El sistema de recursos en el proceso concursal

Se aborda el sistema de recursos en el proceso concursal, con el foco en los de índole civil, con un comentario específico para cada una de las previsiones expresas sobre recursos que existen a lo largo del texto refundido de la Ley Concursal.
Libros
Pablo López García
Julio 2024
360 págs.
978-84-9090-770-2
978-84-9090-771-9
BOSCH
Papel
72,80 €
69,16 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
Publicación en preventa
Recíbelo a partir de: 28 de junio de 2024
Biblioteca Digital Legalteca
62,40 €
59,28 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

El texto refundido de la Ley Concursal regula con carácter general las insolvencias en el ordenamiento jurídico español. Las resoluciones dictadas bajo esta norma tienen un régimen de impugnación peculiar. El legislador ha pretendido disciplinarlo con sencillez, pero se dejan sin resolver multitud de controversias que han dado lugar a posiciones doctrinales diversas y a una abundante jurisprudencia.

En el libro se describe la estructura del proceso concursal y su régimen de recursos; y se analizan, comentario por comentario, cada una de las disposiciones normativas referidas a recursos en el TRLC. La obra, por lo demás, se encuentra adaptada a las últimas reformas operadas por la Ley 16/2022 y los Reales Decretos-leyes 5/2023 y 6/2023).

Esta obra contiene un extenso estudio monográfico sobre el sistema de recursos en el proceso concursal, con especial consideración en los recursos de índole civil.

A pesar de que el legislador ha pretendido disciplinar este sistema de recursos con sencillez, deja sin resolver multitud de controversias, que han dado lugar a diversas posiciones doctrinales y a una abundante jurisprudencia. A modo de ejemplo: ¿cuáles son las posibilidades impugnatorias contra los autos de inadmisión, estimación o desestimación de la solicitud de declaración del concurso? ¿Son efectivamente irrecurribles algunos autos, como el que autoriza la venta de la unidad productiva o el que archiva la sección de calificación por concurso fortuito? ¿Cuáles son las cuestiones más problemáticas en la impugnación de la homologación judicial del plan de reestructuración? ¿Es adecuado el peculiar régimen de recursos que se ha establecido en el procedimiento especial para microempresas? Estas son solo algunas de las preguntas cuya solución encontrará el lector a lo largo de esta obra.

La presente monografía se estructura en cuatro capítulos. En el primero se describe la estructura del proceso concursal y su régimen de recursos y en los tres siguientes (referidos al concurso de acreedores, al preconcurso y al procedimiento especial para microempresas) se ofrece un análisis sobre cada una de las disposiciones normativas relacionadas con los recursos que están presentes a lo largo del texto refundido de la Ley Concursal.

En definitiva, se trata de una herramienta de consulta que será de notable utilidad para cualquier profesional que opere en el ámbito del derecho concursal: abogados, administradores concursales, jueces, magistrados, procuradores, economistas, auditores, expertos en reestructuración, etc. 

Imprescindble por:

1)     No existe ninguna monografía que aborde con este nivel de profundidad el sistema de recursos en el proceso concursal.

2)     Se busca ofrecer una herramienta de utilidad teórico-práctica para cualquier operador jurídico que trabaje el derecho de las insolvencias.

3)     Dirigida a los profesionales que se dedican al derecho de las insolvencias.

PRÓLOGO

ABREVIATURAS

CAPÍTULO PRIMERO. EL PROCESO CONCURSAL Y SU RÉGIMEN DE RECURSOS

I. El proceso concursal

1. La tutela del crédito ante la insolvencia del deudor

2. Juzgado de lo Mercantil, órganos y partes

3. Concurso de acreedores

4. Preconcurso

5. Procedimiento especial para microempresas

6. Normas de derecho internacional privado

II. Régimen de recursos en el proceso concursal

1. Consideraciones generales

2. Recursos contra diligencias de ordenación y decretos

3. Recursos contra providencias, autos y sentencias

CAPÍTULO SEGUNDO. SISTEMA DE RECURSOS EN EL CONCURSO DE ACREEDORES

I. Arts. 12 y 17.2.– Auto inadmitiendo la solicitud de concurso

II. Art. 12.– Auto desestimando la solicitud de concurso voluntario

III. Art. 10.2.– Auto declarando el concurso voluntario

IV. Art. 25.– Auto resolviendo la solicitud de concurso necesario

V. Art. 79.1.– Auto nombrando auxiliar delegado

VI. Art. 83.– Auto resolviendo cuestiones del ejercicio del cargo de la AC

VII. Art. 89.– Auto fijando o modificando la retribución de la AC

VIII. Art. 103.– Auto resolviendo sobre el nombramiento, revocación o cese de la AC o de los auxiliares delegados

IX. Art. 105.– Auto resolviendo medidas restrictivas en comunicaciones, residencia y libre circulación del concursado

X. Art. 133.5.– Auto resolviendo el embargo de bienes en concursos de persona jurídica

XI. Art. 138.3.– Sentencias de juicios declarativos en tramitación acumulados al proceso concursal

XII. Art. 164.4.– Sentencia resolviendo sobre el mantenimiento de un contrato en el seno de un incidente de resolución contractual por incumplimiento

