El órgano de administración de una sociedad de capital en concurso

Estudio del marco de actuación de los administradores de una sociedad concursada, a partir del análisis de las funciones y la posición jurídica de los administradores fuera y dentro de las situaciones concursales.
Libros
Enrique Moreno Serrano
Diciembre 2014
400 págs.
978-84-9020-380-4
978-84-9020-381-1
LA LEY

 

Vídeo presentación de la obra:


Papel
61,00 €
57,95 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
Actualmente sin stock disponible
Biblioteca Digital Legalteca
52,43 €
49,81 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera esta revista en formato electrónico para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

La presente monografía tiene por objeto el estudio y sistematización del heterogéneo conjunto de normas societarias y concursales que regulan el funcionamiento del órgano de administración de una sociedad de capital declarada en concurso. Se trata así de un trabajo que resulta de interés, no sólo para quienes se dedican al estudio del Derecho concursal, sino también para los administradores de sociedades de capital, y para los administradores concursales, ya que las competencias que éstos ejercitan en el marco de un concurso pueden entrar en confrontación con las funciones que llevan a cabo los administradores societarios.

Así, con la finalidad de facilitar la interpretación de los distintos textos legales conforme a los fines de política jurídica propios de cada uno de esos sectores normativos, y dar seguridad jurídica en su aplicación, se propone en la primera parte del libro una ordenación sistemática de los distintos derechos, deberes y facultades que pueden o deben ejercitar los administradores como gestores y representantes de la misma, y que son posteriormente analizados de forma individualizada en la segunda parte de la obra.

Para el establecimiento de los distintos ámbitos de competencias se parte de tres elementos necesarios: la afirmación de la continuidad del órgano de administración durante el procedimiento concursal; el análisis de los regímenes de intervención y suspensión en el ejercicio de las facultades patrimoniales de la sociedad concursada; y la necesaria confrontación entre el interés concursal y el interés social ya que el interés (social) que guía la actuación de los administradores sociales fuera de las situaciones de concurso, puede ser puesto en duda por la existencia de los propios fines del concurso (interés concursal).

Prólogo

Preliminar

Introducción. Hacia una ordenación sistemática de las funciones del órgano de administración de una sociedad de capital en concurso

PARTE PRIMERA. LA MODULACIÓN DE COMPETENCIAS DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL EN CONCURSO

CAPÍTULO I. EL ESTABLECIMIENTO DE ÁMBITOS DE COMPETENCIAS DIFERENCIADOS EN LA ACTUACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL
EN CONCURSO

  1. Introducción
  2. La necesaria continuidad de los administradores sociales durante el procedimiento concursal y la injustificada ruptura de este principio en la fase de liquidación
  3. III.  Los regímenes de intervención y suspensión en el ejercicio de las facultades patrimoniales
  4. Interés social e interés concursal como principios informadores de la actuación de los administradores

CAPÍTULO II. LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE COMPETENCIAS DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL DECLARADA EN CONCURSO

  1. Planteamiento
  2. Los criterios de delimitación en derecho comparado
  3. III.  La delimitación de ámbitos de competencias en el derecho español

PARTE SEGUNDA. LOS EFECTOS DE LA SITUACIÓN CONCURSAL SOBRE LAS COMPETENCIAS DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES

CAPÍTULO I. LAS COMPETENCIAS DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN EN DEFENSA DE LA POSICIÓN PROCESAL EN EL CONCURSO DE LA SOCIEDAD DE CAPITAL

  1. Planteamiento
  2. Las facultades y derechos de naturaleza procesal ejercitados por el órgano de administración
  3. III.  Los deberes de naturaleza procesal ejercitados por el órgano de administración

CAPÍTULO II. LAS RELACIONES ENTRE ADMINISTRACIÓN SOCIETARIA Y ADMINISTRACIÓN CONCURSAL DE ACUERDO A LOS REGÍMENES DE EJERCICIO DE LAS FACULTADES PATRIMONIALES DE LA SOCIEDAD CONCURSADA

  1. Planteamiento
  2. La gestión empresarial durante el concurso
  3. III.  La actuación de los administradores en relación a los vínculos contractuales de la sociedad concursada
  4. La actuación en otros procedimientos judiciales en los que sea parte la sociedad concursada
  5. Efectos sobre cuestiones patrimoniales vinculadas a la gestión social

CAPÍTULO III. COMPETENCIAS Y FUNCIONAMIENTO DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN SIN AFECCIÓN DIRECTA AL CONCURSO DE LA SOCIEDAD

  1. Planteamiento
  2. La financiación de los costes derivados del funcionamiento orgánico
  3. III.  Gestión interna de la sociedad de capital concursada
  4. Facultades y deberes del órgano de administración relativos a la convocatoria y celebración de la junta general durante el concurso

Bibliografía

Resoluciones judiciales y de la DGRN

Enrique Moreno Serrano