ESPECIAL El Ciclo Presupuestario. Luz a las dificultades prácticas

Domina cada una de las etapas del ciclo presupuestario, desde su elaboración hasta las operaciones de cierre
No suscripción online
Varios Autores
Beatriz M. Vigo Martín
Noviembre 2018
2605-5163
Intervención Local
El Consultor de los Ayuntamientos
Biblioteca Digital Legalteca
43,84 €
41,64 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiere este ESPECIAL digital para consultar en tu Biblioteca Inteligente Legalteca

Benefíciate de las ventajas de tener la Colección Intervención Local completa

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Especial coordinado por Beatriz M. Vigo Martín, en el que analizamos las principales cuestiones prácticas en cada una de las etapas del ciclo presupuestario, desde que comienzan los primeros trabajos para su elaboración hasta que finalizan las operaciones de cierre.

Estas fases o etapas son independientes entre sí, pero también se superponen y entrelazan. Por ello, nos parece interesante abordar un monográfico relativo al Presupuesto que no se limite a una sola de sus fases o etapas, sino que incluya trabajos y cuestiones prácticas de todas ellas.

Cuestiones prácticas sobre el ciclo presupuestario, que dan respuesta a 10 preguntas básicas sobre estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y regla de gasto; una descriptiva infografía, con los aspectos fundamentales de cada una de las etapas del ciclo presupuestario; y una selección de las consultas más destacadas llegadas a la redacción de El Consultor sobre las cuestiones tratadas.

Artículos de grandes profesionales, donde analizan temas de actualidad e interés con incidencia en la Administración Local relacionados con el ciclo presupuestario, la gestión del presupuesto, el presupuesto base de licitación, y la incidencia de las reglas fiscales o el principio de estabilidad presupuestaria, en cualquier momento del ciclo:

  • Elaboración y aprobación, no sólo en cuanto a las distintas técnicas a utilizar, sino también como herramienta de planificación de la actividad económico-financiera.
  • Ejecución, examinando aspectos como el reconocimiento de la obligación, el procedimiento para poder declarar fallido a un deudor, la contratación plurianual, o el control interno en la gestión del Presupuesto de las Entidades Locales.
  • Liquidación y cierre, analizando cuestiones como la incidencia de la gestión presupuestaria en el Periodo medio de pago, el remanente de tesorería afectado, las integraciones contables y presupuestarias, o el deber de colaboración con las instituciones de control externo.

Con este Especial de El Consultor, los funcionarios responsables dispondrán de los recursos necesarios que den luz a las dificultades prácticas que surgen durante el desarrollo del llamado ciclo presupuestario.

Este título pertenece a la Colección Intervención Local que engloba todo el contenido práctico necesario para afrontar con éxito la función interventora, gestión financiera local, la rendición de cuentas, el control externo… y cualquier otra función económica que requiera mecanismos para llevarla a cabo acorde con la normativa vigente.

Presentación

  • El ciclo presupuestario. Beatriz M. Vigo Martín

Infografías

  • El presupuesto de las Entidades Locales. Montserrat Carpio Carro

Cuestiones Prácticas

  • Cuestiones prácticas sobre el ciclo presupuestario

Nuestras Consultas

  • Creación de partida presupuestaria ante la condena en costas al Ayuntamiento A efectos del cumplimiento de los requisitos de la DA 6ª LOEPSF, debe descontarse el importe de las anualidades, no del capital vivo
  • Legitimación de los corporativos para presentar reclamaciones al presupuesto
  • La digitalización de los archivos municipales puede ser considerada gasto de inversión
  • La aprobación de los presupuestos municipales por la vía del art. 197 bis es la inicial y no la definitiva
  • Ajuste presupuestario por adquisiciones con pago aplazado
  • Disponibilidad en la sede electrónica de los documentos que forman parte del presupuesto y publicación en las redes sociales
  • Liquidación presupuestaria: destino del superávit
  • El art. 32 LOEPSF debe interpretarse conforme a la disposición adicional sexta de la misma Ley
  • Publicación del documento de presupuesto municipal en el trámite de información pública en cumplimiento de la Ley de Transparencia
  • El nivel de gasto computable puede incrementarse en la cuantía recibida del Fondo
  • Aplicación presupuestaria de la demora en el pago del justiprecio
  • Capítulo presupuestario en el que imputar las indemnizaciones por deficiencias detectadas en obras

