Las negociaciones del Concierto Económico y del Cupo contada por los protagonistas (1980-2022)

El libro recopila los testimonios de destacadas figuras que han participado en los principales ciclos de negociación relacionados con el Concierto Económico y el Cupo desde el año 1981, abarcando la perspectiva estatal, autonómica y foral.
Libros
Jon Garro, Mikel Erkoreka y Robert Ugalde
Mayo 2024
288 págs.
978-84-9954-150-1
978-84-9954-156-3
CISS
Papel
38,48 €
36,56 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
Biblioteca Digital Legalteca
32,24 €
30,63 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Las negociaciones del Concierto Económico y del Cupo contadas por los protagonistas (1980-2022)

Historia, memoria y reflexiones personales

El presente libro contribuye a la generación de fuentes orales relativas a los procesos de negociación del Concierto económico desde 1981, pero, además, aporta las contribuciones escritas por los propios negociadores lo cual significa una adicional y renovadora aportación.

En el proceso de negociación se constituyen dos partes y no es fácil conocer la visión personal de los representantes del Estado. Pero en el caso de este libro los coordinadores han logrado la colaboración y contribución de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda de España en 2000-2004 / 2011-2018, quien en 2001 acordó que el sistema de Concierto económico tuviera un carácter indefinido.

Este libro pone de relieve el componente humano que guía y condiciona los procesos de negociación en el marco del Concierto Económico. En vez de analizar lo material —las leyes o las cuestiones técnicas derivadas de los acuerdos—, se pone el foco en los propios negociadores, en su visión y en sus experiencias personales. Esa perspectiva, en muchos casos subjetiva, y ciertamente novedosa en la historia del Concierto Económico, nos permitirá comprender mejor el modelo de negociaciones bilateral que conforma el sistema de Concierto Económico y los entresijos y resultados de los distintos procesos negociadores desarrollados desde 1981.

El libro recopila los testimonios de destacadas figuras que han participado en los principales ciclos de negociación relacionados con el Concierto Económico y el Cupo desde el año 1981: abarcando la perspectiva estatal, autonómica y foral. A este respecto, además de ofrecer dos capítulos introductorios sobre los principios rectores y evolución de las negociaciones desde 1981, el libro recoge los testimonios de un ministro de Hacienda del Gobierno de España, un lehendakari del Gobierno Vasco, tres consejeros de Hacienda del Gobierno Vasco, un consejero de Hacienda del Gobierno de Navarra, tres diputados generales, y dos diputados forales de Hacienda. De este modo, el libro nos ofrece una fuente de conocimiento de primera mano sobre el interesante a la par que intrincado universo de negociaciones que ha caracterizado a la larga historia del Concierto Económico.

·         Benefíciate de todas las ventajas de esta obra:

1)     Aglutina diversas contribuciones de académicos y personalidades políticas que han sido actores clave en las sucesivas negociaciones del Concierto Económico desde 1981.

2)     Un conocimiento de primera mano acerca de las negociaciones que han marcado la extensa historia del Concierto Económico.

3)     La metodología de establecimiento del Cupo y los principales escollos en las negociaciones.

AUTORES

HITZAURREA. Joseba Agirreazkuenaga

PRÓLOGO. Joseba Agirreazkuenaga

BLOQUE 1

INTRODUCCIÓN Y MARCO GENERAL DE LAS NEGOCIACIONES EN EL CONCIERTO ECONÓMICO

I. EL MARCO DE NEGOCIACIONES EN EL CONCIERTO ECONÓMICO: ENTRE EL PACTO Y LA BILATERALIDAD. Mikel Erkoreka, Jon Garro y Robert Ugalde

1. LA COMISIÓN MIXTA DEL CONCIERTO ECONÓMICO

2. LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN NORMATIVA

3. LA JUNTA ARBITRAL DEL CONCIERTO ECONÓMICO

II.  LOS PROCESOS DE NEGOCIACIÓN DEL CONCIERTO ECONÓMICO VASCO (1980-2022). Eduardo J. Alonso-Olea y Xabier Murua Imaz

1. INTRODUCCIÓN

2. 1981: RECUPERACIÓN DEL CONCIERTO ECONÓMICO EN EL CONTEXTO DE LA TRANSICIÓN

3. RENOVACIÓN DEL CONCIERTO EN 2001-2002

4. EPÍLOGO

5. BIBLIOGRAFÍA

 

BLOQUE 2

LAS NEGOCIACIONES DE LA LEY DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 1981

III.  LA INNOVADORA METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DEL CUPO DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 1981: CLAVES DE LA MISMA. Pedro Luis Uriarte

