Manual de Presupuestos y Contabilidad de las Corporaciones Locales. 10ª edición

Este manual permite capacitar a los operadores que integran la Tesorería municipal para el correcto desempeño de estas competencias. 10ª Edición actualizada. Desde 1982 obra de referencia sobre contabilidad presupuestaria municipal.
Libros
Beatriz M. Vigo Martín
Mayo 2024
1069 págs.
978-84-7052-956-6
978-84-7052-955-9
El Consultor de los Ayuntamientos
Papel + Biblioteca Digital
124,80 €
118,56 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Para acceder a la versión digital, use el código que encontrará en las primeras páginas del libro en papel

ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
106,08 €
100,78 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

El Manual de Presupuestos y Contabilidad de las Corporaciones Locales ha alcanzado su décima edición, consolidando desde su primera publicación en 1982, hace más de 40 años, su aspiración inicial: capacitar a los operadores locales que integran la Administración municipal para el correcto desempeño de sus competencias.

El constante desarrollo de normas e instrucciones relativas a Presupuestos y contabilidad hace necesaria una nueva edición del Manual de Presupuestos y Contabilidad. Esta obra conjuga la teoría presupuestaria y contable con la práctica diaria en las Corporaciones locales, lo que facilita la comprensión de los conceptos.

En esta edición se recoge también la modificación de los planes de cuentas locales anexos a las instrucciones de los modelos normal y simplificado de contabilidad local, aprobadas por las Órdenes HAP/1781 y 1782/2013, de 20 de septiembre Plan, introducida por la Orden HAC/1364/2018, de 12 de diciembre, así como la obligatoriedad de elaborar cuentas anuales consolidadas, de conformidad con la Orden HAC/836/2021, de 9 de julio.

Los cambios introducidos en la presente edición son fruto de una revisión en profundidad de todos los capítulos que conforman la obra.

Capítulo I. La regulación presupuestaria local

1. El régimen presupuestario de las entidades locales

2. Los principios presupuestarios en el TRLRHL y en las leyes de estabilidad presupuestaria

3. El control interno de la gestión económica local

4. La tesorería de las entidades locales

Capítulo II. Estructura presupuestaria

1. Consideraciones generales

2. Clasificación por programas de gasto

3. Clasificación económica de los gastos

4. Clasificación orgánica

5. La aplicación presupuestaria

6. Fondo de contingencia y otros imprevistos

7. Clasificación de las previsiones de ingresos

8. Régimen especial de las entidades de menos de 5.000 habitantes

9. Régimen aplicable a otras entidades locales

10. La estructura presupuestaria y las cuentas del plan general de contabilidad pública adaptado a la administración local

Capítulo III. La contabilidad pública local

1. La contabilidad general y su evolución

2. La contabilidad en el sector público: el modelo estatal

3. El sistema contable de la administración local

4. Libros de contabilidad de las entidades locales

5. Incorporación de datos al sistema contable

6. Información a obtener del sistema

7. La apertura anual de la contabilidad

Capítulo IV. Contenido y aprobación de los presupuestos

1. Contenido: el presupuesto general de la entidad como realidad compleja

2. Elaboración y aprobación del presupuesto

3. La prórroga automática interina

Capítulo V.  Los créditos presupuestarios

1. Delimitación de los créditos presupuestarios de gastos

2. Situación de los créditos de gastos

3. Modificaciones presupuestarias en gastos

4. Modificación de las previsiones de ingresos

Capítulo VI. Operaciones de presupuesto corriente (I): ejecución del presupuesto de gastos

1. Conceptos generales

2. Fase a: autorización del gasto

3. Fase d: disposición o compromiso del gasto

4. Fase o: reconocimiento y liquidación de la obligación

5. Fase p: ordenación del pago

6. Órdenes de pago a justificar

7. El pago y otras formas de extinción de las obligaciones

8. Reintegros de pagos

9. Gastos de carácter plurianual

Capítulo VII. Operaciones de presupuesto corriente (y II): gestión del presupuesto de ingresos

