Manual de actuaciones en Sala. Técnicas prácticas del proceso civil (3.ª Edición)

Las pautas necesarias para que el abogado se desenvuelva con éxito en sala. Contiene esquemas en los que apoyarse tanto en las audiencias previas como en el posterior juicio ordinario o verbal y actualizado con las últimas reformas procesales.
Libros
Purificación Pujol Capilla
junio 2024
978-84-19905-87-1
978-84-19905-86-4
Manuales
LA LEY
Papel
62,40 €
59,28 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
Biblioteca Digital Legalteca
53,04 €
50,39 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Manual pensado para que los abogados puedan celebrar las audiencias de forma congruente y fundamentada jurídicamente. Contiene los esquemas estratégicos en los que apoyarse tanto en las audiencias previas como en el posterior juicio ordinario o en el verbal.

Esta 3ª edición viene justificada por los numerosos cambios que se han introducido en el orden procesal civil a partir de la aprobación del RD-L 6/2023, que ha modifico la LEC con vistas a simplificar y agilizar los trámites judiciales.

Este manual no es un libro de Derecho procesal civil al uso. No se estudia ni analiza las normas, sino que se instruye y se examina la puesta en práctica, en sala judicial, de las distintas intervenciones del letrado, todo ello aplicando la normativa procesal vigente.

La finalidad principal de este ejemplar es, de forma comprensible, clara y concisa, proporcionar a los abogados las pautas necesarias para desenvolverse con éxito en sala.

Se trata, en definitiva, de orientar en la forma y el modo en llevar a cabo cada una de las pruebas en las que basamos nuestra solicitud de estimación o desestimación de la demanda. Se reflexiona sobre la conveniencia o no de solicitar su práctica, de la destreza en su ejecución, de cómo rebatir la prueba del contrario y, también, por supuesto, de cómo plasmarlas en el informe definitivo.

Entre otras pericias, el abogado debe ser capaz de reaccionar con rapidez: conocer cuándo y cómo puede recurrir una decisión judicial (es sabido que existen pleitos perdidos por no haber interpuesto en tiempo y forma el pertinente recurso de reposición); cómo desarrollar la fase de conclusiones del juicio ordinario de una forma clara, bien armada jurídicamente y, además, breve (el tribunal se lo agradecerá).

Por todo ello, este libro va a ser de gran ayuda para que la actuación letrada durante la celebración de las audiencias se realice de forma digna, sensata, congruente y fundamentada legalmente, pues contiene los esquemas estratégicos en los que apoyarse tanto en las audiencias previas como en el posterior juicio ordinario o en el verbal.

En tus manos:

1)   Un manual procesal civil actualizado a la Ley de medidas de eficiencia procesal.

2)    Un libro que desarrolla y sintetiza de forma clara y precisa el esquema de las actuaciones y trámites procesales que se plantean ante la jurisdicción civil.

 

I. INTRODUCCIÓN

II. ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA VISTA

1. PARA FORMAR EL TRIBUNAL

2. PARA EL RESTO DE INTERVINIENTES

3. BREVES NOTAS ACERCA DE LOS ESCRITOS ANTERIORES A LA INTERVENCIÓN

III. AUDIENCIA PREVIA

1. ESQUEMA

2. ANÁLISIS

3. LEGISLACIÓN PROCESAL

4. JURISPRUDENCIA A ALEGAR EN LOS RECURSOS

IV. JUICIO ORDINARIO 

1. ESQUEMA

2. ESQUEMA DE LAS CONCLUSIONES

3. ANÁLISIS

4. LAS DILIGENCIAS FINALES

5. LEGISLACIÓN PROCESAL

6. JURISPRUDENCIA

V. JUICIO VERBAL

1. ESQUEMA

2. ANÁLISIS

3. REFERENCIAS LEGISLATIVAS SOBRE LA RECONVENCIÓN, LA INTERRUPCIÓN DE LAS VISTAS Y LA APORTACIÓN DE DOCUMENTAL EN EL MONITORIO

