El uso complementario de pólizas de seguro de gastos médicos

Guía práctica que permite conocer, en qué consisten los contratos de seguro y como operan, qué documentos debes revisar para tener un mejor conocimiento de tu póliza. Se enfoca especialmente en las pólizas de seguro de gastos médicos, explica las diferencias entre las pólizas colectivas e individuales, y proporciona cada uno de los pasos para hacer un uso complementario eficiente de ambos tipos de póliza, sin duplicar ni realizar pagos excesivos de primas.
Libros
Rosa María Rojas Vértiz C.
Abril 2017
96 págs.
978-84-9090-214-1
978-84-9090-215-8
Bosch Mexico
BOSCH México
Papel
10,40 €
9,88 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
8,84 €
8,40 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

¿No entiendes las letras chiquitas de tu póliza de seguro?

¿No sabes qué riesgos protege y cuáles no?

¿Te gustaría saber en qué supuestos podría la aseguradora negarte el pago de una reclamación?

¿Crees que pagas primas muy altas por tu póliza de seguro?

¿Qué hacer si tienes una póliza individual de gastos médicos y te están ofreciendo en tu trabajo una póliza colectiva?

Si tienes una póliza individual y una póliza colectiva ¿Sabes qué hacer si no quieres duplicar los pagos de primas?

¿Te gustaría cubrir el pago del deducible de una póliza con los pagos realizados por la aseguradora en otra póliza que cubra el mismo riesgo?

En el presente libro encontrarás las respuestas a estas y otras muchas preguntas. El libro busca explicar de manera sencilla en qué consisten los contratos de seguro y como operan, qué documentos debes revisar para tener un mejor conocimiento de tu póliza. Se enfoca especialmente en las pólizas de seguro de gastos médicos, explica las diferencias entre las pólizas colectivas e individuales, y proporciona cada uno de los pasos para hacer un uso complementario eficiente de ambos tipos de póliza, sin duplicar ni realizar pagos excesivos de primas.

Abreviaturas

1. Comentario

I. Los Elementos del Contrato de Seguro

A) El consentimiento

B) El objeto

II. Concepto del Contrato de Seguro

III. Características del Contrato de Seguro

IV. Las Partes del Contrato de Seguro

A) La empresa aseguradora

B) Contratante o tomador del seguro

C) Asegurado

D) Beneficiario

E) Agentes de seguro o intermediarios. Su rol en los contratos de seguro

V. Tipos de seguros

A) Seguros de daños

B) Seguros de personas

VI. Los Seguros Colectivos o de Grupo

VII. Coexistencia de una Póliza Colectiva con una Póliza Individual de Seguro de Gastos Médicos

VIII. Uso Eficiente de la Póliza Colectiva con la Póliza Individual de Seguro de Gastos Médicos

IX. Pasos para hacer un Uso Eficiente de las Pólizas de Seguro de Gastos Médicos

A) Revisar las Condiciones Generales

B) Solicitar un Endoso al Agente de Seguros

C) Contacto Directo con la Aseguradora

D)  La Unidad Especializada de las Aseguradoras

E) Procedimientos ante la CONDUSEF

F) Procedimiento Judicial

X. Conclusiones

2. Legislación

3. Formularios

F1. Modelo de solicitud de emisión de endoso

F2. Modelo de consulta a presentarse ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) [no interrumpe prescripción]

F3. Modelo de reclamación ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) [interrumpe prescripción]

F4. Modelo de demanda en la vía ordinaria mercantil

4. Jurisprudencia

5. Bibliografía

 

Rosa María Rojas Vértiz C.