Derecho anticoncursal mexicano

En la presente obra se realiza una exposición sucesiva y ordenada de los artículos de 1 al 28 de la Ley de Concursos Mercantiles y se resalta lo más controversial de dicho preceptos, sus aciertos y fallos, con comentarios y definiciones relacionados con las últimas tesis jurisprudenciales dictadas por nuestros tribunales federales.
Libros
Salvador Ochoa Olvera
Noviembre 2015
352 págs.
978-84-9090-079-6
978-84-9090-080-2
BOSCH México

Papel
30,68 €
(IVA Inc.)
Biblioteca Digital
21,48 €
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca México

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Después de 57 años se abrogó la Ley de Quiebras y Suspensión de pagos para dar paso en el año 2000 a la vigente Ley de Concursos Mercantiles (reformada en 2007 y 2014) siendo esta última la más importante, ya que cambió la orientación del derecho de quiebras y será el eje sobre el que pivotará el futuro del derecho de quiebras mexicano. Sobre el particular, este trabajo es pionero y aborda de manera clara, concreta y sencilla los aspectos más importantes de dicha ley y sus reformas, en especial la de enero de 2014 y de manera inédita se abordan cuestiones como: el interés público concursal, la reestructura, salvamento y reflotamiento concursal, los créditos de reflotamiento, el concurso mercantil administrativo pre-acordado, los créditos subordinados, el levantamiento del velo concursal, el principio «… pro commercium fid…», los formatos concursales, entre otras.

En la presente obra se realiza una exposición sucesiva y ordenada de los artículos de 1 al 28 de la Ley de Concursos Mercantiles y se resalta lo más controversial de dicho preceptos, sus aciertos y fallos, con comentarios y definiciones relacionados con las últimas tesis jurisprudenciales dictadas por nuestros tribunales federales.

Capítulo 1. DISPOSICIONES PRELIMINARES [Arts. 1 a 8]

1. Interés público preponderante de esta ley con la que se regula el con- curso mercantil [Arts. 1]

2. La conciliación y la quiebra como etapas del concurso mercantil [Arts. 2]

3. La conservación de la empresa del comerciante como finalidad del concurso y la quiebra como finalidad para el pago de los acreedores reconocidos [Arts. 3]

4. Definiciones de Acreedores reconocidos, Comerciante, Domicilio, Instituto, Masa y UDIs [Arts. 4]

5. Definición de pequeño comerciante y condición por la que sólo podrán ser declarados en concurso mercantil (al igual que las empresas de participación estatal constituidas como sociedades mercantiles) [Arts. 5]

6. Definición de los plazos en días para la celebración de alguna audiencia, práctica de diligencia o acto [Arts. 6]

7. Rector del procedimiento de concurso mercantil; facultades y responsabilidades. Acceso a la información sobre el mismo [Arts. 7]

8. Legislación mercantil, códigos y usos mercantiles aplicables supletoriamente a este ordenamiento [Arts. 8]

Capítulo 2. SUPUESTOS DEL CONCURSO MERCANTIL [Arts. 9 a 16]

9. Declaración en concurso mercantil del comerciante que incumpla generalizadamente en el pago de sus obligaciones [Arts. 9]

10. Determinación de lo que es incumplimiento generalizado en el pago de las obligaciones de un Comerciante y condiciones que se deben dar [Arts. 10]

11. Casos que hacen presumir que un comerciante ha incumplido generalizadamente en el pago de sus obligaciones [Arts. 11]

12. Casos en la empresa de la que fuese titular el Comerciante que determinan que su sucesión pueda ser declarada en concurso mercantil; y responsabilidad o cargo de las obligaciones atribuidas al mismo [Arts. 12]

13. El Comerciante que haya suspendido o terminado la operación de su empresa podrá ser declarado en concurso mercantil cuando incumpla generalizadamente en el pago de sus obligaciones [Arts. 13]

14. Consideración (para todos los efectos en concurso mercantil) de los socios ilimitadamente responsables por la declaración en concurso mercantil de una sociedad; procedimiento y efectos de demanda individual o contra la sociedad. Efectos para los socios del concurso a una sociedad irregular [Arts. 14]

15. Excepción para la acumulación de procedimientos de concurso mercantil a dos o más comerciantes. Personalidad y jurisdicción requeridas para solicitar la declaración judicial de concurso [Arts. 15]

16. Bienes y derechos afectados de las sucursales de empresas extranjeras que sean declaradas en concurso mercantil, así como los acreedores de las mismas [Arts. 16]

Capítulo 3. PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO MERCANTIL [Arts. 17 a 28]

17. Autoridad y jurisdicción competentes para conocer del concurso mercantil de un Comerciante y de sociedades controladoras y controladas, incluso cuando ya se hubiese promovido un concurso mercantil a una de ellas [Arts. 17]

18. Motivos de suspensión y vías para tramitar las excepciones de naturaleza procesal (incluyendo las de incompetencia del juez y de falta de personalidad) y el procedimiento de declaración de concurso mercantil [Arts. 18]

19. Concesión de plazo para que se subsane (si se declara procedente) la excepción de falta de personalidad del actor o la objeción que se haya hecho a la de quien se haya ostentado como representante del Comerciante, y consecuencias de no hacerlo [Arts. 19]

20. Solicitud y etapa expresa (conciliación o quiebra) decidida por el comerciante para que se le declare en concurso mercantil; formalidades y anexos de dicha solicitud [Arts. 20]

21. Actores que podrán demandar la declaración de concurso mercantil de un Comerciante; circunstancias y autoridades o actores facultados para hacerlo y condiciones de la misma [Arts. 21]

22. Formatos y requisitos o formalidades para presentar la demanda de concurso mercantil [Arts. 22]

23. Formalidades, plazos y anexos para la demanda presentada por un acreedor; indicación de ubicación de documentos no disponibles al momento de la demanda. Presentación extemporánea de documentos ignora- dos por el Comerciante. Formalidades y plazos para los escritos tramitados en forma electrónica [Arts. 23]

24. Irregularidades o deficiencias y plazos para subsanarlas, del escrito o anexos, de la solicitud o demanda de concurso mercantil; vigencia de efectos del auto admisorio de cualquiera de ellas [Arts. 24]

25. Adopción, constitución, modificación o levantamiento de providencias precautorias a petición del acreedor que demande la declaración de concurso mercantil de un Comerciante; condicionamiento de las mismas [Arts. 25]

26. Citación al Comerciante y plazos y formalidades para contestar luego de admitida la demanda de concurso mercantil; acciones del juez para salvaguardar el interés público y para precluir el derecho del comerciante por omisión [Arts. 26]

27. Opinión de expertos y requisitos para la contestación de demanda de concurso mercantil [Arts. 27]

28. Condiciones para el desistimiento de la declaración o demanda de concurso mercantil y consecuencias para el solicitante o demandante(s) [Arts. 28]

Anexo

Formatos

Bibliografía

Salvador Ochoa Olvera