Planificación y estrategia integral para PYMEs exitosas

Se analiza la empresa desde la creación, el día a día de la empresa, planificación empresarial, inspección de hacienda, reestructuración empresarial, liquidación/concurso de acreedores, cumplimiento normativo y protección de datos.
Libros
Mercedes Gutiérrez Duque y José Miguel Golpe Saavedra
Junio 2024
482 págs.
978-84-9954-873-9
978-84-9954-874-6
CISS
Biblioteca Digital Legalteca
56,16 €
53,35 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

Papel
65,52 €
62,24 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

A lo largo de esta obra se explica, de una manera práctica, cómo funciona el día a día de una empresa (desde el punto de vista económico/fiscal) y las situaciones que puede vivir la sociedad a lo largo de su vida (reestructuraciones empresariales, liquidaciones, concurso de acreedores).

Todo ello se explica desde un punto de vista fiscal pero también financiero y contable. Por otra parte, se analiza otros puntos importantes como el cumplimiento normativo y la protección de datos.

CAPÍTULO 1. CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA. EJEMPLOS 

0) Introducción

1) ¿Cómo empezamos?

2) Decisiones a tomar

3) Forma jurídica

4) Órgano de administración

5) Pacto de socios

6) Estatutos

7) Trámites de legalización e inscripción de la empresa

8) Administración tributaria

CAPÍTULO 2. FISCALIDAD DEL DÍA A DÍA EN UNA PYME. EJEMPLOS Y CASOS PRÁCTICOS

0) Introducción

1) ¿Qué impuestos deben pagar o retener las sociedades?

2) Resúmenes anuales / declaraciones informativas

3) ¿Cómo debe facturar una pyme a un cliente extranjero?

4) ¿Cómo solicitar la devolución de impuestos?

5) Solicitud de aplazamiento y/o fraccionamiento de pago

CAPÍTULO 3. CONTABILIDAD EN UNA PYME Y AUDITORÍA. EJEMPLOS Y CASOS PRÁCTICOS

0) Introducción

1) Obligaciones contables de una PYME

2) Plazos legales para atender las obligaciones

3) Contabilidad y su utilidad práctica

4) Principios contables

5) Nociones básicas de contabilidad

6) Primer ejercicio contable en una pyme. Ejemplos prácticos

7) Herramientas extracontables

8) Revisión de los registros contables

9) Auditoría externa

CAPÍTULO 4. PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y DE TESORERÍA. EJEMPLOS Y CASOS PRÁCTICOS

0) Introducción

1) Planificación financiera

CAPÍTULO 5. PERSONAL POR CUENTA AJENA. EJEMPLOS Y CASOS PRÁCTICOS 

0) Introducción

1) Departamento de personal y/o de recursos humanos

2) Gestión de recursos humanos

3) Gestión administrativa del personal 

CAPÍTULO 6. COMPROBACIONES FISCALES E INSPECCIONES DE HACIENDA. CASOS PRÁCTICOS 

0) Introducción

1) Procedimientos de gestión tributaria

2) Procedimiento de inspección tributaria

CAPÍTULO 7. RÉGIMEN DE CONSOLIDACIÓN FISCAL Y RÉGIMEN DE FUSIONES Y ESCISIONES. EJEMPLOS Y CASOS PRÁCTICOS 

A. Régimen de consolidación fiscal

0) Introducción

1) Regulación del Régimen de consolidación fiscal

2) Definición del Régimen de consolidación fiscal

3) Definición de grupo fiscal

4) Aplicación del régimen de consolidación fiscal. Eliminaciones e incorporaciones

5) Determinación de la base imponible

6) Bases imponibles negativas del grupo de consolidación fiscal

7) Período impositivo y tipo de gravamen del grupo de consolidación fiscal

8) Cuota íntegra del grupo de consolidación fiscal

9) Deducciones y bonificaciones del grupo de consolidación fiscal

10) Obligaciones de información del grupo de consolidación fiscal

11) Motivos por los que una sociedad debe dejar el grupo de consolidación fiscal

12) Autoliquidación o liquidación del grupo de consolidación fiscal

B. Régimen de fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canje de valores y cambios de domicilio social de una sociedad europea, o una sociedad cooperativa europea de un estado miembro a otro de la unión europea

0) Introducción

1) Normativa reguladora de este régimen fiscal

2) ¿Qué es una fusión empresarial?

