ESPECIAL Compliance en el Sector Público 2019

Aborda las principales ramas del cumplimiento normativo sobre la que se proyecta el Compliance, especialmente relevantes por los cambios regulatorios
No suscripción online
Varios autores
Marzo 2019
2445-0790
Especiales Público | Especiales LA LEY
LA LEY
Biblioteca Digital Legalteca
24,07 €
22,86 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiere este ESPECIAL digital para consultarlo en tu Biblioteca Inteligente Legalteca

Consulta las Colecciones de Especiales LA LEY y Especiales Público y aprovecha las ventajas de su suscripción

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

El Compliance en el Sector Público va cobrando fuerza en las diferentes ramas del cumplimiento normativo sobre las que puede proyectarse. En este Especial, que tiene su origen en la celebración del II Congreso de Compliance en el Sector Público, abordamos cuatro de ellas que hemos considerado especialmente relevantes por los cambios regulatorios que comparten una visión proactiva y un enfoque de riesgos para su desempeño:

  • La normativa de protección de datos. Tras la entrada en vigor del RGPD y de la LOPDGDD, produce un importante cambio en el enfoque de la regulación que tiene importantes consecuencias para las Administraciones Públicas y, en general, las entidades que forman parte del sector público.
  • El compliance en el ámbito de los contratos del sector público. La LCSP 2017 ha supuesto una revolución en el sector de la contratación pública, cuyos operadores, especialmente las administraciones públicas, han de afrontar relevantes cambios. Tras un año de su vigencia analizamos algunas de novedades con un enfoque útil y práctico para la aplicación con éxito de la Ley de Contratos del Sector Público.
  • Compliance en el control interno, porque tras la entrada en vigor del Real Decreto por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, parece que la necesidad de la realización de un detallado análisis de riesgos deviene imprescindible.
  • En el ámbito penal, la política de Compliance se presenta como una técnica innovadora que permitirá adoptar enfoques eficaces basados en los marcos de integridad institucional de la OCDE y no muy alejados de precedentes basados en los códigos éticos o códigos de buen gobierno.

Se incluyen además documentos prácticos relacionados con las diferentes áreas mencionadas y que confiamos en que sean de ayuda para el día a día: esquemas, formularios y consultas prácticas reales que llegan hasta nuestra Redacción.

El especial es de interés para aquellos responsables del sector público que pretendan incorporar en sus organizaciones herramientas y estrategias de compliance, como conjunto de procedimientos y buenas prácticas para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan, y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.

--------

(*) Este Especial forma parte de Especiales LA LEY | Colección Completa y la Colección de Especiales Público. Consulta los demás títulos de la colección y benefíciate de las ventajas de suscribirlas

Presentación

Compliance y protección de datos en las AAPP              

  • La protección de datos y la Administración local. Alejandro HERNÁNDEZ DEL CASTILLO
  • Los 10 «imprescindibles» en protección de datos para el ámbito local (RGPD y PLOPD). Concepción CAMPOS ACUÑA
  • La prestación del consentimiento en la relación con las Administraciones Públicas. Interacción normativa -RGPD/LPAC-LRJSP: Especial referencia al Artículo 28 LPAC. Concepción CAMPOS ACUÑA     
  • Cumplimiento del deber de informar en las Administraciones Públicas. Principio de transparencia. Concepción CAMPOS ACUÑA
  • La política de seguridad en el RGPD. Análisis de riesgos y Evaluación de Impacto. La aplicación del Esquema Nacional de Seguridad. Concepción CAMPOS ACUÑA

Compliance y contratación pública       

  • La regulación del conflicto de intereses en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, y el papel de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación. Concepción CAMPOS ACUÑA
  • Compliance en la LCSP. Una visión de los canales de denuncia para prevenir la corrupción en la contratación. Concepción CAMPOS ACUÑA
  • Compliance y contratación en la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Belén LÓPEZ DONAIRE      
  • La intervención local y el responsable de cumplimiento normativo penal (compliance) en los entes instrumentales. José Fernando CHICANO JÁVEGA
  • Algunas medidas para reducir y controlar la corrupción de los contratos públicos. Iván OCHSENIUS ROBINSON

Compliance y Auditorías. Análisis y control de riesgos en AAPP            

  • Riesgos en materia de contratación del Sector Público 
    • Breve análisis de los riesgos en la fase interna de la Ley de Contratos del Sector Público. Justo Alberto HUERTA BARAJAS
    • Los principales riesgos en el uso de encargos de medios propios en la Ley de Contratos del Sector Público. Carlos HUERTA MÉRIDA
  • Riesgos en el control interno en las entidades del Sector Público Local  
    • Claves abiertas por el enfoque de riesgos en la fiscalización local. Viaje a lo operativo. Cantidad o calidad. Julio GARCÍA MUÑOZ
    • Factores clave para la planificación de las actividades de control a realizar por los órganos de control interno públicos. Jorge CASTEJÓN GONZÁLEZ
    • Herramientas para el análisis de riesgos en el control interno local: de los indicadores de transparencia al checklist normativo      . Enrique BENÍTEZ PALMA
    • La gestión de los riesgos de fraude en las Entidades Locales DUSI para el Marco comunitario 2014-2020      . José Antonio FERNÁNDEZ AJENJO

