Maestros del corazón. Hacia una pedagogía de la interioridad

De la educación en valores, pasamos a la resolución de conflictos, a la ciudadanía y después (o paralelamente) a la educación emocional. Poco a poco, se está profundizando desde diversas universidades y colectivos en temas que trascienden la educación emocional, o al menos la ponen al límite de otro ámbito: la interioridad.
Libros
Luis López González
Diciembre 2013
388 págs.
978-84-9987-154-7
978-84-9987-155-4
Cuadernos de Pedagogía

Papel
25,00 €
23,75 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales
Biblioteca Digital CdP
21,25 €
20,18 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiere esta obra electrónica para consultarla en tu Biblioteca Digital Inteligente CdP

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

¿A qué nos referimos cuando hablamos de interioridad? ¿Se puede, y debe, educar la interioridad en la escuela? ¿A quién le corresponde? ¿Existe una pedagogía de la interioridad?

En este libro podemos hallar las respuestas a estas y otras preguntas en relación con una temática tan innovadora como necesaria en la educación del siglo XXI. Diez especialistas de renombre del ámbito educativo se unen aquí para reivindicar y fundamentar, de forma coral, una Pedagogía de la Interioridad desde disciplinas tan diversas como la neurociencia, la psicopedagogía, la filosofía y el conocimiento, la docencia, la espiritualidad, la meditación, la psicología o la educación emocional… Sus diferentes voces y tesituras guardan una armonía de fondo expresamente escogida por el coordinador de la obra, lo que permite al lector su disfrute y aprovechamiento leyéndola de diversas maneras: por capítulos, de manera lineal o siguiendo las invitaciones del coordinador.

CAPÍTULO I. ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE INTERIORIDAD EN LA ESCUELA?, Ruth GALVE BEORLEGUI y Lluís YLLA JANER

