2024 Práctica Contenciosa para abogados

Práctica Contenciosa para abogados 2024 recoge los casos litigiosos más importantes del panorama judicial español en el 2023. Una auténtica colección que se ha perpetuado en el tiempo, fundamental para profesionales y para estudiantes de Derecho.
Libros
Antonio Pipó Malgosa y Antonio Hierro Hernández-Mora
Junio 2024
664 págs.
978-84-19905-74-1
978-84-19905-75-8
Anuarios
LA LEY
Biblioteca Digital Legalteca
86,32 €
82,00 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente legalteca

Papel
101,92 €
96,82 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Los artículos que analizan estos casos son expuestos desde el prisma de sus autores, esto es, los abogados pertenecientes a los despachos mejor posicionados dentro de la denominada abogacía de los negocios. Por ello, la presentación de los casos reales, sus soluciones y los comentarios que se ofrecen por los autores convierten a esta obra en un libro de consulta práctica para los abogados en ejercicio, en la que se abordan tanto cuestiones de índole material como procesal, de gran utilidad para su labor.

En el ámbito formativo, esta obra supone la presentación de un “manual de casos” para los estudiantes de grado y postgrado de Derecho.

El Anuario Contencioso es una publicación comentada por y para los abogados dedicados a la litigación, así como para aquellos que quieran hacer una aproximación a una práctica jurídica en la que la tutela que se solicita a Tribunales de Justicia, o a las Cortes Arbitrales, es tan importante como la forma en la que ésta se pide o la estrategia que se escoge para presentar y defender un caso.

La relevancia de ese último aspecto es lo que hace diferente a esta obra, ya que no es ni un repertorio de jurisprudencia ni una obra doctrinal al uso, es un compendio de comentarios exhaustivos acerca de los casos más relevantes, hechos desde la perspectiva de quienes han trabajado en ellos, los cuales siempre desvelan detalles que no sería posible advertir de una simple lectura de la sentencia.

Otro año más, esta obra es el resultado del empeño colectivo en el que confluye el esfuerzo de, en esta edición, 24 despachos del llamado «mundo de los negocios», esto es, firmas dedicadas al derecho de empresa, con implantación en España y con prácticas consolidadas en el mundo de la litigación y del arbitraje. El compromiso común ha consistido en analizar los casos más significativos que sus abogados han defendido ante los juzgados y tribunales de justicia o las cortes arbitrales durante el año 2023.

La selección de material ha seguido deliberadamente un criterio diverso, lo que ha traído, como consecuencia, que revelen cuáles son las tendencias más significativas en las jurisdicciones civil y contencioso-administrativa (excluida la fiscal), tanto en aspectos de orden procesal, como de aplicación de las normas sustantivas. La enumeración de los epígrafes de su índice temático es la medida más adecuada del alto valor de su contenido:

- Contencioso-administrativo

- Derecho de la Competencia

- Derecho de la Unión Europea

- Derecho del Deporte

- Derecho Inmobiliario

- Derecho Societario

- Ejecuciones

- Litigiosidad Bancaria, Financiera y del Mercado de Valores

- Obligaciones y Contratos

- Propiedad Industrial e Intelectual

- Responsabilidad Civil

- Seguros

Ten información de primera mano sobre:

1)    El análisis de los casos más relevantes y recientes en litigación, Civil, Mercantil y Contencioso-Administrativa y, por tanto, se analizan problemas reales junto con sus soluciones validadas judicialmente.

2)    El comentario de los casos lo efectúan los propios abogados que han prestado su asesoramiento en ellos, por lo que aportan un análisis más reflexivo y completo.

3)    Favorece la creación de una comunidad de abogados perteneciente al ámbito de la abogacía de los negocios que, de una manera desinteresada, ponen en común su conocimiento y experiencia, permitiendo así la difusión de las principales novedades jurisprudenciales en diversos ámbitos del derecho.

 

Accede a los títulos de esta edición de Práctica para abogados

Otros títulos de la Colección Práctica para abogados

RELACIÓN DE TRABAJOS POR DESPACHOS COLABORADORES

1.ALBORS GALIANO PORTALES

1.1.La defensa de la fuerza mayor con base en condiciones meteorológicas adversas en el ámbito de la responsabilidad de la administración, por Javier PORTALES RODRÍGUEZ y Borja Manuel HERÍAS FERNÁNDEZ.

