ESPECIAL Carta de despido, indemnización y finiquito

Análisis del régimen jurídico del despido centrado en la indemnización, la carta de despido y el finiquito
No suscripción online
Redacción LA LEY
Mayo 2024
2445-0790
Especiales Asesorías | Especiales LA LEY
CISS
Biblioteca Digital Legalteca
20,79 €
19,75 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiere este ESPECIAL digital para consultarlo en tu Biblioteca Inteligente Legalteca

Consulta las Colecciones de Especiales LA LEY y Especiales Asesorías y aprovecha las ventajas de su suscripción

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

La indemnización por despido es un asunto recurrente, que presenta importantes implicaciones jurídicas, sociales y económicas, y que con toda probabilidad será objeto de debate en lo que queda de legislatura política.

Entre las novedades más recientes sobre esta materia, el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) se ha pronunciado sobre la aplicación de la indemnización tasada en el artículo 56 ET y considera que el despido, en nuestro ordenamiento laboral, es contrario a la Carta Social Europea, tratado que garantiza el derecho de las personas trabajadoras a percibir una indemnización adecuada: en palabras del CEDS, “reparadora”.

El presente Especial se inicia con el análisis de la situación actual tras la decisión del CEDS y presenta las principales sentencias sobre las indemnizaciones complementarias o adicionales sobre despido, entre los que destacamos dos fallos, de los TSJ de Cataluña y País Vasco, respectivamente, que abren una interesante vía para delimitar un nuevo régimen indemnizatorio relacionado con los despidos improcedentes.

Se detalla la vinculación del régimen indemnizatorio con la tipología del despido (objetivo, disciplinario o colectivo) y se explican los requisitos formales y elementos de la carta de despido, características de su notificación, determinación de la fecha del cese, constancia de los hechos, acciones contra el mismo, etc.

El Especial se desarrolla en torno a las tres posibles calificaciones del despido ante los juzgados de lo social: procedente, improcedente o nulo con un análisis teórico acompañado de diversos formularios e interesantes infografías.

Asimismo, distinguiremos la indemnización por despido del documento de finiquito, elemento formal que liquida la relación laboral y que sirve de prueba ante los órganos jurisdiccionales.

No olvidaremos, por otra parte, el papel del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) en la asunción de las indemnizaciones, bajo determinados límites.

----

(*) Este Especial forma parte de Especiales LA LEY | Colección Completa y de la Colección Especiales Asesorías. Consulta los demás títulos de estas colecciones y benefíciate de las ventajas de suscribirlas.

1. ¿Hacia una nueva indemnización por despido?

  • La nueva indemnización por despido improcedente: ¿cómo debe cambiar con la reprobación vinculante del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS)?
  • El despido improcedente y la Carta Social Europea: las experiencias de Finlandia, Italia y Francia
  • Indemnización complementaria por despido: sentencias más relevantes

2. Repaso de los tipos de despidos, calificación y efectos

  • Despido disciplinario
  • Despido objetivo
  • Despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción
  • Calificación y efectos del despido

3. Carta de despido y comunicación de la extinción

  • Despido disciplinario
  • Requisitos generales de la carta de despido
  • Constancia de los hechos en la carta de despido
  • La fecha en la carta de despido
  • La notificación al trabajador de la carta de despido
  • El despido de representantes de los trabajadores
  • Despido de trabajadores afiliados a un sindicato
  • Posibilidad de realizar un nuevo despido en el plazo de 20 días
  • Despido objetivo
  • Comunicación escrita al trabajador expresando la causa del despido objetivo
  • Despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción
  • Notificación individual del despido al trabajador

FORMULARIOS

  • Carta de despido disciplinario
  • Carta de despido disciplinario reconociendo su improcedencia
  • Carta de extinción del contrato por causas objetivas
  • Comunicación individual del despido colectivo (ERE) a cada trabajador afectado

4. Indemnización y finiquito

Indemnización

  • INFOGRAFÍA. Indemnizaciones por despido
  • Despido disciplinario improcedente
  • La indemnización por despido improcedente
  • Despido objetivo
  • Simultánea puesta a disposición del trabajador de la indemnización en supuesto de despido objetivo
  • Efectos del despido improcedente
  • Despido colectivo
  • La indemnización en caso de despido colectivo (ERE)
  • Salarios de tramitación
  • Los salarios de tramitación
  • Responsabilidad del FOGASA por indemnizaciones debidas por extinciones contractuales. Supuestos de responsabilidad
  • Limitaciones a la responsabilidad del FOGASA en los casos de indemnizaciones por extinciones contractuales
  • ESQUEMA. Indemnizaciones del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)

Finiquito

  • Concepto y distinciones: conformidad con la liquidación y aceptación de la extinción. Finiquito
  • Existencia o no de voluntad extintiva. Finiquito
  • Firma en blanco del recibo de finiquito
  • Garantías legales en materia de recibos de finiquito
  • FORMULARIO: Recibo de liquidación y finiquito

Redacción LA LEY