BREVE BIOGRAFÍA

1. EL INICIO DE LA NEGOCIACIÓN DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 1981

2. LA PUBLICACIÓN Y ENTRADA EN VIGOR DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 1981

3. EL CUPO PARA 1981

4. LOS VEINTIÚN ESCOLLOS MÁS DIFÍCILES EN LA NEGOCIACIÓN DEL CONCIERTO Y DEL CUPO (1980-1981)

5. LA METODOLOGÍA DE ESTABLECIMIENTO DE CUPO: UN PLANTEAMIENTO INNOVADOR

6. LOS SIETE GRANDES DESAFÍOS EN LA NEGOCIACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL CUPO DE 1981

7. CONCLUSIÓN

IV. ÁLAVA Y LAS NEGOCIACIONES DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 1981. Juan María Ollora

BREVE BIOGRAFÍA

1. EL MODELO DEL CUPO FIJO EN EL CONCIERTO ECONÓMICO ALAVÉS DE 1976

2. LA TRANSICIÓN DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 1976 AL NUEVO MODELO DE 1981

3. LAS CLAVES DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 1981

4. ¿QUÉ ENSEÑÓ EL CONCIERTO ECONÓMICO ALAVÉS A LOS NEGOCIADORES VASCOS?

5. CONCLUSIONES

BLOQUE 3

LAS NEGOCIACIONES DEL CUPO Y DE LAS MODIFICACIONES DEL CONCIERTO ECONÓMICO ENTRE 1981 Y 2001

V. LAS PRIMERAS LEYES QUINQUENALES DE CUPO Y EL DESARROLLO DE LA HACIENDA VASCA (1987-1994). José Luis Larrea Jiménez de Vicuña

BREVE BIOGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN

2. EL PERIODO ENTRE 1987 Y 1991

3. EL PERIODO ENTRE 1991 Y 1995

4. EPÍLOGO

5. REFERENCIAS

VI. EKONOMI ITUNAK ETA HARATAGO MÁS ALLÁ DEL CONCIERTO & CONVENIO. Juan José Ibarretxe Markuartu

BREVE BIOGRAFÍA

1. HACIA ATRÁS PARA COMPRENDER

2. HACIA DELANTE PARA VIVIR

3. CONCLUSIÓN: I+D+I+K

BLOQUE 4

LAS NEGOCIACIONES DE LA LEY DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 2002

VII.  LAS RENOVACIONES DEL CONCIERTO ECONÓMICO Y DEL CUPO EN EL SIGLO XXI: LA PERSPECTIVA DEL ESTADO. Cristóbal Montoro

BREVE BIOGRAFÍA

1. ESPAÑA: UN PAÍS COMPLEJO EN MATERIA DE HACIENDA

2. PRIMERA ETAPA COMO MINISTRO DE HACIENDA (2000-2004): LAS NEGOCIACIONES DE LAS LEYES DEL CONCIERTO ECONÓMICO Y DEL CUPO DE 2002

3. SEGUNDA ETAPA COMO MINISTRO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA (2011-2018): LA CRISIS FINANCIERA DEL 2008 Y LA APROBACIÓN DE LA LEY DEL CUPO DE 2017

4. LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

5. EL ERROR DE ALUDIR AL CONCEPTO DE «SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL»

6. EL CONCIERTO ECONÓMICO Y EL CUPO NO SON PRIVILEGIOS

VIII.  LA SINGULARIDAD ALAVESA DURANTE LAS NEGOCIACIONES DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 2002. Ramón Rabanera

BREVE BIOGRAFÍA

1. EL CONTEXTO PREVIO A LAS NEGOCIACIONES PARA LA RENOVACIÓN DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 2002

2. EL INICIO DE LAS NEGOCIACIONES

3. LA RUPTURA DE LAS NEGOCIACIONES EN DICIEMBRE DE 2001

4. LA PRÓRROGA UNILATERAL DEL CONCIERTO ECONÓMICO

5. LAS IMPLICACIONES DEL ACUERDO EN LA OPINIÓN PÚBLICA VASCA

6. REFLEXIONES PERSONALES SOBRE LAS NEGOCIACIONES Y EL CONCIERTO ECONÓMICO

IX. LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y LAS NEGOCIACIONES DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 2002. Francisco Javier Urizarbarrena

BREVE BIOGRAFÍA

1. DE LA HACIENDA FORAL DE ÁLAVA A LA HACIENDA FORAL DE BIZKAIA

2. EL CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO EN LA ANTESALA DE LA RENOVACIÓN DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 2002

