Ética, Política y Derecho del Medio Ambiente en México

El propósito de esta obra es despertar la conciencia sobre la necesidad de una ética global que inspire las grandes transformaciones que tienen que venir de la mano del derecho medioambiental.
Libros
Virgilio Ruiz Rodríguez
Junio 2019
168 págs.
978-84-9090-574-6
978-84-9090-386-5
BOSCH México
Papel
13,52 €
12,84 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
10,40 €
9,88 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca.

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

El motivo o razón que movió al autor para escribir este texto es, ser testigo del cambio tan drástico que se ha dado en relación a lo que se vivía en cada una de las que llamamos estaciones del año: todo era hasta cierto punto muy exacto. Pero también hay que entender que la propia naturaleza toma venganza. Ahora no se sabe qué ocurrirá en cada una de dichas estaciones, porque podemos hablar incluso de un desorden, pero causado por el ser humano a través del abuso en el uso de los recursos naturales, quedándonos con la imagen de que somos el rey de la creación y no con la responsabilidad de un jardinero, que debemos cuidar de la naturaleza —flora y fauna— de la Madre Tierra, de la que hemos hecho el basurero más grande del cual se tenga noción.

Lo que más le duele al autor es la indiferencia de las autoridades políticas y jurídicas, de México, claro está, manifestada en la expresión frecuente ¡aquí no pasa nada!; cuando, por otro lado, es clara la permisividad y la impunidad frente al deterioro de lo que es para vivir y no para lucrar: todo lo que comprende hablar de la naturaleza. Pero también de esta responsabilidad no se pueden excluir otras naciones del mundo, pues ya es un problema global. Por estas razones, el propósito de este escrito es despertar la conciencia y llamar la atención de todo ser humano: desde los de a pie hasta las autoridades más encumbradas del mundo, y llamarles la atención desde una Ética mundial y un orden jurídico global.

Abreviaturas

Introducción

CAPÍTULO I. El medio ambiente y la ética

1. Nueva ética

2. Nuevos hábitos

3. El hombre y la naturaleza

4. El hombre y su responsabilidad

5. Responsabilidad frente a indolencia

CAPÍTULO II. La política y el medio ambiente

1. Introducción

2. Política y poder

3. Política y economía

4. La política y la ética

CAPÍTULO III. La naturaleza, la técnica y la tecnología

1. Cambio de paradigma

2. La técnica sin ética

3. La tecnología

4. Los derechos humanos y el medio ambiente: destrucción de los recursos naturales

5. Economía y ética

6. Necesidad-sobrevivencia frente a consumismo-hedonismo

CAPÍTULO IV. El medio ambiente y el derecho

1. Derecho a poseer y la doctrina social cristiana

2. El uso de los recursos naturales y el derecho

3. El derecho y la economía

4. Ius Humanitatis (derecho de la humanidad)

5. Legislación Internacional y nacional sobre el Medio Ambiente

6. El desarrollo sostenible

7. Los animales, la ética y la ecología

8. Uso y abuso de los recursos naturales

9. Medio ambiente y ¿derechos de los animales?

10. Y, ¿México qué?

Epílogo

Bibliografía

Virgilio Ruiz Rodríguez

Licenciado, Maestro y Doctor en Filosofía, (1982; 1983 y 1989). Licenciado y Maestro en Derecho (1994; 2002) por la Universidad Iberoamericana. Doctor en Derecho por la (UNED), de Madrid, (2008).

Investigador nacional CONACYT (2006) Catedrático titular de Filosofía del derecho y de Ética y deontología jurídica.

Profesor Numerario (8).

Su investigación se orienta hacia: la Ética, Filosofía del Derecho y Derechos humanos.

Ha impartido conferencias y participado en Congresos de Filosofía y Bioética: nacionales e internacionales. Entre los últimos: Bogotá y Panamá.