El despido y otras sanciones (Colección ¿Qué hay que saber sobre...?)

Una guía pensada para quienes precisan conocer el derecho de los trabajadores frente al despido y las sanciones. En definitiva, todo lo que necesitaríamos que nos pudiera aclarar un experto.
Libros
Patrick O'Callaghan Rodríguez
Matilde Vicente Díaz
Xavier O'Callaghan Muñoz
Diciembre 2021
192 págs.
978-84-18662-34-8
978-84-18662-35-5
LA LEY
Papel
29,12 €
27,66 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
24,96 €
23,71 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca.

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Este libro forma parte de la colección ¿Qué hay que saber sobre…? Está dirigido a todos los curiosos y a los que, no siendo tan curiosos, necesitan saber o están interesados en aprender sobre la materia.

Esta Colección se gestó pensando en acercar el mundo jurídico a cualquier persona. Es decir, tanto al ciudadano común, que no ha estudiado Derecho, como al profesional del Derecho no especialista en la materia. Por supuesto, está dirigida, también a todos los estudiantes y a cuantos profesionales que, a pesar de no pertenecer al mundo del Derecho, precisen tener conocimientos específicos sobre una materia.

Asimismo, se ofrecen al Abogado aquellas materias que son herramientas imprescindibles para el desarrollo de su despacho.

Los libros de eta colección utilizan un lenguaje claro, sencillo y directo y se enfocan desde el punto de vista del que se enfrenta con el problema. Son una forma fácil y amena de adquirir conocimientos.

Otros títulos de la Colección ¿Qué hay que saber sobre...?

Abreviaturas

Sobre la colección

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 2. EL DESPIDO DISCIPLINARIO

1. Definición; el despido como la máxima de las sanciones

2. Causas de despido disciplinario. Las fuentes jurídicas del despido se encuentran en el convenio colectivo, más que en el Estatuto de los Trabajadores

3. Forma del despido: requisitos fundamentales para extinguir un contrato de trabajo.

4. Procedimiento judicial del despido (disciplinario)

CAPÍTULO 3. EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS

1 Definición: Qué es, y para qué sirve, el despido por causas objetivas

2 Causas para fundamentar el despido objetivo; especial atención al artículo 52 c)

3. Procedimiento judicial del despido (causas objetivas)

CAPÍTULO 4. EL DESPIDO COLECTIVO

1. Definición: ¿Qué es un ERE? Qué ocurre si una empresa debe despedir a un número significativo de trabajadores

2. Cómputo de los 90 días; cómo debe calcularse

3. El cómputo del número de trabajadores en la empresa

4. Despido colectivo: forma. Los mil y un requisitos para tramitar un ERE. Especial atención a la constitución de la Comisión Negociadora

5. Actuación judicial ante el despido colectivo

CAPÍTULO 5. EL DESPIDO NULO

1. Definición ¿Cuándo el despido es declarado nulo? ¿y por qué?

2. Vulneración de un Derecho Fundamental

3. Calificación del Despido Nulo por el Estatuto de los Trabajadores

4. Consecuencias jurídicas del despido nulo

CAPÍTULO 6. DESPIDO IMPROCEDENTE (ART. 56 ET)

1. Definición: Qué es el despido improcedente y a qué indemnización tengo derecho

2. ¿Cuándo (y por qué) se declara el despido improcedente?

CAPÍTULO 7. EXTINCIÓN DEL CONTRATO A INSTANCIA DEL TRABAJADOR

1. Definición: ¿puede el trabajador extinguir su contrato de trabajo por su cuenta? ¿Tiene derecho a ser indemnizado? ¿y al finiquito? ¿y al paro?

2. Extinción del contrato a instancia del trabajador sin derecho a ser indemnizado, sin derecho a prestación de desempleo, pero sí derecho a finiquito: la baja voluntaria

3. Extinción del contrato a instancia del trabajador, con derecho a ser indemnizado, derecho a prestación de desempleo (y como siempre derecho al finiquito): Art 50 ET.

CAPÍTULO 8. OTROS SUPUESTOS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

1. Por muerte del trabajador (art. 49.1 e) ET)

2. Por muerte, jubilación o incapacidad permanente del empresario (art. 49.1 g) ET)

3. Por jubilación del trabajador (art. 49.1 f) ET).

4. Por incapacidad permanente del trabajador (art. 49.1 e) ET).

CAPÍTULO 9. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (NO EL DESPIDO): DISTINTOS SUPUESTOS, CAUSAS Y EFECTOS

1. Definición: ¿toda conducta es sancionable con el despido? ¿no cabe un término medio?

2. Tipos de falta: leve, grave y muy grave

3. Límites del poder sancionador del empresario

4. Respecto a la acumulación de sanciones

5. Prescripción de la facultad sancionadora de las faltas

6. Sanciones a los representantes legales de los trabajadores

7. Procedimiento judicial

Patrick O'Callaghan Rodríguez

Es abogado laboralista perteneciente al Gabinete jurídico de la UGT de Catalunya, desde noviembre de 2004, contando con más de 1.500 actuaciones judiciales desde su colegiación.

Asimismo, es profesor de la Escuela de Práctica Jurídica en el ICA Barcelona en la especialidad de Derecho Laboral.

Ha participado en conferencias y mesas redondas, así como ha aparecido en diversos medios de comunicación.