4. LEGISLACIÓN PROCESAL

5. JURISPRUDENCIA

VI. LA PRUEBA EN GENERAL

1. DELIMITACIÓN DE LA PRUEBA

2. MEDIOS DE PRUEBA

3. VIOLACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES O DE CUALQUIER OTRA NORMA

4. ADMISIÓN DE PRUEBA

5. LEGISLACIÓN PROCESAL

6. JURISPRUDENCIA

VII. LA PRUEBA DOCUMENTAL

1. IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL

2. DOCUMENTOS EN LA VISTA DE LA OPOSICIÓN AL MONITORIO

3. ADMISIÓN DE NUEVA DOCUMENTAL

4. DOCUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

5. IMPUGNACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

6. VALOR PROBATORIO DE LOS DOCUMENTOS

7. LEGISLACIÓN PROCESAL

8. JURISPRUDENCIA

VIII. EL INTERROGATORIO DE PARTE

1. NECESIDAD DE SU PRÁCTICA

2. CARACTERÍSTICAS DE LA CITACIÓN A JUICIO

3. CÓMO DEBEN FORMULARSE LAS PREGUNTAS:

4. CÓMO DEBE RESPONDER EL INTERROGADO

5. VALORACIÓN DEL INTERROGATORIO

6. LEGISLACIÓN PROCESAL

7. JURISPRUDENCIA

IX. DICTAMEN DE PERITOS

1. FUNCIÓN DEL PERITO

2. ADMISIÓN DEL INFORME PERICIAL

3. APORTACIÓN DE DICTAMEN DE PARTE Y SOLICITUD DE PERITO JUDICIAL

4. IMPUGNACIÓN DE INFORME PERICIAL POR EXTEMPORÁNEO

5. VALORACIÓN DEL INFORME PERICIAL

6. INTERVENCIÓN DEL PERITO EN EL ACTO DEL JUICIO

7. LEGISLACIÓN PROCESAL

8. JURISPRUDENCIA

X. LA PRUEBA TESTIFICAL

1. ESQUEMA

2. ANÁLISIS

3. IDONEIDAD DE LOS TESTIGOS

4. MOMENTO PARA LA PROPOSICIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL

5. NÚMERO DE TESTIGOS

6. JURAMENTO Y PREGUNTAS GENERALES DE LA LEY

7. INCOMUNICACIÓN DE LOS TESTIGOS

8. FORMA DE REALIZAR LAS PREGUNTAS A LOS TESTIGOS

9. DECLARACIÓN DE IMPERTINENCIA O INUTILIDAD DE LA PREGUNTA

10. IMPUGNACIÓN DE LA PREGUNTA ADMITIDA

11. TESTIGO-PERITO

12. ORDEN DEL INTERROGATORIO

13. RENUNCIA DEL TESTIGO PROPUESTO

14. CAREO ENTRE TESTIGOS

15. TACHA DE LOS TESTIGOS

16. INTERROGATORIO DE LOS DETECTIVES PRIVADOS

17. VALOR PROBATORIO DE LA PRUEBA TESTIFICAL

18. LEGISLACIÓN PROCESAL

19. JURISPRUDENCIA

 XI. DE LA PRUEBA TECNOLÓGICA: MEDIOS DE REPRODUCCIÓN E INSTRUMENTOS

1. PRUEBA TECNOLÓGICA

2. EXTEMPORANEIDAD DE SU APORTACIÓN

3. APORTACIÓN POR LA PARTE

4. REPRODUCCIÓN DEL MEDIO ANTE EL TRIBUNAL

5. MEDIOS MATERIALES

6. PRUEBA INADECUADA

7. SISTEMA DE GRABACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO DE LAS VISTAS. FALLOS DE SISTEMA. SUPUESTOS DE NULIDAD

8. LEGISLACIÓN PROCESAL 

 XII. EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL 

1. RECONOCIMIENTO JUDICIAL

2. PROPOSICIÓN DE LA PRUEBA

3. MEDIDAS PARA SU ASEGURAMIENTO

4. PRÁCTICA DE LA PRUEBA

5. PERICIAL Y RECONOCIMIENTO JUDICIAL

6. TESTIFICAL Y RECONOCIMIENTO JUDICIAL

7. LEGISLACIÓN PROCESAL

8. JURISPRUDENCIA

 

Purificación Pujol Capilla (Barcelona, 1960) es Doctora en Derecho civil por la Universidad de Barcelona, Máster en Derecho Registral y Postgrado en Derecho Civil Catalán, entre otras titulaciones académicas. Sirvió como magistrada durante 18 años en distintos juzgados de Madrid. Actualmente es consejera independiente en una entidad bancaria, consejera asesora de empresas tecnológicas y consejera de Montero-Aramburu Abogados. Autora de varios libros, entre otros: Protocolo Jurídico, y coautora de los Manuales de Actuaciones en Sala de las jurisdicciones Penal, Laboral, Familia y Violencia de género, todos ellos de esta editorial.