Liberalismo Contemporáneo

Obra dedicada a reflexionar el estado actual del liberalismo, desde un enfoque histórico y jurídico sobre los múltiples problemas que afronta en la actualidad. Análisis de la desigualdad, la pandemia y sus efectos a nivel internacional.
Libros
Francisco González de Cossío
Julio 2024
144 págs.
978-84-9090-781-8
978-84-9090-782-5
BOSCH México
Papel
20,80 €
19,76 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
Publicación en preventa
Recíbelo a partir de: 1 de julio de 2024
Biblioteca Digital Legalteca
17,68 €
16,80 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Decantación, defensa y refinación del liberalismo

El autor lleva a cabo una aproximación a la evolución del liberalismo mediante una mirada histórica que permite comprender mejor el papel que debe de desempeñar la idea liberal en la reconfiguración del nuevo orden mundial, en particular, en su vertiente política, jurídica y social.

El mundo está cambiando.  Lamentablemente, no para bien.  Se está reconfigurando un nuevo orden mundial. Y las piezas que lo componen (los Estados) están también cuestionando, a veces mudando, su arquitectura política y jurídica local —su statu quo—.

Los motivos son varios; las consecuencias enormes.  Ambos son explorados en esta obra.  Pero su objetivo principal es defender una idea. Una idea sencilla, pero poderosa —además de importante por coyunturalmente relevante: que la reconfiguración en ciernes no olvide las lecciones que la historia enseña, vistas a través del prisma del Liberalismo—.

La idea liberal está viva.  Sus expresiones varían, como también su nomenclatura y comprensión.  Algunos la toman como estandarte político, ya sea a favor o en contra. Y al hacerlo, se observan aseveraciones que muestran incomprensión con lo que es (y no es) el Liberalismo.

Corregir esto es una necesidad: el Liberalismo tiene un papel que jugar en la reconfiguración que estamos viviendo.  Si no aprendemos del acervo de conocimiento que la historia de la idea liberal contiene, veremos que el nuevo mundo que estamos en vías de confeccionar será no solo distinto a lo que debe ser, sino inferior al que nos precedió.

Amplía tu visión sobre...

1)     Análisis histórico y jurídico del liberalismo.

2)     Reflexión teórica sobre las problemáticas que enfrenta el liberalismo.

3)     Estudio sobre la desigualdad y su impacto en el desarrollo jurídico y social.

CAPÍTULO I. ¿QUÉ ES LIBERALISMO?

I. LIBERALISMO: UNA IDEA CON UNA LARGA HISTORIA

A. Liberalismo clásico

B. Libertad, liberalismo y libertarianismo

C. Capitalismo

II. NEOLIBERALISMO

A. El neoliberalismo como respuesta a la digresión del liberalismo clásico

B. Neoliberalismo correctamente entendido

C. El orden neoliberal

III. LA BELLE EPOQUE MODERNA

CAPÍTULO II. PROBLEMAS DEL LIBERALISMO

I. DIFICULTAD DEL TEMA

II. DEFINIENDO

A. Objetivos

B. Opciones

C. Fracaso del comunismo

D. El fin de la historia, que reinicia

E.  ¿Qué capitalismo?

F.  Conclusión

G. Problemas con la democracia liberal

1. Poniendo el poder en manos del pueblo

2. Captura

a) Captura endógena

b) Captura exógena

3. Mal uso

4. Uso adecuado

a) Privatizaciones

b) Desregulación

c) Proyecto de propietarios de hogares

d) Reconstrucción de Irak

5. Corrupción

6. El movimiento Stakeholder value

7. El matrimonio democracia-capitalismo

III. CONCLUSIÓN

CAPÍTULO III. COYUNTURA: UN PUNTO DE INFLEXIÓN PELIGROSO

I. IDEA

II. CAMBIO DE ORDEN, DE ÉPOCA Y POSIBLE DECADENCIA

A. Decadencia

B. Desigualdad: una discusión sesgada y cegada

1. Trasfondo

2. Piketty

3. La pobreza, no desigualdad, es el enfoque correcto

C. Covid: una gran calificación roja —¡para todos!—

D. ¿Fracasó el liberalismo?

1. Deneen se equivoca

a) El Liberalismo no se equivocó

b) Deneen malentiende la competencia

2. Deneen tiene un punto

3. A Deneen hay que escucharlo mas no seguirlo

III. CONCLUSIÓN: EL DEBATE CONTINÚA

INTERMEZZO. TOMEMOS NOTA: CONVIRTIENDO COSTO EN INVERSIÓN

CAPÍTULO IV. EL LIBERALISMO ES LA SOLUCIÓN

I. RESET MUNDIAL

A. La agenda

B. Retos

II. EL LIBERALISMO: LA ESTRELLA POLAR A SEGUIR

III. HACIA UN LIBERALISMO CONTEMPORÁNEO

Francisco González de Cossío

Abogado dedicado a la solución de controversias. Actúa regularmente como árbitro, mediador y en Dispute Boards en distintas partes del mundo. Cuenta con una maestría en leyes y un doctorado en Análisis Económico del Derecho por la Universidad de Chicago, un grado de negocios de la Escuela de Negocios de Harvard, y una maestría en historia del pensamiento.  Imparte la cátedra de solución de controversias en universidades diversas desde hace 30 años. Es un interesado en el fenómeno del conflicto: cómo entenderlo, evitarlo y resolverlo. En este ensayo teje una reflexión sobre lo que está pasando en el mundo en base a las especialidades citadas.