2015 Práctica Laboral para Abogados

Referente de los problemas y soluciones que se generan en el ejercicio de la abogacía. Con un sentido eminentemente práctico, pero con alto rigor técnico, muestra la evolución de las relaciones laborales desde una realidad viva y vivida en primera persona.
Libros
Salvador del Rey Guanter (Coordinador)
Junio 2015
978-84-9020-453-5
978-84-9020-454-2
LA LEY
Papel
98,00 €
93,10 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
68,76 €
65,33 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera esta revista en formato electrónico para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Por octavo año consecutivo “Práctica Laboral para Abogados” nos presenta los casos más significativos que un destacado número de abogados laboralistas, miembros de los despachos más reconocidos en el ámbito jurídico español, han asesorado en su práctica profesional, asuntos que ellos mismos nos comentan en las páginas de una obra innovadora en el ámbito de las publicaciones de Derecho.

Año tras año, cada nueva edición se ha afianzado como referente en el análisis de los problemas y soluciones que se generan en el ejercicio de la abogacía, lo que sin duda resulta de gran utilidad e interés para el jurista lector. Asimismo, en sus comentarios queda reflejada la realidad de nuestro marco de relaciones laborales en un escenario de continua evolución.

Una vez más, las puertas de los bufetes se abren y los abogados de 25 grandes firmas nos detallan la esencia fundamental de 42 casos de especial relevancia y que han sido resueltos a lo largo del pasado año 2014. En las páginas de esta obra encontraremos las principales conclusiones iniciales sobre el contraste que están experimentando algunas de las regulaciones claves de la reforma de 2012 con las interpretaciones que están recibiendo en la jurisdicción laboral.

Una simple visión de su índice temático nos permite ya apreciar el valor de su contenido:

• Administración Pública y relaciones laborales
• Ámbito subjetivo del contrato de trabajo. Alta dirección
• Condiciones de trabajo
• Convenios colectivos y otros derechos colectivos
• Cuestiones procesales
• Derechos fundamentales
• Despidos colectivos
• Extinción del contrato de trabajo. Despidos individuales
• Sucesión de empresa

La sección titulada “Desde la Dirección” recoge, a través de una breve reseña con un análisis sumario, aquellos supuestos importantes decididos por nuestros Tribunales (y muy en especial del Tribunal Supremo) que no han sido llevados profesionalmente por los despachos participantes en esta obra, lo que da una mayor y mejor visión del panorama actual de las decisiones de los tribunales laborales.

“Práctica Laboral para Abogados” se ha convertido en una obra imprescindible, no solo para la práctica profesional de la abogacía sino también para el ámbito de la docencia, siendo innegable su utilidad en nuestras Facultades y Escuelas de Negocios.

Accede a los títulos de esta edición de Práctica para abogados

Otros títulos de la Colección Práctica para abogados

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RELACIONES LABORALES

1. Grupo de empresas a efectos laborales en la administración pública. No hay grupo de empresas entre un Ayuntamiento y su organismo autónomo dependiente (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 12 de febrero de 2014).

Broseta Abogados

2. Despido colectivo por causas organizativas en el sector público (Sentencia de la Sección Tercera de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 25 de noviembre de 2013; núm. 992/2013).

Uría Menéndez

AMBITO SUBJETIVO DEL CONTRATO DE TRABAJO. ALTA DIRECCIÓN

1. Determinación de la naturaleza jurídica de una relación en que concurre la doble condición de miembro de los órganos de administración y la de alto directivo, en el marco de un grupo de empresas de carácter mercantil (Sentencia núm. 975/2014 dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en fecha 17 de noviembre de 2014).

KPMG Abogados

CONDICIONES DE TRABAJO

1. Complemento de productividad: devengo y reglas para determinar su cuantía (Sentencia 18 de febrero de 2014, Sala de lo Social del Tribunal

Supremo. Recurso de casación núm. 228/13).

Martínez-Echevarría, Pérez y Ferrero

2. Grupo de empresas vs empresa aparente (Sentencia de la Audiencia

Nacional, Sala de lo Social, de 20 de enero de 2014).

Uría Menéndez

CONVENIOS COLECTIVOS Y OTROS DERECHOS COLECTIVOS

1. Requisitos formales para que se produzca la pérdida de vigencia de un convenio colectivo empresarial (Sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, de 4 de septiembre de 2014. Conflicto Colectivo número 153/2014).

Ceca Magán Abogados

2. Naturaleza jurídica y eficacia de los acuerdos de fin de huelga: subrogación por toda la jornada de los empleados (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 16 de abril de 2014. RSUP 873/2013).

Sagardoy Abogados

CUESTIONES PROCESALES

1. Derechos fundamentales y aspectos procesales en un procedimiento sancionador por recargo de prestaciones como consecuencia de un accidente de trabajo (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Sala de lo Social, de 11 de diciembre de 2013, Recurso de Suplicación: 3249/2013).