XIII. Art. 237.– Sentencia resolviendo incidente de rescisión

XIV. Art. 239.3.– Sentencia resolviendo incidente de separación

XV. Art. 296.1.– Auto declarando la infracción de la AC de presentar en plazo el informe general

XVI. Art. 299.– Impugnación de la sentencia resolviendo incidente de impugnación del inventario o la lista de acreedores cuando el recurrente no ejercitó la impugnación

XVII. Art. 311.– Resolución judicial resolviendo la solicitud de modificación de la lista definitiva de acreedores

XVIII. Art. 345.– Auto admitiendo o inadmitiendo la propuesta de convenio

XIX. Art. 391.– Sentencia estimando la oposición a la aprobación del convenio

XX. Art. 403.4.– Sentencia resolviendo incidente de incumplimiento de convenio

XXI. Art. 409.3.– Resolución judicial acordando la apertura de la fase de liquidación

XXII. Art. 415.3.– Auto acordando reglas especiales de liquidación

XXIII. Art. 422.3.– Auto acordando la venta de unidad productiva

XXIV. Art. 450.6.– Auto acordando el archivo de la sección de calificación por concurso fortuito

XXV. Art. 451 bis.– Auto resolviendo la solicitud de homologación de acuerdo transaccional en la sección de calificación

XXVI. Art. 460.– Sentencia de calificación

XXVII. Art. 481.– Resolución judicial acordando o denegando la conclusión del concurso

XXVIII. Art. 498 bis.3.– Sentencia resolviendo el incidente de impugnación de la exoneración provisional con plan de pagos

XXIX. Art. 500.3.– Auto concediendo la exoneración definitiva

XXX. Art. 502.– Otras resolución judiciales resolviendo la solicitud de exoneración con liquidación de la masa activa

XXXI. Art. 507.4.– Auto inadmitiendo de pretensiones en la impugnación del inventario o la lista de acreedores en los casos de reapertura del concurso

XXXII. Art. 518.– Auto concediendo o denegando autorización judicial

XXXIII. Art. 536.2.– Auto inadmitiendo demanda de incidente concursal

XXXIV. Art. 537.– Auto rechazando la intervención de partes en incidentes concursales acumulados

XXXV. Art. 551.– Recursos en materia laboral

CAPÍTULO TERCERO. SISTEMA DE RECURSOS EN EL PRECONCURSO

I. Art. 589.– Auto declarando la falta de competencia internacional o territorial (comunicación de apertura de negociaciones)

II. Art. 590.3.– Decreto teniendo por efectuada la comunicación de la apertura de negociaciones

III. Art. 598.2.– Decreto teniendo por efectuada la comunicación de la apertura de negociaciones en relación con los contratos necesarios para la continuidad de la actividad del deudor

IV. Art. 602.3.– Auto resolviendo la solicitud de prohibir la iniciación o suspensión de ejecuciones

V. Art. 607.5.– Auto resolviendo la solicitud de prórroga de los efectos de la comunicación de la apertura de negociaciones

VI. Art. 608.3.– Solicitud para dejar sin efecto la prórroga de los efectos de la comunicación de la apertura de negociaciones

VII. Art. 621.5.– Sentencia resolviendo el incidente de extinción o suspensión de contratos de consejeros ejecutivos y personal de alta dirección

VIII. Art. 626.3.– Sentencia resolviendo la solicitud de confirmación judicial de clases de acreedores

IX. Art. 644.2.– Auto declarando la falta de competencia internacional o territorial (plan de reestructuración)

X. Arts. 653, 659.3 y 663.4.ª.– Auto homologando el plan de reestructuración y sentencia resolviendo la contradicción previa a la homologación

XI. Art. 658.2.– Auto inadmitiendo la impugnación del auto homologando el plan de reestructuración

CAPÍTULO CUARTO. SISTEMA DE RECURSOS EN EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA MICROEMPRESAS

I. Art. 687.4.– Recursos en el procedimiento especial para microempresas

II. Art. 695.1.– Sentencia resolviendo incidente de rescisión

III. Art. 698 quater.1.– Auto homologando el plan de continuación

IV. Art. 699 bis.6.– Auto acordando la apertura del procedimiento de liquidación por frustración del plan de continuación

V. Arts. 700 y 715.– Resoluciones judiciales sobre la exoneración del pasivo insatisfecho

VI. Art. 701.5.– Auto resolviendo la oposición a la solicitud de suspensión de ejecuciones en el procedimiento de continuación

VII. Art. 703.4.– Auto resolviendo la solicitud de limitación de las facultades de administración y disposición del deudor en el procedimiento de continuación

VIII. Art. 707.8.– Auto aprobando el plan de liquidación

IX. Art. 707 bis.4.– Auto acordando la modificación del plan de liquidación aprobado

X. Art. 717.3.– Auto acordando el archivo de la sección de calificación abreviada por concurso fortuito

XI. Art. 718.6.– Sentencia de calificación abreviada

XII. Art. 719.4.– Sentencia resolviendo la oposición al informe final de liquidación o a la conclusión del procedimiento de liquidación

XIII. Art. 720.1.1.ª.– Auto de conclusión por cumplimiento del plan de continuación

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE JURISPRUDENCIAL

Pablo López García

(Valencia, 1986) es Doctor en Derecho cum laude por la Universidad de Valencia y abogado en ejercicio desde el año 2010. Se ha formado en varios despachos de abogados y en la actualidad trabaja como abogado in house. Ha compaginado estas tareas con su vocación académica, publicando diferentes artículos en revistas jurídicas.