Elaboración y aprobación del Presupuesto

  • Elaboración del presupuesto y planificación económico-financiera de las entidades locales. Miguel Palacios Albarsánz
  • Elaboración del Estado de Ingresos del Presupuesto de las Entidades locales. Beatriz Moreno Serrano
  • La prórroga del Presupuesto. Miguel Escribano Giraldo
  • Regla del gasto versus superávits presupuestarios. Apolonio González Pino
  • La necesaria modificación del marco de estabilidad presupuestaria y regla de gasto. José Carlos Cobos Godoy

Ejecución

  • El reconocimiento y liquidación de la obligación en las Haciendas locales. Rosa Álvarez Muro
  • Aproximación a la declaración de fallido y a la baja provisional por insolvencia. Miguel Ángel Valenzuela Villarrubia
  • La contratación plurianual en la nueva LCSP. Carmen Torres Morales y Antonio Muñoz Junquera
  • El control interno de la gestión del Presupuesto de las Entidades Locales. Julio Prinetti Márquez
  • El principio de especialidad contable y la vinculación jurídica de los créditos. Vicente J. Calvo del Castillo

Liquidación y cierre

  • Periodo Medio de Pago y Gestión Presupuestaria. José María Polo del Pozo
  • El remanente de tesorería afectado como objeto del Plan anual de control financiero. Vicente Calvo del Castillo
  • Tratamiento contable, en las Entidades Locales, de la integración de Entes dependientes de carácter mercantil tras su disolución. Juan Raya Gómez y Marta Bausá Crespo
  • Régimen jurídico y configuración actual del deber de colaboración con las instituciones de control externo. Félix Alonso Carbajo
  • Las operaciones pendientes de aplicar al presupuesto contabilización e incidencia en el cálculo de algunas magnitudes. Beatriz M. Vigo Martín

Especial referencia a las Reglas fiscales

  • Adecuación en el ámbito local de la presupuestación y ejecución al cumplimiento de las reglas fiscales. Principales debates. María Concepción López Arias
  • Inversiones financieramente sostenibles. Carmen Miralles Huete

Otros documentos de interés

  • Bases de ejecución del presupuesto, actualizadas al control interno
  • Su Ayuntamiento Al Día: Superávit 2017. Beatriz Moreno Serrano
  • Consultas a la aplicación de la normativa de estabilidad presupuestaria por las entidades locales
  • La falta de legitimación activa de los partidos políticos para impugnar el presupuesto municipal: algunos apuntes a la STS de 8 de julio de 2016. Rodrigo J. Ortega Montoro
  • Beatriz M. Vigo Martín (Coordinadora) Interventora de Administración Local, categoría superior
  • Félix Alonso Carbajo. Letrado del Tribunal de Cuentas. Subdirector Técnico de la Presidencia del Tribunal de Cuentas
  • Rosa Álvarez Muro. Interventora Auditora de la Seguridad Social
  • Marta Bausá Crespo. Viceinterventora Ayuntamiento de Jerez
  • Vicente J. Calvo Del Castillo. Interventor-Tesorero
  • Montserrat Carpio Carro. Jefa de Servicios Económicos en la Administración Local
  • José Carlos Cobos Godoy. Director Adjunto de Gestión Presupuestaria, Normalización de Procedimientos, Compras y Patrimonio de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres
  • Miguel Escribano Giraldo. Interventor General Ayuntamiento de Albacete
  • Apolonio González Pino. Letrado Técnico de Administración General Rama jurídica
  • María Concepción López Arias. Analista Senior de Entidades Locales de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)
  • Maria del Carmen Miralles Huete. Interventora-Tesorera de la Administración Local de categoría Superior. Interventora General del Ayuntamiento de Getafe
  • Beatriz Moreno Serrano. Interventora-Tesorera de Administración Local, categoría superior. Doctora en Derecho
  • Antonio Muñoz Juncosa. Interventor General del Ayuntamiento de Barcelona. Doctor en Derecho
  • Rodrigo J. Ortega Montoro. Secretario de Administración Local
  • L. Miguel Palacios Albarsanz. Interventor General del Ayuntamiento de Segovia
  • José María Polo Del Pozo. Tesorero del Ayuntamiento de Madrid
  • Julio Prinetti Márquez. Interventor Tesorero de Administración Local (Categoría superior)
  • Juan Raya Gómez. Interventor Ayuntamiento de Jerez
  • Carmen Torres Morales. Directora de Coordinación Servicios Económicos. Interventora Delegada Ayuntamiento de Barcelona
  • Miguel Ángel Valenzuela Villarrubia. Subdirector de Recaudación del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de Málaga.
    Interventor-Tesorero de Administración Local