Abdón Pedrajas & Molero

2. Procedimiento de reclamación de cantidad. Reclamación de la compañía a los trabajadores de los importes correspondientes a retenciones fiscales sobre ingresos derivados de opciones sobre acciones que no fueron practicados en el momento debido (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid-Sección núm. 2 de lo Social de fecha 15 de octubre de 2014).

Baker & McKenzie

3. Determinación del dies a quo para el cómputo del plazo de caducidad de la acción de despido, en aquellos casos en que éste se comunica al trabajador mediante burofax, y ante la ausencia del mismo en su domicilio se deja aviso por el servicio de correos (Sentencia núm. 1045/2014, de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana de 30 de abril de 2014, núm. de recurso 660/2014).

Bird & Bird

4. Sobre la inexistencia de nulidad del despido de una trabajadora por sufrir varios abortos y la prescripción de las faltas imputadas para su despido (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 30 de julio de 2014).

Broseta Abogados

5. Falta de jurisdicción de los tribunales españoles del orden social en demanda de despido de una empleada que presta servicios sucesivos en una empresa española y en su sucursal en el reino unido (Sentencia de 9 de junio de 2014 de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, RSU 1703/2013).

Clifford Chance

6. No existe acción para interponer una demanda de cesión ilegal de trabajadores estando en situación de excedencia voluntaria que dura más de seis años, con derecho preferente a reingreso en la empresa supuestamente cedente y trabajando en la empresa que el actor consideraba cesionaria (Sentencia del Juzgado de lo Social núm. 6 de Santander, de fecha 30 de julio de 2013, autos 148/2013, seguidos en materia de cesión ilegal de trabajadores, ratificada por sentencia núm. 42/2014 de 22 de enero de 2014 del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, recurso de suplicación 817/2013).

DIKEI Abogados

7. Validez de laudo dictado en arbitraje obligatorio del Real Decreto-

Ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo (Sentencias del

Tribunal Supremo de 4 y 8 de abril de 2014).

Garrigues

8. Recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad: fallo de la sentencia de instancia basado en fundamentos de hecho y de derecho que no fueron incorporados a la demanda ni discutidos en el acto del juicio oral (Sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de 21 de julio de 2014. Rec. núm. 3018/2014).

Gómez-Acebo & Pombo

9. Despidos económicos: límites a la libre valoración de la prueba por el juzgador a quo en los despidos económicos y tutela judicial efectiva de la empresa (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 28 de julio de 2014).

Landwell-PwC

10. Extinción de una relación laboral encubierta. Despido tácito o verbal.

Carga de la prueba. ¿Es suficiente acreditar que el trabajador dejó de prestar servicios en una fecha determinada? (Sentencia núm. 737 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 14 de octubre de 2014).

Pérez Llorca

11. Libertad de criterio en segunda instancia para valorar todas las pruebas practicadas en caso de incompetencia de jurisdicción (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 24 de febrero de 2014).

Pérez Llorca

DERECHOS FUNDAMENTALES

1. La doctrina judicial sobre el acoso moral en la relación laboral y la valoración de la prueba médica en orden a establecer la existencia de tal acoso (Sentencia del Juzgado de lo Social núm. 2 de Valladolid, de fecha 21 de noviembre de 2013, autos 8012/2013, seguidos en materia de extinción de contrato de trabajo al amparo del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores por acoso laboral y reclamación de cantidad en resarcimiento de daños provocados por dicho acoso con vulneración de derechos fundamentales, confirmada por sentencia de 5 de junio de 2014 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sede de Valladolid, Sala de lo Social, recurso de suplicación 516/2014).

DIKEI Abogados

2. Derechos fundamentales y libertades públicas. Calificación del despido disciplinario del trabajador y presidente del comité de empresa por incumplimiento grave y culpable de sus obligaciones (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Social, Sección 2.ª, de 17 de abril de 2013, núm. 271/13, que deviene firme tras auto del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2013).

Freshfields Bruckhaus Deringer

DESPIDOS COLECTIVOS

1. Falta de relevancia de la situación económica de las empresas del grupo del que formaba parte la empresa empleadora antes del inicio de expediente de regulación de empleo de extinción y requisitos de información aplicables en un supuesto de venta de acciones (Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 6 de mayo de 2014).

Allen & Overy

2. Expediente de regulación de empleo. Demanda de jactancia: se cuestionan aspectos relativos a la legitimación pasiva ante este tipo de acciones y el modo de conformar la parte pasiva de la litis. Asimismo, se analiza el alcance de los deberes de aportación documental a la autoridad laboral y en el período de consultas y los efectos de la falta de alegación en la negociación de las carencias de aportación documental (Sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, de 9 de julio de 2014).

Ceca Magán Abogados

3. La inclusión del criterio de selección en la carta de despido (Sentencia núm. 564/14 del TSJ de Madrid de 25 de junio de 2014 - Pleno).