2.ANDERSEN

2.1.Cláusulas penales insertas en contratos de riesgo compartido: legitimación, alcance y moderación, por Íñigo RODRÍGUEZ-SASTRE FERNÁNDEZ-GORUGEDO e Ignacio DEL BARRIO HERNÁNDEZ.

3.BAKER MCKENZIE

3.1.Ilicitud concurrencial de la creación de una sociedad competidora por parte de los administradores sociales, por Antonio MORALES PLAZA, Marta FLORES SEGURA, Carmen ALONSO CÁNOVAS y Celia LÓPEZ CARMONA.

4.BAYLOS

4.1.La marca eslogan y el vía crucis para su registro ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE: cara o cruz, por David GÓMEZ y Patricia GUILLÉN.

4.2.Luces y sombras de un nuevo análisis sobre singularidad competitiva y principio de libre imitación al amparo del artículo 11.2 de la Ley de Competencia Desleal, por David GÓMEZ y Morgan SCHAAF.

5.BROSETA

5.1.Facultad de desistimiento en la compraventa de inmuebles por falta de financiación (artículo 621-49 CCCAT), por Ramón VALLS DOMÍNGUEZ.

6.CECA MAGÁN ABOGADOS

6.1.Aplicación de la ley española por no resultar de aplicación las condiciones generales que establecían la sumisión al derecho alemán, por Jesús CARRASCO y Pablo HERNÁNDEZ.

6.2.Improcedencia de la indemnización sobre daños que no se hayan materializado todavía, derivados de la eventual depreciación del valor de unos inmuebles, cuando no se aprecia además responsabilidad civil extracontractual, por Antonio VALMAÑA CABANES.

7.CLIFFORD CHANCE

7.1.La cuestión prejudicial en el inicio del procedimiento principal: cómo se trasladó el terreno de juego a Luxemburgo en el Caso Superliga, por Fernando IRURZUN MONTORO, Fernando GIMÉNEZ-ALVEAR GUTIÉRREZ-MATURANA y Laura GARCÍA-VALDECASAS GARCÍA.

8.CMS ALBIÑANA & SUÁREZ DE LEZO

8.1.A propósito del ejercicio de la acción civil derivada del delito, por Juan Ignacio FERNÁNDEZ AGUADO y Elisa MARTÍN MORENO.

9.CUATRECASAS

9.1.Administración judicial, embargo de empresa y otras medidas ejecutivas, por Carlos ARA, Ariadna BIETE, Guillermo RUIZ y Mar VILLORA.

9.2.Las acciones follow-on de indemnización de daños y perjuicios derivados de infracciones del derecho de la competencia y la prueba para cuantificarlos, por Esther DE FÉLIX PARRONDO, María PÉREZ CARRILLO y Pepa ARÓSTEGUI CHAPA.

10.DELOITTE LEGAL

10.1.La simulación de negocios jurídicos y la vigencia de los pactos de sindicación y transmisibilidad de acciones en un convenio regulador de divorcio, de Nicolás NOMS HEREDIA, Marc PUJOLÀS RECIO y Silvia GARCÍA LÓPEZ.

10.2.Los parámetros para enjuiciar las reclamaciones de inversores institucionales al amparo de la información contenida en el folleto informativo, por Eduardo VILLELLAS BERNAL, Esther PÉREZ LA ORDEN y Antonio SIQUIER CARBONELL.

11.DIKEI ABOGADOS

11.1.Reconocimiento a funcionarios, como mérito específico, de la experiencia profesional adquirida en una previa relación laboral, por José María MONEDERO FRÍAS.

12.EJASO

12.1.Valor probatorio de las resoluciones sancionadoras firmes dictadas por la autoridad nacional de competencia, por Lourdes RUIZ EZQUERRA.

13.ELZABURU

13.1.El nuevo recurso jurisdiccional civil contra las resoluciones de la OEPM, por Carlos MORÁN MEDINA.

