Accidentes de trabajo

Los diferentes obstáculos procesales que se suscitan en los litigios sobre accidentes de trabajo condicionarán el éxito o fracaso de la acción de responsabilidad, en función de la correcta configuración de la relación jurídica procesal.
Libros
Raquel Vicente Andrés
Marzo 2021
384 págs.
978-84-9090-523-4
9748-84-9090-522-7
BOSCH
Papel + Biblioteca Digital
55,12 €
52,36 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Para acceder a la versión digital, use el código que encontrará en las primeras páginas del libro en papel.

ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
46,80 €
44,46 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Libro en formato papel y digital. El libro electrónico de esta obra podrá consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca.

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

La presente obra sistematiza toda la problemática procesal que rodea al accidente de trabajo, institución de suma complejidad, cuya tutela es reivindicada por los distintas disciplinas jurídicas y órdenes jurisdiccionales: penal, contencioso-administrativo, civil y laboral, dando lugar a un sinfín de cuestiones de índole procesal, tales como: determinación del orden jurisdiccional competente, inadecuación de procedimiento, cuestiones prejudiciales, cosa juzgada, litispendencia, acumulación de acciones y procesos, litisconsorcio, reglas sobre carga de la prueba y prescripción de las acciones.

Se trata de un libro de inestimable interés para los operadores jurídicos, ya que el éxito o fracaso de la acción, dependerá de la correcta configuración de la relación jurídica procesal, superando así los diferentes obstáculos procesales que se suscitan en el devenir procedimental de los litigios sobre accidente de trabajo.

Se incluyen dos anexos de indudable interés práctico. Un primer anexo con una relación de preguntas/respuestas y un segundo anexo, en el que encontrará modelos de interposición de demanda y recursos, sobre los principales procedimientos de accidente de trabajo, con notas al margen sobre aquellos aspectos formales que deben estar presentes en su correcta configuración.

 

Abreviaturas

Introducción

CAPÍTULO I. Jurisdicción y competencia en el accidente de trabajo

1. Consideraciones generales

2. Evolución histórico-normativa nacional de la cuestión competencial

3. Normativa internacional sobre la cuestión competencial

4. Relaciones e interferencias entre el orden jurisdiccional penal y el orden jurisdiccional social

5. Relaciones e interferencias entre el orden jurisdiccional social y el orden jurisdiccional contencioso-administrativo

CAPÍTULO II. Los sujetos de los procedimientos judiciales laborales sobre accidente de trabajos

1. Legitimación

2. Litisconsorcio

CAPÍTULO III. Elementos objetivos de los procedimientos laborales del accidente de trabajo

1. Elementos previos al proceso: la reclamación administrativa previa

2. Inicio del proceso judicial. La demanda

3. La acumulación

4. Actos preparatorios, diligencias preliminares y medidas precautorias

5. Medidas cautelares

CAPÍTULO IV. La prueba en el accidente de trabajo

1. La afectación de derechos constitucionales

2. La prueba en el ámbito de la discriminación por razón de género de los accidentes y enfermedades profesionales

3. Análisis de la regla sobre inversión de la carga de la prueba en el ámbito

de los accidentes de trabajo

4. Valor probatorio de las actas de la Inspección de Trabajo

5. Otras reglas sobre la carga de la prueba

6. Las presunciones

CAPÍTULO V. El procedimiento ordinario: reclamación de daños y perjuicios derivados de accidente laboral

1. Particularidades procedimentales

2. Sentencia

3. Recursos

CAPÍTULO VI. El procedimiento especial de prestaciones de la seguridad social en el ámbito del accidente de trabajo

1. Particularidades procedimentales

2. El recargo de prestaciones

3. Sentencia: eficacia de cosa juzgada

4. Recursos

5. Ejecución

CAPÍTULO VII. El procedimiento especial de impugnación de sanciones administrativas por infracción de medidas de seguridad en el ámbito del accidente de trabajo

1. Particularidades procedimentales

2. Sentencia

3. Recursos

4. Ejecución

ANEXO I. Preguntas y respuestas

ANEXO II. Modelo demandas/Recursos

1. Modelo de demanda de impugnación de sanción administrativa por infracción de normas de seguridad

2. Modelo recurso de suplicación impugnación actos administrativos

3. Modelo de demanda de reconocimiento de incapacidad derivada de accidente de trabajo

4. Modelo de recurso de suplicación contra sentencia de juzgado social que desestima la demanda de reclamación de incapacidad permanente derivada de accidente de trabajo

5. Modelo demanda determinación de contingencia profesional

6. Modelo demanda de responsabilidad civil derivada de accidente de trabajo

7. Modelo de demanda de recargo de prestaciones

Jurisprudencia

Normativa

Bibliografía

Raquel Vicente Andrés

Accede a la Carrera Judicial en el año 2008 por oposición libre, y tras superar las pruebas selectivas convocadas por acuerdo del Pleno del CGPJ, de 20 de diciembre del año 2012, pasa a ser nombrada magistrada especialista del orden jurisdiccional social.

Ha ejercido en su condición de magistrada especialista como titular en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en el TSJ de Castilla y León, y desde 2021 en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Valencia.

Asimismo, ha desempeñado diversas comisiones de servicios, destacando su labor en la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.

Es Doctora en Derecho por la UNED desde el año 2020 con la máxima distinción, sobresaliente cum laude y propuesta a premio extraordinario. Siendo profesora colaboradora de esta Universidad.

Pertenece a la Red de Magistrados Especialistas de Derecho de la Unión Europea (REDUE) y a la red de formadores tutores del Consejo de Europa en el programa Humans Rights for Legal Professionals.

Es autora de diversas publicaciones, en revistas de reconocido impacto y prestigio, constituyendo sus líneas de investigación más destacadas, accidentes de trabajo y prevención de riesgos laborales, derecho procesal, igualdad de género, despidos y derecho de la Unión Europea.

Ha sido directora, coordinadora, docente y ponente de numerosos cursos formativos.