Cuatrecasas, Gonçalves Pereira

4. El control judicial del despido económico (Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de marzo de 2014).

Cuatrecasas, Gonçalves Pereira

5. Garantías de los representantes legales de los trabajadores en procedimientos de despido colectivo y mecanismos de sustitución automática en caso de dimisión de miembros del comité de empresa tras la finalización del periodo de consultas. Despido procedente de los teóricos sustitutos que estaban afectados por el procedimiento de despido colectivo

(Sentencia núm. 895/2014 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha, Sala de lo Social, de 4 de noviembre de 2014).

Deloitte Abogados

6. Despido colectivo ajustado a derecho en grupo de empresas tras haberse llevado a cabo en una de las empresas afectadas una huelga indefinida con anterioridad al planteamiento de la medida de cierre del centro de trabajo (Sentencia núm. 50/2014 de la Audiencia Nacional, Sala de lo Social, de 10 de marzo de 2014).

DLA Piper

7. Criterios de selección de personal afectado por procesos de despido colectivo (Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de mayo de 2014).

Garrigues

8. Despido colectivo: contenido de la comunicación extintiva y aplazamiento de la puesta a disposición de la indemnización por despido (Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 2 de junio de 2014. Recurso Casación para la Unificación de Doctrina número 2534/2013).

Gómez-Acebo & Pombo

9. El despido colectivo y los planes sociales de acompañamiento. Medidas alternativas a la extinción (Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 19 de marzo de 2014).

Herbert Smith Freehills

10. Despido colectivo: legitimación del comité intercentros, buena fe negocial y validez de los acuerdos (Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, de 22 de septiembre de 2014).

Hogan Lovells

11. Anulación de las resoluciones administrativas autorizatorias de un expediente de regulación de empleo por infracciones formales y materiales

(Sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional de 21 de abril de 2014, núm. de resolución 76/2014).

Roca Junyent

12. Despido colectivo en grupos de empresa (Sentencia de la Audiencia Nacional de 12 de junio de 2014).

Sagardoy Abogados

EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. DESPIDOS INDIVIDUALES

1. Sobre la extinción de contratos de obra o servicio por reducción o anulación parcial de la contrata mercantil de adscripción (Sentencias del Tribunal Supremo de 16 de julio, 17 de septiembre y 22 de septiembre de 2014 - recursos de casación para la unificación de doctrina 1777/2013, 2069/2013 y 2689/2013).

Abdón Pedrajas & Molero

2. Eficacia de un acuerdo extintivo con renuncia a cualquier indemnización por un despido disciplinario en cuya carta no se detallaron las causas del despido (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 14 de noviembre de 2014).

Baker & McKenzie

3. Reclamación de cantidad-inclusión o no de un bonus extraordinario en el cálculo de la indemnización (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Barcelona, Sala de lo Social, de 29 de noviembre de 2013).

Freshfields Bruckhaus Deringer

4. Despido disciplinario por fraude: discriminación en el ejercicio de la potestad disciplinaria de la empresa (Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid - de 28 de marzo de 2014).

Hogan Lovells

5. Despido disciplinario: prescripción de faltas laborales. Doctrina clásica relativa al comienzo del plazo de prescripción de la falta a partir del conocimiento completo y cabal por parte del empresario y su incidencia cuando concurre suspensión del contrato a causa de privación de libertad de los trabajadores imputado en un delito (Sentencia Sala IV Tribunal Supremo de 11 marzo 2014).

KPMG Abogados

6. Plazo para llevar a cabo la extinción del contrato de interinidad producida la causa extintiva del mismo (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, sede en Málaga, número 356/2014, de 27 de febrero de 2014).

Landwell-PwC

7. Despido disciplinario del presidente y consejero delegado de una entidad bancaria participada por el FROB (Sentencia de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 23 de octubre de 2014, recurso núm. 3940/2014).

Roca Junyent

8. Procedencia del despido. Transgresión de la buena fe contractual. La inobservancia de la política de compra de productos de la compañía convierte la disposición en sustracción a efectos disciplinarios (Sentencia de 26 de mayo de 2014 del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña).

Simmons & Simmons

9. Despido disciplinario de un trabajador por manipular correos electrónicos remitidos por los clientes en los que supuestamente se aceptaban pedidos (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid - Sala de lo Social - en recurso de suplicación 2110/2013, sentencia 481/14-fg de fecha 26 de mayo de 2014).

Simmons & Simmons

SUCESIÓN DE EMPRESA

1. Despido improcedente: condena solidaria entre dos ETT’s y una empresa usuaria al entender la existencia de una sucesión de plantillas en el seno del cambio de una ETT por otra (Sentencia núm. 2127/2013 del

Tribunal Superior de justicia de Madrid de 14 de mayo de 2014).

King & Wood Mallesons SJ Berwin

Salvador del Rey Guanter (Coordinador)