1. Contenido y regulación

2. Fases que comprende la gestión de los ingresos

3. Nacimiento del derecho

4. Reconocimiento y liquidación del derecho

5. Realización material del ingreso: la recaudación

6. Anulación o extinción de los derechos liquidados y no recaudados, por causas distintas del ingreso

7. Devolución de ingresos indebidos

8. Regulación de los ingresos con y sin contraprestación

9. Especial referencia a las transferencias y subvenciones recibidas

10. Especial referencia a los ingresos derivados de la actuación urbanística de los entes locales

Capítulo VIII. Operaciones de «presupuestos cerrados» y de ejercicios posteriores

1. La agrupación de presupuestos cerrados

2. La agrupación de presupuestos de ejercicios posteriores

Capítulo IX. Contabilidad del inmovilizado no financiero, activos y pasivos financieros y coberturas contables

1. El inmovilizado no financiero

2. Los arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar

3. Activos en estado de venta

4. Activos construidos o adquiridos para otras entidades

5. Activos financieros

6. Pasivos financieros. Especial referencia al endeudamiento de las entidades locales

7. Coberturas contables

Capítulo X. Operaciones no presupuestarias de tesorería

1. Tesorería

2. Procedimientos especiales de pago: anticipos de caja fija

3. Acreedores no presupuestarios

4. Deudores no presupuestarios

5. Contabilidad del impuesto sobre el valor añadido

Capítulo XI. Otras aplicaciones contables del sistema (I): contabilidad de la administración de recursos de otros entes públicos

1. Contabilidad de la administración de recursos de otros entes públicos. Normas generales

2. Operaciones de administración de recursos por cuenta de otros entes públicos, en el ente gestor

3. Operaciones de administración de recursos por cuenta de otros entes públicos, en el ente titular

4. Contabilidad del recargo provincial del impuesto sobre actividades económicas en los ayuntamientos que gestionan y recaudan el tributo

Capítulo XII. Otras aplicaciones contables del sistema (y II): proyectos de gastos. Gastos con financiación afectada

1. Proyectos de gasto

2. Gastos con financiación afectada

Capítulo XIII. Operaciones de fin de ejercicio

1. Operaciones de fin de ejercicio

2. Operaciones pendientes de aplicar a presupuesto

3. Reclasificación temporal

4. Provisiones

5. Periodificaciones

6. Correcciones valorativas

7. Operaciones de regularización

8. Operaciones de cierre

9. Cálculo del resultado presupuestario

10. Cálculo del remanente de tesorería

11. Confección y trámite del estado de liquidación

Capitulo XIV. Rendición de cuentas

1. Régimen de contabilidad pública y rendición de cuentas

2. La cuenta general de las entidades locales

3. Cuentas anuales de la entidad local y sus organismos autónomos

4. Las cuentas de las entidades públicas empresariales locales

5. Las cuentas de las sociedades mercantiles

6. Memorias que acompañan a la cuenta general y estados consolidados

7. Formación y tramitación de la cuenta general

8. Información para el pleno de la entidad y los órganos de gestión

Capítulo XV. El control externo. Responsabilidades

1. El control externo

2. Posibles responsabilidades derivadas de los actos y omisiones en materia de gestión económica local

Beatriz María Vigo Martín

Interventora General del Ayuntamiento de Madrid. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, Grado en Derecho por la UNED y Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas por la UNED.

Desde 1994 Funcionaria con Habilitación de Carácter Nacional perteneciente a la subescala de INTERVENCION-TESORERIA, categoría de Entrada. Desde octubre de 1997 Categoría Superior.

Antes de acceder al puesto de Interventora General del Ayuntamiento de Madrid, ejerció sus funciones como Titular del Órgano que tenía atribuida la función de contabilidad en este Ayuntamiento (Directora de la Oficina de Contabilidad). Con anterioridad prestó servicio en varios Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid.