas donaciones llevadas a cabo por los fiadores de un préstamo hipotecario, sin haber sido aún objeto de incumplimiento y sin haberse ejercitado, previamente, ninguna otra acción judicial para su cobro.

Deloitte Abogados

La posibilidad de ejecutar, de forma independiente y simultánea, dos garantías de un préstamo hipotecario mientras subsista la deuda.

Osborne & Clark

¿Cambio jurisprudencial sobre el «aval a primer requerimiento»?

Ramón C. Pelayo

PROCESAL

Naturaleza jurídica y procedimiento de la revocación parcial de condenas de pago de Sentencias de Apelación ya ejecutadas provisionalmente en la primera instancia.

Ceca Magán

Dificultades prácticas para recuperar la diferencia entre la condena pecuniaria de primera instancia y la de segunda en caso de revocación parcial de la sentencia provisionalmente ejecutada: vía procedimental para hacer efectivo el derecho regulado en el artículo 533.2 LEC.

Hogan Lovells

Interpretación del Tribunal Supremo sobre las causas de inadmisión a trámite del recurso de casación.

PwC Tax & Legal Services

La inseguridad jurídica procesal.

Valeriano Hernández

PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL

El acuerdo de coexistencia de marcas y su influencia en procedimientos de infracción y nulidad posteriores.

Elzaburu

Medida cautelar en apoyo de las restricciones a la libre circu lación de mercancías en el mercado interior por razones de protección de la propiedad industrial: existencia de marcas nacionales paralelas en dos estados miembros.

Estudio Jurídico Baylos

El concepto de remuneración equitativa del artículo 70.4 del ADPIC y la infracción sobrevenida de una patente.

Olleros Abogados

RESPONSABILIDAD CIVIL

Algunas cuestiones relevantes a propósito de la responsabilidad civil derivada de incendio.

Albors Galiano

La huelga ilegal como causa de fuerza mayor exoneradora de la responsabilidad civil del empresario por actos de sus empleados.

Clifford Chance

Acerca de los conceptos indemnizatorios que integran la responsabilidad profesional y el principio de justicia rogada.

Dictum Abogados

Responsabilidad civil del Notario que autoriza una escritura pública de compraventa sin advertir al comprador de la existencia de un embargo trabado sobre la finca.

Linklaters

SEGUROS Y REASEGUROS

Plazo de prescripción de las acciones de responsabilidad civil en Cataluña, y plazo de la acción directa contra el asegurador.

CMS Albiñana & Suárez de Lezo

SOCIETARIO

Artículo 348 bis LSC o del derecho de separación del socio o accionista por insuficiente reparto de dividendos.

Baker & McKenzie

Sobre el alcance de la autonomía estatutaria en materia de derecho de voto, derecho de información y delegación del voto.

Clifford Chance

Estimación de la acción individual de responsabilidad (art. 241 LSC) frente al administrador de una compañía que asumió una importante deuda comercial en estado de insolvencia y a pocos meses de solicitar la declaración de concurso voluntario.

Garrigues

La innecesariedad de someterse a un orden del día previamente establecido en las sesiones del consejo de administración y el alcance de las facultades del presidente del consejo, su imposibilidad de levantar unilateralmente la sesión en contra de la decisión de la mayoría de dicho órgano.

Garrigues

Flexibilización de los requisitos formales de los pagarés (condena a la sociedad mercantil y no al firmante de los pagarés que no expresó en la antefirma su actuación representativa, y, además, carecía de poderes).

Iberforo

El interés legítimo de los coherederos para impugnar acuerdos sociales.

Ramón C. Pelayo

Conformidad a derecho del cese de un consejero designado mediante el sistema de representación proporcional.

Uría Menéndez

Antonio Hierro Hernández-Mora (coordinador)