La inteligencia y su actual relación con la seguridad

Teoría y práctica de la inteligencia aplicada a la seguridad cibernética, diligencias de investigación tecnológicas, uso de drones y pericial de inteligencia en los procesos por terrorismo yihadista, entre otros aspectos.
Libros
Fernando Tomé Bermejo y Gracia Abad Quintanal
Claudio A. Payá Santos y Giacomo Sillari
Febrero 2018
978-84-15651-66-6
LA LEY
Biblioteca Digital Legalteca
52,00 €
49,40 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

La inteligencia y su actual relación con la seguridad es una compilación de trabajos que recoge la teoría y la práctica de la inteligencia aplicada a la seguridad, a los desafíos de la empresa y a la economía. La pertinencia de esta obra se muestra desde el desarrollo que han sufrido los ámbitos de la seguridad y la defensa, en su trasformación para adecuarse a los desafíos del actual siglo.

La inteligencia en el actual marco de la sociedad de la información y la comunicación representa igualmente un nuevo reto para el analista, donde la clásica concepción del ciclo de producción de inteligencia se encuentra en entredicho, evidenciando cómo la construcción teórica acerca del pensamiento estratégico, que es necesario asumir para enfrentar los desafíos del terrorismo global, necesita ser motivo de nuestra reflexión.

Esperamos disfruten de esta revisión académica y científica de la inteligencia y su relación actual con la seguridad.

1º BLOQUE TEMÁTICO; PRINCIPALES ASPECTOS ACTUALES DE LA RELACIÓN INTELIGENCIA-SEGURIDAD:

  • Estructuras de espionaje e inteligencia en perspectiva histórica. Eduardo Juárez Valero y Claudio A. Payá Santos
  • La inteligencia como instrumento clave en la lucha contra el terrorismo. Manuel J. Gazapo Lapayese
  • La inteligencia “clásica o tradicional” e inteligencia proactiva. José Luis Cruz Beltrán, Juan Carlos Fernández Rodríguez.
  • Ayudando a tomar decisiones. La producción de inteligencia a comienzos del Siglo XXI. Gustavo Díaz Matey
  • Aproximación trasversal a los sesgos congnitivos del analista de inteligencia. Giacomo Sillari, Claudio A. Payá Santos, Silvia Pelucchi, y Juan Carlos Fernández Rodríguez

2º BLOQUE TEMÁTICO; NUEVOS DESAFÍOS DE LA INTELIGENCIA; SEGURIDAD INTEGRAL ANTE AMENAZAS A LA SEGURIDAD

  • La inteligencia frente a la criminalidad organizada y el terrorismo. Julián López Muñoz
  • Inteligencia aplicada a la seguridad integral. Javier Espinosa García
  • Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras críticas. José Luis Pérez Pajuelo
  • La intersección entre consumo y producción de inteligencia: repensando el vínculo entre decisores y analistas. Álvaro Cremades Guisado y Claudio A. Payá Santos
  • La inteligencia al servicio de las diligencias de investigación tecnológicas. Susana San Cristóbal Reales
  • El uso de drones como factor de inteligencia y su impacto en la legislación de protección de datos de carácter personal. Juan José Delgado Morán
  • La inteligencia al servicio de la seguridad cibernética. Continuidad de negocio en el marco de las infraestructuras críticas. Luigi Martino y Fernando Tomé Bermejo
  • La pericial de inteligencia en los procesos por terrorismo yihadista. Clara Eugenia Bayarri García

Directores: Claudio A. Payá Santos y Giacomo Sillari

Coordinadores: Fernando Tomé Bermejo y Gracia Abad Quintanal

AUTORES:

  • Álvaro Cremades Guisado
  • Clara Eugenia Bayarri García
  • Claudio A. Payá Santos
  • Eduardo Juárez Valero
  • Fernando Tomé Bermejo
  • Giacomo Sillari
  • Gustavo Díaz Matey
  • Javier Espinosa García
  • José Luis Cruz Beltrán
  • José Luis Pérez Pajuelo
  • Juan Carlos Fernández Rodríguez
  • Juan José Delgado Morán
  • Julián López Muñoz
  • Luigi Martino
  • Manuel J. Gazapo Lapayese
  • Silvia Pelucchi
  • Susana San Cristóbal Reales