Evaluación para la mejora de los centros docentes

En esta obra se realiza un exhaustivo análisis de la evaluación en educación, se analizan y proponen pautas de actuación en los diferentes campos de aplicación de la evaluación: el profesorado, el alumnado, los propios centros y el marco global de la calidad de la educación
Libros
Ángel Pío González Soto
Noviembre 2011
472 págs.
978-84-9987-035-9
978-84-9987-036-6
Cuadernos de Pedagogía

Papel
30,00 €
28,50 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
Biblioteca Digital CdP
25,50 €
24,23 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiere esta obra electrónica para consultarla en tu Biblioteca Digital Inteligente CdP

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

En esta obra se realiza un exhaustivo análisis de la evaluación en educación, que es un proceso continuo, ordenado y sistemático de recogida de información cuantitativa y cualitativa, que se obtiene a través de diversas técnicas e instrumentos, que permite emitir juicios de valor fundamentados y que facilita la toma de decisiones sobre el sujeto evaluado (acreditar sus logros o resultados y proponer acciones de mejora).

Se analizan y proponen también pautas de actuación en los diferentes cambios de aplicación de la evaluación: el profesorado, el alumnado, los propios centros y el marco global de la calidad de la educación, de modo que todo revierta en centros mejor organizados y con un mejor rendimiento del alumnado.

PRESENTACIÓN

JUSTIFICACIÓN

1. PUNTO DE PARTIDA. EL CONTEXTO: CULTURA Y CIENCIA

I. CULTURA Y CIENCIA

  1. La cultura
  2. La ciencia

3. Reflexiones sobre el estado actual de la ciencia

II. LA SOCIEDAD, LA POLÍTICA, LA IDEOLOGÍA Y ÉTICA

  1. El sustrato clásico
  2. La política educativa
  3. De la sociedad a la política y de ésta a la acción
  4. Los planteamientos morales o éticos

5. Reflexión final

2. EL TEXTO: INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN

III LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

  1. La naturaleza de la investigación
  2. Los interrogantes como detonantes de la investigación
  3. Los inagotables paradigmas
  4. Planteamientos metodológicos

IV. LA EVALUACIÓN

  1. La perspectiva histórica en la conceptualización de la evaluación
  2. La visión de hoy

2.1. Hacia una definición de evaluación
2.2. Principios de la evaluación
2.3. Tipos y funciones de la evaluación

  1. El proceso

3.1. La planificación de la evaluación
3.2. Componentes de un modelo de evaluación
3.3. La negociación o el acercamiento al objeto de evaluación
3.4. Los aspectos éticos
3.5. Otras cuestiones de interés

  1. La metaevaluación

5. Los estándares para la evaluación
5.1. La utilidad
5.2. La viabilidad o la factibilidad
5.3. La precisión

 

5.4. La propiedad o la legitimación

  1. La investigación educativa versus investigación evaluativa

6.1. Una síntesis previa
6.2. Diferencias y semejanzas entre investigación y evaluación
6.3. Concepto y definición
6.4. Proyección de la investigación educativa

  1. La calidad en educación

7.1. Una visión previa
7.2. Concepto de calidad y su traslación a niveles del sistema
7.3. El estado de la cuestión

3. LA APLICACIÓN: EVALUACIÓN

V. LA EVALUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES, DEL CURRÍCULUM Y DE LOS PROGRAMAS

  1. El currículum y los programas
  2. La organización educativa

2.1. Finalidades y funciones
2.2. Elementos significativos para la comprensión de las organizaciones
2.3. Clima organizativo

VI. LA EVALUACIÓN DEL PROFESORADO

  1. Sobre el ejercicio de la profesión
  2. ¿Por qué, para qué y cómo evaluar al profesorado? Hacia unos modelos
  3. Ideas para el debate y el posicionamiento

3.1. En torno a la docencia
3.2. El derecho a evaluar

VII. LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS

  1. La evaluación del aprendizaje
  2. Modelos de evaluación: tradicional y alternativo
  3. El proceso evaluativo
  4. La evaluación de los aprendizajes en la Universidad

VIII. LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

  1. La evaluación de la calidad educativa en España
  2. La evaluación de la universidad
    2.1. Conceptos y tipos de evaluación de la calidad en la universidad

2.2. El modelo de evaluación de la calidad de las universidades españolas

IX. LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

  1. Propósitos
  2. Retos educativos
  3. La igualdad, la equidad y la evaluación de la calidad
  4. Ámbitos de decisión en la evaluación de los sistemas educativos

BIBLIOGRAFÍA

Ángel Pío González Soto