Guía de oratoria forense

A partir de las «Instituciones oratorias» de Quintiliano de Calahorra.   Una guía de oratoria, del orador y de la construcción del discurso a partir extractos y comentarios de la obra «Instituciones oratorias» de Quintiliano que sorprenden por su certeza, actualidad y aplicabilidad al aprendizaje de la oratoria.
Libros
José Manuel García González
Febrero 2021
194 págs.
978-84-122616-4-6
978-84-122616-5-3
LA LEY
Papel
24,96 €
23,71 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
21,84 €
20,75 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca.

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Hablar bien en público es una de las habilidades ineludibles para cualquier abogado. El dominio de la destreza oratoria resulta imprescindible especialmente para quienes se mueven en el mundo del derecho. Hablar ante un juez, ante un jurado, pero también delante de clientes, en conferencias, clases, reuniones, juntas y ambientes diversos requiere una preparación sólida en este campo.

Quintiliano de Calahorra fue un abogado y orador del siglo I después de Cristo. Practicó la abogacía, además de ser maestro de oratoria, el primero pagado con dinero público en Roma. Recopiló su experiencia en ambas artes en unos libros titulados Instituciones Oratorias, que siguen siendo hoy, como lo fueron en su momento, un manual completo y excelente de comunicación oral.

Esta Guía de Oratoria Forense recoge temas que, sin duda, resultan esenciales y necesarios para la preparación de un orador forense y lo hace siguiendo las propuestas de Quintiliano en referencia a los diversos aspectos del discurso jurídico, de su forma y distribución, de sus cualidades, pruebas, argumentos y disposiciones.

Del mismo modo, también se ha tenido en cuenta todo lo que rodea el acto de exposición del discurso, desde los cuidados y manejo de la voz, hasta los gestos y ademanes, incluyendo cuestiones de importancia cierta como la calidad literaria, el humor o el aspecto y vestido del abogado que expone sus argumentos.

En definitiva, la Guía de Oratoria Forense pretende incentivar el interés por la formación en esta competencia para contribuir a alcanzar así, mediante la oratoria, la capacidad para persuadir.

INTRODUCCIÓN

I. EL ORADOR PERFECTO

II. LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO

1. EXORDIO

1.1. Conseguir el acogimiento

1.2. Obtener atención y ganar receptividad

1.3. Normas para la elaboración técnica del exordio

2. LA NARRACIÓN

2.1. Definición de narración

2.2. Características de la narración

2.2.1. Claridad

2.2.2. Brevedad

2.2.3. Verosimilitud

2.3. Consejos para la narración

3. LA DEMOSTRACION

3.1. Partición

3.2. Argumentación con pruebas no artificiales

3.2.1. Los testigos

3.2.2. Sobre el interrogatorio

3.3. Argumentación con recursos artificiales

3.3.1. Signos

3.3.2. Argumentos. Tópicos

3.3.3. Ejemplos

4. LA REFUTACIÓN

4.1. Contenido

4.2. Forma/modo

5. LA CONCLUSIÓN

III. LA FORMACIÓN DEL ESTILO

1. Usode tropos y figuras

2. Orden y conveniencia

3. Efectos del estilo

IV. ORNATO Y HUMOR EN EL DISCURSO FORENSE

1. Ornato literario

2. Sobre el humor en el discurso

V. PRONUNCIACIÓN, VOZ Y CLARIDAD

1. Vozy claridad

1.1. Las palabras

1.2. Claridad

1.3. Pronunciación

2. Gestos y ademanes

VI. IMPROVISACIÓN Y DEBATE

1. Improvisación

2. Debate

VII. ENTRENAMIENTO MENTAL Y MEMORIA

1. Entrenamiento mental

2. Memoria

A MODO DE CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

José Manuel García González

Doctor en Filosofía y licenciado en Filología por la Universidad Pontificia de Salamanca, Diplomado en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente, profesor de Filosofía en Bachillerato. Especialista en Retórica y Oratoria.
Ha impartido cursos de oratoria, comunicación, voz y negociación en empresas, universidades, escuelas de práctica jurídica,
centros de estudios, a profesionales y estudiantes.
Ha publicado artículos y libros sobre Retórica, Oratoria y Comunicación, sobre Séneca y fi losofía, y también escribe novela,
cuento y poesía.
Presenta en esta Guía de Oratoria Forense un manual de ideas y estrategias para el orador poniendo de actualidad la obra de
Quintiliano.