La argumentación judicial sobre hechos en el juicio acusatorio

La obra que se presenta es un estudio sobre el sistema penal de tipo acusatorio, desde la perspectiva de la argumentación jurídica.
Libros
Zoraida García Castillo
Marzo 2014
978-84-16018-31-4
BOSCH México
Biblioteca Digital
42,91 €
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca México

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

La obra que se presenta es un estudio sobre el sistema penal de tipo acusatorio, desde la perspectiva de la argumentación jurídica. Se trata de una novedosa contribución que desde un perfil teórico se dirige al campo de la práctica jurídica, con el propósito de otorgar al profesional del Derecho dedicado a la labor jurisdiccional, la abogacía o la investigación, herramientas prácticas de aplicación del sistema penal acusatorio que se encuentra en proceso de implementación en México.

El juicio acusatorio, también conocido como juicio oral, supone uno de los grandes cambios en el sistema jurídico mexicano, a la par de la reforma en materia de derechos humanos y en lo inherente al Juicio de Amparo. Estos tres aspectos interactúan en el nuevo proceso penal en México y esta obra se ocupa de reflexionarlo.

Su principal pretensión es contribuir con herramientas prácticas para el trabajo argumentativo de los actores en el juicio acusatorio, cuyo  desempeño en el marco del nuevo sistema penal mexicano debe dar un giro de 180 grados hacia la dinámica de la oralidad, el respeto a los derechos humanos y a la promoción de la justicia.

Introducción

  • I. Contexto de la reforma penal de 2008
  • II. El vínculo con otras reformas constitucionales recientes
  • III. Lecciones obtenidas de la experiencia latinoamericana
  • IV. Necesidad de la reforma en México
  • V. El tema central de la obra: el cambio de paradigmas en la argumentación judicial
  • VI. Contexto del problema en los principios que rigen al juicio acusatorio
  • VII. El esquema de la obra

Capítulo 1. Del modelo aplicativo al modelo argumentativo: bases teóricas para el análisis de la argumentación judicial

  • 1. Derecho y Argumentación
  • 1.1. La argumentación en la motivación de la decisión judicial
  • 2. El modelo aplicativo
  • 3. Las bases teóricas del modelo argumentativo
  • 4. El modelo argumentativo y las principales teorías contemporáneas de la Argumentación Jurídica
  • 5. La teoría integradora de la argumentación jurídica
  • 6. Recapitulando

Capítulo 2. Las principales mutaciones procesales en el marco de la reforma penal de junio de 2008 con trascendencia en los esquemas de argumentación judicial

  • 1. El sistema de justicia penal acusatorio
  • 2. Principios del proceso, en relación con el trabajo argumentativo del juzgador
  • 3. Cambios De Metodología Procesal Y Argumentativa
  • 4. Recapitulando

Capítulo 3. Panorama comparativo de esquemas argumentativos judiciales que ya se encuentran en práctica bajo el sistema acusatorio en México

  • 1. Contextos de la argumentación judicial
  • 2. Funciones de la teoría de la argumentación jurídica
  • 3. Análisis de la argumentación y evaluación de los argumentos aplicados al ámbito judicial
  • 4. Análisis de sentencias en méxico
  • 5. COMENTARIOS
  • ANEXO: EXPLICACIÓN DE LOS CUADROS
  • 1. Cuadro comparativo de sentencias analizadas a partir de su estructura argumentativa
  • 2. Cuadro comparativo de sentencias analizadas a partir de sus argumentos
  • 3. Cuadros de estructura básica de la sentencia

Capítulo 4. Planteamiento de un esquema de argumentación judicial en el juicio acusatorio

  • 1. Presentación
  • 2. Los esquemas argumentativos del juzgador en las diversas etapas procesales hasta la sentencia de juicio oral
  • 3. Planteamiento de un esquema de argumentación judicial
  • 4. Recapitulando

Capítulo 5. El poder judicial de la federación y las estrategias para la implementación del esquema de argumentación oral

  • 1. Presentación
  • 2. Antecedentes
  • 3. Fortalezas institucionales
  • 4. Áreas de oportunidad
  • 5. Recomendaciones prácticas para el juez de sentencia. Una guía para la decisión
  • 6. Comentarios finales

Bibliografía

Zoraida García Castillo