1. HABLAR DE INTERIORIDAD

2. EL NEOLOGISMO: INTERIORIDAD Y SU HISTORIA

3. ALGUNOS CONCEPTOS CERCANOS A LA PALABRA INTERIORIDAD

4. EL CONCEPTO DE INTERIORIDAD: INTENTO DE DEFINICIÓN

5. UN MARCO CREATIVO PARA CONCRETAR UN TRABAJO DE LA INTERIORIDAD

6. EL TRABAJO DE LA INTERIORIDAD EN LA ESCUELA

7. UN MARCO PARA EL DESARROLLO DE PROPUESTAS EN LA ESCUELA

8. MAESTROS DE LA INTERIORIDAD EN LAS AULAS


CAPÍTULO II. LA INTERIORIDAD: EL ÓRGANO DEL SENTIDO, Josep OTÓN CATALÁN

1. ORIENTADOS DESDE LO PROFUNDO

2. EQUIPADOS PARA EXPLORAR

3. EL MAPA INTERIOR


CAPÍTULO III. EDUCAR DESDE DENTRO: HACIA UNA PSICOPEDAGOGÍA DEL YO, Guillem MASSOT MAGAROLAS

1. INTRODUCCIÓN

2. ESTAR CON LO QUE ES

3. LA SENSACIÓN DE UNIDAD Y SINGULARIDAD

4. LA SENSACIÓN DE CAPACIDAD Y RELACIÓN

5. LA SENSACIÓN DE PERTENENCIA


CAPÍTULO IV. ¿INTELIGENCIAS ESPIRITUALES MÚLTIPLES?, José María BAUTISTA GUADALUPE

1. INTRODUCCIÓN: LAS REGLAS DE LAS VITAMINAS

2. INTELIGENCIA ESPIRITUAL SOCIAL

3. INTELIGENCIA ESPIRITUAL EMOCIONAL

4. INTELIGENCIA ESPIRITUAL ÉTICA

5. INTELIGENCIA ESPIRITUAL SIMBÓLICA

6. INTELIGENCIA ESPIRITUAL ONTOLÓGICA

7. INTELIGENCIA ESPIRITUAL METAFÍSICA

8. INTELIGENCIA ESPIRITUAL RELIGIOSA

9. INTELIGENCIA ESPIRITUAL MÍSTICA

10. INTELIGENCIA ESPIRITUAL PROFÉTICA


CAPÍTULO V. LA PEDAGOGÍA DE LA INTERIORIDAD A LA LUZ DE LOS NUEVOS PARADIGMAS DEL CONOCIMIENTO, Carlos GONZÁLEZ PÉREZ

1. INTRODUCCIÓN

2. EL CAMBIO DE PARADIGMA

3. HACIA UNA PEDAGOGÍA DEL PARADIGMA DE LA CONEXIÓN

4. DOCE PRINCIPIOS BÁSICOS PARA DESPLEGAR EL AUTOCONOCIMIENTO EN CLASE


CAPÍTULO VI. CEREBRO, INTERIORIDAD Y APRENDIZAJE, Ramón María NOGUÉS CARULLA

1. CEREBRO Y CONCIENCIA

2. LA CONCIENCIA, EXPERIENCIA DEL ORGANISMO

3. CÓMO SE ESTRUCTURA LA EXPERIENCIA MENTAL.

4. DEBATE SOBRE EL YO GESTOR

5. INTEGRACIÓN ESTABILIZADORA. RAZÓN Y SENTIMIENTO

6. CEREBRO, ESPIRITUALIDAD Y SOCIEDAD: EDUCACIÓN

7. CEREBRO, REGISTROS RELIGIOSOS Y TÉCNICAS DE INTERIORIZACIÓN


CAPÍTULO VII. EDUCACIÓN EMOCIONAL E INTERIORIDAD, Rafael BISQUERRA ALZINA.

1. LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES

2. NECESIDAD DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

3. LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES

4. LA EDUCACIÓN DESDE DENTRO

5. INTERIORIDAD Y OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA EMOCIÓN

6. DOS EJEMPLOS PRÁCTICOS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL E INTERIORIDAD

7. LA EDUCACIÓN EMOCIONAL COMO VÍA PARA DESARROLLAR LA INTERIORIDAD

8. PARA SABER MÁS SOBRE EDUCACIÓN EMOCIONAL


CAPÍTULO VIII. ESCUELAS QUE MEDITAN, ESCUELAS QUE SIENTEN, Luis LÓPEZ GONZÁLEZ

1. MEDITAR: ¿QUÉ ES ESO? ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?

2. LA ATENCIÓN COMO LÁPIZ

3. CIENTÍFICOS DEL SILENCIO 4. MI CUERPO ES MI CUADERNO

5. MI INTERIOR ES LA LECCIÓN

6. MI LIBRO ES MI EXPERIENCIA

7. EL AULA COMO MONASTERIO


CAPÍTULO IX. ¿METODOLOGÍAS DE LA INTERIORIDAD? LA PRESENCIA DEL MAESTRO, José María TORO ALÉ

1. EDUCAR ES CONDUCIR AL CORAZÓN

2. EL EDUCADOR, RECURSO POR EXCELENCIA EN UNA PEDAGOGÍA DE LA INTERIORIDAD

3. LAS EXPERIENCIAS DEL CORAZÓN


CAPÍTULO X. SOBRE EL TERRENO: CREANDO PROGRAMAS DE INTERIORIDAD, Luis LÓPEZ GONZÁLEZ

1. UNA MIRADA AL TERRENO

2. REENFOQUE DE LA MISIÓN EDUCATIVA

3. TRANSFORMANDO METODOLOGÍAS

4. EL PAPEL DEL DOCENTE

5. EL DÍA A DÍA: UN LUGAR PARA LA INTERIORIDAD

6. ¿CURRÍCULUM ESPECÍFICO DE INTERIORIDAD?

7. MODELOS DE PROGRAMAS

8. TABLA ANEXA. EJEMPLOS DE ACTUACIONES PARA EDUCAR LA INTERIORIDAD EN LA ESCUELA

Luis López González