Compliance penal en el sector público               

  • Prevención de Riesgos normativos en Empresas Públicas mediante el Compliance. Conflictos interés, soborno y corrupción, gestión con terceras partes. D. Nestor APARICIO
  • El abuso al sistema subsidiario de responsabilidad penal de los empleados públicos. Rubén VEIGA VÁZQUEZ

Canales de denuncia en el sector público         

  • Canal de denuncia en las personas jurídicas públicas. Ignacio ALBA MUÑOZ
  • Whistleblower: análisis del denunciante de buena fe en el ordenamiento jurídico español        . Concepción CAMPOS ACUÑA

Contenidos prácticos   

  • Esquemas
    • Esquema Procedimiento sancionador en caso de posible vulneración de la normativa de protección de datos (Título VIII LOPDGDD)               
    • Matriz de infracciones y sanciones en la #nuevaLOPD en relación con las previstas en RGPD    
  • Consultas sobre Compliance Penal        
    • ¿Es aplicable la responsabilidad penal a las sociedades mercantiles públicas? ¿Es importante la implantación de la figura del responsable de cumplimiento penal en dichas sociedades?           
    • No siendo las funciones del responsable del cumplimiento penal competencia de la intervención municipal, ¿cómo puede encajar éste con las competencias y funciones reservadas, en las sociedades mercantiles públicas, al órgano de control interno?       
    • ¿Pueden dar lugar a responsabilidad contable las infracciones en materia de urbanismo que incurran en responsabilidad penal, administrativa sancionatoria o disciplinaria?
  • Consultas sobre Compliance Contratos del Sector Público         

                ¿Se puede incurrir en responsabilidades penales por realizar contratos menores?        

                ¿Cuándo existe fraccionamiento irregular del objeto de un contrato? 

  • Cuestiones prácticas sobre Control Interno       
    • A efectos de elaborar el Plan Anual de Control Financiero de una Entidad Local, ¿qué entendemos por riesgo? ¿Y por área de riesgo?         
    • ¿Quién es el responsable de la elaboración del Plan de control financiero en el ámbito local?  
  • Formularios: derechos de los ciudadanos          
    • Contestación al ejercicio del derecho de acceso a los datos personales               
    • Contestación al ejercicio del derecho de rectificación de datos personales        
    • Contestación al ejercicio del derecho de supresión (derecho al olvido). Otorgamiento
    •  Contestación al ejercicio del derecho a la limitación del tratamiento de datos personales          
  • Modelo de prevención de riesgos penales          
    • Cláusula exigiendo a proveedor que cuente con modelo de prevención de riesgos penales     

Ignacio ALBA MUÑOZ

Abogado, «Bufete Mir Abogados, SLP»

D. Nestor APARICIO

Abogado. Gerente responsable de Governance, risk & compliance en Ecix Group

Enrique BENÍTEZ PALMA

Economista. Consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía

Concepción CAMPOS ACUÑA

Doctora en Derecho y Secretaria de Administración Local, categoría Superior

Jorge CASTEJÓN GONZÁLEZ

Director de la Oficina Nacional de Auditoría Intervención General de la Administración del Estado

José Fernando CHICANO JÁVEGA

Interventor-Tesorero de Administración Local (Categoría Superior) Interventor General del Ayuntamiento de Tarragona

José Antonio FERNÁNDEZ AJENJO

Doctor en Derecho

Julio GARCÍA MUÑOZ

Director Ejecutivo de Control Interno. Universidad de Castilla La Mancha. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Licenciado en ADE por la UCLM

Alejandro HERNÁNDEZ DEL CASTILLO

Director Departamento Procesal en GVA Abogados. Abogado del Estado excedente. Profesor asociado de Derecho Público UMA

Justo Alberto HUERTA BARAJAS

Auditor Nacional. Oficina Nacional de Auditoría IGAE. Doctor en Derecho

Carlos HUERTA MÉRIDA

IUGM/UNED

Belén LÓPEZ DONAIRE

Doctora en Derecho. Letrada Coordinadora del Gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Iván OCHSENIUS ROBINSON

Licenciado en Ciencias de la Administración Pública. Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas. Profesional e investigador doctoral en contratación pública

Rubén VEIGA VÁZQUEZ

Abogado y Consultor en COMPLIANZA. Miembro del Comité Técnico del Sector Público