14.FRESHFIELDS BRUCKHAUS DERINGER

14.1.El modelo subjetivo (y el reasonable discoverability) en el cómputo del dies a quo de la prescripción extintiva de las acciones de responsabilidad civil extracontractual, por Natalia GÓMEZ BERNARDO y Dr. Antonio RUIZ ARRANZ.

15.GARRIGUES

15.1.Acciones follow-on: delimitación de la responsabilidad civil en casos de infracciones únicas y continuadas integradas por una pluralidad de conductas, por Diego VICENTE PÉREZ, Rubén MAGALLARES BENDICHO, Antonio FABREGAT MARIANINI y María VIZCAY ATIENZA.

15.2.Message in a bottle: singularidades de la protección como marcas de envases. El caso de la botella de sidra asturiana, por José María MUÑOZ PAREDES y Nelly SÁNCHEZ MOURIZ.

16.GOMÉZ-ACEBO & POMBO

16.1.La facultad de desistimiento unilateral en un contrato de suministro de gas, por Luis LÓPEZ ALONSO.

17.HOGAN LOVELLS INTERNATIONAL

17.1.Las primas a terceros por ganar, el «caso Oikos» y el «caso Osasuna», por Ignacio SÁNCHEZ GONZÁLEZ y Sara SANZ CASTILLO.

18.MUÑOZ ARRIBAS ABOGADOS

18.1.Responsabilidad civil del contador-partidor (abogado), del agente de la propiedad inmobiliaria y de sus respectivos colegios profesionales en el marco de la división judicial de una herencia, por Bernardo YBARRA MALO DE MOLINA.

19.ONTIER

19.1.Artículo 4 de la Ley 3/1991 de Competencia Desleal: no es suficiente un aprovechamiento de la clientela para concluir que ha existido una ilicitud de conducta, sino que es necesario que los medios utilizados sean ilícitos. Desplazamiento de la carga de la prueba: no corresponde al demandado probar la regularidad de los medios aunque ostente mayor facilidad probatoria. Titularidad del fondo de comercio, por Pedro RODERO RODRÍGUEZ, Cristina CAMARERO ESPINOSA y Marina BLAYA GONZÁLEZ.

20.PWC TAX & LEGAL

20.1.La pertinencia y aplicación de los requisitos de la cláusula rebus sic stantibus por motivos económicos derivados del COVID-19 en procedimientos verbales de desahucio, por Javier GILSANZ USUNAGA y Francisco Javier CÁRDENAS GÁLVEZ.

21.RAMÓN C. PELAYO ABOGADOS

21.1.El principio non bis in idem en su vertiente procedimental y su posible invocación, a efectos de evitar la incoación o reanudación de un expediente de defensa de la competencia, a resultas del dictado de una resolución administrativa sancionadora, de carácter disciplinario, devenida firme en la vía judicial, por Ramón PELAYO TORRENT.

22.RRBS LEGAL, ROMERO REY & BENITO SANCHO ABOGADOS

22.1.Requisitos para considerar usurario un préstamo mercantil con garantía hipotecaria otorgado por una plataforma de financiación alternativa a una persona física no consumidora. Tratamiento de las costas en segunda instancia en caso de existencia de recursos cruzados, por Ernesto BENITO SANCHO y Enrique LÓPEZ SIERRA.

23.URÍA MENÉNDEZ

23.1.Inversión en sociedades inmobiliarias y legislación de instituciones de inversión colectiva, por F. Javier GARCÍA SANZ.

23.2.La legitimación activa para impugnar acuerdos de la comisión nacional del mercado de valores relativos a opas, por Manuel VÉLEZ FRAGA, Miguel MARTÍNEZ GIMENO y Eduardo AYALA GONZÁLEZ.

24.VILLAR ARREGUI ABOGADOS

24.1.El interés de demora aplicable a las relaciones contractuales entre la administración pública y sus concesionarios, por Victoria LÁZARO e Inés HERNÁNDEZ.

Coordinadores: Antonio Pipó Malgosa (Cuatrecasas, Gonçalves Pereira) y Antonio Hierro Hernández-Mora (Hierro Estudio Legal)