Manual de Comunicación Persuasiva para Juristas (3.ª Edición)

Técnicas de comunicación de carácter práctico para el trabajo diario del abogado. Abarca tanto la comunicación con el cliente y en la Sala, como las entrevistas e interrogatorios y la proyección profesional del abogado y del trabajo en su despacho.
Libros
José María Martínez Selva
Noviembre 2023
978-84-19905-12-3
978-84-19905-13-0
Temas
LA LEY
Papel
67,60 €
64,22 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
57,20 €
54,34 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Por un lado, es un libro dirigido a los operadores jurídicos en general, por lo que su público potencial es elevado. Por otro, y más fundamental, estudia un aspecto de las relaciones personales y laborales abordadas en profundidad. Pese a que el jurista, como cualquier otro profesional, ha de desarrollar su trabajo frente a otras personas —clientes, personal de la Administración de Justicia, otros compañeros— nadie le ha enseñado en la Facultad las mejores técnicas para desarrollar una comunicación con eficacia, sino que actúa movido por intuiciones.

El letrado tiene que saber comunicar bien y se espera que lo haga en contextos y ante públicos diferentes. Este manual responde a ello presentando los hallazgos y técnicas de la psicología para comunicar con eficacia y persuasión.

I MARKETING DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL ABOGADO

1. EL PANORAMA CAMBIANTE DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO

2. TÉCNICAS DE MARKETING PROFESIONAL PARA EL ABOGADO

3. PUBLICIDAD PROFESIONAL DE LOS ABOGADOS          

4. ENCARGO Y COBRO DE SERVICIOS PROFESIONALES   

5. RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  

6. COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS 

7. PARA APRENDER MÁS            

II TÉCNICAS DE ENTREVISTA. INTERROGACIÓN Y CONVERSACIÓN PERSUASIVA

1. TÉCNICAS DE ENTREVISTA     

2. APRENDER A ESCUCHAR        

3. CONVERSACIÓN PERSUASIVA

4. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO           

5. TÉCNICAS DE INTERROGACIÓN          

6. PARA APRENDER MÁS            

III TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN ORAL EN EL FORO

Primera parte

CURSO DE ORATORIA GENERAL

 

1. LA IMPORTANCIA DE HABLAR BIEN EN PÚBLICO         

2. ORGANIZACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN       

3. PREPARAR LA CONFERENCIA

4. CAPTAR LA ATENCIÓN Y EL INTERÉS  

5. LOS MEDIOS AUXILIARES       

6. LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA      

7. EXPOSICIÓN Y PRÁCTICA       

Segunda parte

ORATORIA FORENSE

1. LA PERSUASIÓN EN EL FORO

2. EL MENSAJE PERSUASIVO     

3. PREPARACIÓN DE LA EXPOSICIÓN EN EL FORO            

4. CAPTAR LA ATENCIÓN E INTERESAR  

5. CONSEJOS PARA LA PRÁCTICA Y LA EXPOSICIÓN         

6. PARA CONTINUAR APRENDIENDO     

IV TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN PARA ABOGADOS

1. INTRODUCCIÓN        

2. FORMAS DE NEGOCIAR         

3. FASES DE UNA NEGOCIACIÓN            

4. TÁCTICAS DE NEGOCIACIÓN 

5. SITUACIONES Y ESCENARIOS DE NEGOCIACIÓN          

6. MEDIACIÓN Y ARBITRAJE      

7. PARA APRENDER MÁS            

V ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL BUFETE

1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO    

2. PREPARACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES PRODUCTIVAS   

3. MANEJO DEL ESTRÉS

4. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS   

5. PARA APRENDER MÁS

José María Martínez Selva

Catedrático de Psicología (Psicobiología) en la Universidad de Murcia. Se licenció con Premio Extraordinario en la Universidad Autónoma de Madrid) y se doctoró cum laude en Psicología en la Universidad de Murcia. Amplió estudios en las Universidades de California en Los Ángeles, Universidad del Sur de California, Harvard Medical School y Strathclyde University. Ha sido profesor invitado en varias universidades extranjeras (Universidades de Lille, Guadalajara, México y Panamá). Fue responsable de comunicación del programa europeo SPRINT para la Innovación y Transferencia de Tecnología (1992-1993), Presidente de la Sociedad Española de Psicofisiología (1997-1999) y Director General de Universidades e Investigación de la Región de Murcia (1995-1997 y 1999-2003). Premio 2020 en Transferencia del Conocimiento (Divulgación Científica en Ciencias de la Salud) de la Universidad de Murcia.

Es autor de más de sesenta trabajos científicos y de varios libros sobre diferentes temas de investigación en Psicología (Psicobiología, Psicología de la Comunicación), entre ellos Psicofisiología, Aprender a comunicarse en público, Marketing de servicios profesionales, Estrés laboral, La psicología de la mentira, Tecnoestrés, Neurociencia del aprendizaje y Manual de comunicación persuasiva para juristas.