ESPECIAL Legal Tech

Soluciones tecnológicas y de software que ayudan a los abogados a racionalizar y mejorar la prestación de los servicios jurídicos 
No suscripción online
Varios Autores
Octubre 2019
2445-0790
Especiales Legal | Especiales LA LEY
LA LEY
Biblioteca Digital Legalteca
20,70 €
19,66 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiere este ESPECIAL digital para consultarlo en tu Biblioteca Inteligente Legalteca

Consulta las Colecciones de Especiales LA LEY y aprovecha las ventajas de su suscripción

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

El fenómeno Legal Tech ha dejado de ser una novedad y empieza a estudiarse como asignatura en los programas de las facultades de derecho más avanzadas.

Sorprende que los juristas, incluso los jóvenes, nativos digitales incluidos, muestren por lo general escaso interés en conocer las posibilidades que la tecnología puede aportarles en el ejercicio diario de sus carreras profesionales.

La vocación de practicidad del Legal Tech aporta un valor inmediato a su adopción por parte de los profesionales del Derecho. Los despachos que ya utilizan la tecnología, los más competitivos, tienen la ventaja de la anticipación, que les aporta una mayor rentabilidad y una mejor preparación para asumir el cambio.

La implantación de soluciones tecnológicas no sólo depende de la tecnología, sino de la concepción estratégica global del despacho, del modelo de desarrollo que elija como organización, de la disponibilidad de contenidos propios estructurados y enriquecidos, de la existencia de recursos humanos y materiales capacitados para gestionar el diseño y desarrollo de estos proyectos y de seguir paso a paso las etapas de implantación, empezando por los sistemas más básicos.

Una minuciosa definición previa de las necesidades y flujos de trabajo del despacho, la implicación en el proyecto desde su planteamiento inicial de todas las partes afectadas, y la elección del proveedor tecnológico más adecuado para llevarlo a cabo son claves para que la inversión en soluciones Legal Tech resulte rentable y tenga un retorno interesante para la organización en términos de cifra negocio.

En este Especial se estudia en profundidad este fenómeno del Legal Tech, desde distintas perspectivas, a través de Doctrinas y Entrevistas de expertos en la materia. 

--------

(*) Este Especial forma parte de Especiales LA LEY | Colección Completa. Consulta los demás títulos de la colección y benefíciate de las ventajas de suscribirlas

DOCTRINAS

  • Treinta años de tecnología aplicada al Derecho (y todo un futuro por delante). Carlos B. Fernández (Responsable de Contenidos de Diario La Ley)
  • La revolución tecnológica y los despachos de abogados. Daniel Sáez Castro (Socio de Auren Abogados, Derecho Procesal, Mediación y Arbitraje)
  • Innovación y eficiencia en los despachos de abogados. José Luis Pérez Benítez (Innovación. Pérez+Partners)
  • Smart Contract: Concepto, ecosistema y principales cuestiones de Derecho privado. Jorge Feliu Rey (Profesor Doctor Lector. Universidad Carlos III de Madrid)
  • Smart Contracts: Introducción al contractware. José María Anguiano (Socio de Garrigues)
  • Blockchain: Fundamentos y perspectiva jurídica. De la confianza al consenso. José María Anguiano (Socio de Garrigues).
  • Una perspectiva jurídica y crítica del Blockchain. Francisco Rosales de Salamanca (Notario)
  • La aplicación de la inteligencia artificial en la Administración de Justicia. Vicente Magro Servet (Magistrado del Tribunal Supremo. Doctor en Derecho)

ENTREVISTAS

  • Vicente Sánchez. CEO Wolters Kluwer España & Portugal
  • Markus Hartung. Director del Bucerius Center on the Legal Profession de la Bucerius Law School
  • Eduardo Íscar. Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca y Consejero del CGAE.
  • José Luis Ruiz Pérez. Socio de Braintrust y responsable del informe "Abogacía futura 2020.
  • Pablo García Mexia. Jurista digital.
  • Carlos B. Fernández (Responsable de Contenidos de Diario La Ley)
  • Daniel Sáez Castro (Socio de Auren Abogados, Derecho Procesal, Mediación y Arbitraje)
  • Francisco Rosales de Salamanca (Notario)
  • José Luis Pérez Benítez (Innovación. Pérez+Partners)
  • Jorge Feliu Rey (Profesor Doctor Lector. Universidad Carlos III de Madrid)
  • José María Anguiano (Socio de Garrigues)
  • Vicente Magro Servet (Magistrado Del Tribunal Supremo. Doctor en derecho)