3. LA POSICIÓN NEGOCIADORA DE LAS ADMINISTRACIONES AL INICIO DE LAS NEGOCIACIONES

4. LAS DIVERGENCIAS ENTRE EUSKADI Y EL ESTADO DURANTE LAS NEGOCIACIONES

5. LA PRÓRROGA UNILATERAL DEL CONCIERTO ECONÓMICO POR PARTE DEL ESTADO

6. LA VUELTA A LAS NEGOCIACIONES Y EL ACUERDO FINAL: MAYO DE 2002

7. EL CARÁCTER INDEFINIDO DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 2002

8. REFLEXIONES PERSONALES ACERCA DE LA NEGOCIACIÓN DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 2002

BLOQUE 5

LAS NEGOCIACIONES DEL CUPO Y DE LAS MODIFICACIONES DEL CONCIERTO ECONÓMICO ENTRE 2002 Y 2022

X. APUNTES PERSONALES SOBRE LAS NEGOCIACIONES EN EL CONCIERTO ECONÓMICO: LA LEY DEL CUPO DE 2007. Pello González Argomaniz

BREVE BIOGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN

2. LA NEGOCIACIÓN BILATERAL DE LA LEY DEL CUPO DE 2007 Y LA MODIFICACIÓN DEL CONCIERTO ECONÓMICO

3. APUNTES SOBRE LAS NEGOCIACIONES EN LA COMISIÓN MIXTA DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 2007

4. LA COMISIÓN MIXTA DEL CONCIERTO ECONÓMICO DEL 2010

5. LOS RETOS DEL CONCIERTO ECONÓMICO EN EL FUTURO

XI. LAS RENOVACIONES DEL CONCIERTO ECONÓMICO Y DEL CUPO EN EL SIGLO XXI: LA PERSPECTIVA DE EUSKADI. Pedro María Azpiazu Uriarte

BREVE BIOGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN

2. MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY DEL CUPO PARA EL QUINQUENIO 2002-2006

3. DISCREPANCIAS SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES VASCAS EN LOS FOROS DE LA UNIÓN EUROPEA

4. MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY DEL CUPO PARA EL QUINQUENIO 2007-2011

5. LEY QUINQUENAL DE CUPO DE 2017-2021: CONTINUISMO Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

XII. PRESENTE Y FUTURO DEL CONCIERTO ECONÓMICO. Unai Rementeria

BREVE BIOGRAFÍA

BLOQUE 6

LAS NEGOCIACIONES EN EL CONVENIO ECONÓMICO DE NAVARRA

XIII.  LA PERSPECTIVA DE NAVARRA: EVOLUCIÓN RECIENTE DEL CONVENIO ECONÓMICO Y DE LA APORTACIÓN AL ESTADO. Mikel Aranburu

BREVE BIOGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN

2. LA NEGOCIACIÓN DE LA APORTACIÓN ECONÓMICA PARA EL QUINQUENIO 2015-2019

3. EL CÁLCULO DE LA APORTACIÓN

4. DETERMINACIÓN DE LA APORTACIÓN DEL AÑO BASE 2015

5. UNA BREVE E INCÓMODA COMPARATIVA CON EL «CUPO VASCO»

6. UNA RELACIÓN BILATERAL, PERO NO IGUALITARIA

ANEXO

RECOPILACIÓN DE LOS ACUERDOS Y DE LAS COMISIONES NEGOCIADORAS DE LAS LEYES DEL CONCIERTO ECONÓMICO Y DEL CUPO ACORDADOS EN LA COMISIÓN MIXTA

Coordinadores:

Jon Garro, Mikel Erkoreka y Robert Ugalde

Autores:

Eduardo J. ALONSO-OLEA, UPV/EHU – Centro Ituna

Mikel ARANBURU, Consejero de Hacienda y Política financiera del Gobierno de Navarra (2015-2019)

Pedro María AZPIAZU URIARTE, Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco (2016-…)

Mikel ERKOREKA, UPV/EHU – Centro Ituna

Jon GARRO, UPV/EHU – Centro Ituna

Pello GONZÁLEZ ARGOMANIZ, Diputado foral de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa (2007-2011)

Juan José IBARRETXE MARKUARTU, Lehendakari del Gobierno Vasco (1999-2009), Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas y vicelehendakari del Gobierno Vasco (1995-1999)

José Luis LARREA JIMÉNEZ DE VICUÑA, Viceconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco, Consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco (1991-1993) y Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco (1993-1995)

Cristóbal MONTORO, Ministro de Hacienda de España (2000-2004 / 2011-2018) y Secretario de Estado de Economía (1996-2000)

Xabier MURUA IMAZ, UPV/EHU – Centro Ituna

Juan María OLLORA, Diputado foral de Hacienda de la Diputación Foral de Álava (1979-1982) y Diputado general de la Diputación Foral de Álava (1983-1987)

Ramón RABANERA, Diputado general de la Diputación Foral de Álava (1999-2007)

Unai REMENTERÍA, Diputado general de Bizkaia (2015-2023)

Robert UGALDE, UPV/EHU – Centro Ituna

Pedro Luis URIARTE, Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco (1980-1984)

Francisco Javier URIZARBARRENA, Diputado foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de la Diputación Foral de Bizkaia (1999-2003)