3) ¿Qué es una escisión empresarial?

4) ¿Cómo tributan los socios en las operaciones de fusión y escisión?

5) Limitación de la deducibilidad de los gastos financieros destinados para la adquisición de participaciones en los fondos propios o en el capital social

6) Subrogación de los derechos y obligaciones tributarias

7) Obligaciones contables

8) Comunicación del Régimen fiscal a la Agencia Tributaria y posibles sanciones al contribuyente por no cumplir con sus obligaciones tributarias

CAPÍTULO 8. CONCURSO DE ACREEDORES/LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS Y DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y SUCESIÓN TRIBUTARIA. CASOS PRÁCTICOS

A. Concurso de acreedores

0) Introducción

1) Definiciones más importantes en un concurso de acreedores

2) ¿Quién tiene obligación de presentar un concurso de acreedores?

3) ¿Quién puede solicitar un concurso de acreedores?

4) ¿Cuándo es declarado un concurso de acreedores?

5) ¿En qué lugar se debe presentar el concurso de acreedores?

6) Procedimiento para declarar el concurso de acreedores de una pyme

7) ¿Cuáles son las consecuencias de una declaración de concurso de acreedores?

8) Ejecuciones en un concurso de acreedores

9) Asignación del Administrador concursal y funciones principales

10) La masa activa y la masa pasiva en el concurso de acreedores

11) Fase de convenio y fase de liquidación

12) ¿Cómo finaliza un concurso de acreedores?

13) Últimas novedades en el procedimiento concursal

14) Procedimiento especial para micropymes

15) Caso práctico

B. Derivaciones de responsabilidad y de sucesión tributaria

0) Introducción

1) ¿Dónde se regula las derivaciones de responsabilidad y de sucesión tributaria?

2) ¿Qué es una derivación de responsabilidad y de sucesión tributaria?

3) Tipos de derivaciones de responsabilidad tributaria

4) Procedimiento de derivación de responsabilidad y de sucesión tributaria

5) Caso práctico  

CAPÍTULO 9. CUMPLIMIENTO NORMATIVO. EJEMPLOS 

0) Introducción

1) ¿Qué es el cumplimiento normativo?

2) ¿Para qué sirve el cumplimiento normativo en una empresa?

3) Algunas consideraciones previas

4) Modelo de cumplimiento normativo

5) Plan de cumplimiento normativo 

CAPÍTULO 10. PROTECCIÓN DE DATOS. EJEMPLOS

0) Introducción

1) ¿En qué consiste la protección de datos?

2) ¿Qué es un dato personal?

3) Algunos conceptos básicos

4) Obligatoriedad, ¿por qué?

5) Roles y funciones en protección de datos

6) La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y sus funciones

7) ¿Cómo aplicar la normativa de protección de datos en la empresa?

8) Análisis interno, externo y del contexto

9) Evaluación de riesgos

10) Medidas a implementar

11) Vulneración de la normativa y régimen sancionador

Casos prácticos globales

Sociedad de responsabilidad limitada

Startup. Empresa de nueva creación tecnológica

Sociedad patrimonial

Bibliografía

Mercedes Gutiérrez Duque

Auditoria con ROAC número 22238 y experiencia auditando a multinacionales. Controller en entidades sin ánimo de lucro y empresas privadas de distintos sectores económicos. Además, con experiencia en control interno, análisis de costes, protección de datos, cumplimiento normativo y en justificación de subvenciones nacionales y europeas. Autora de varios manuales y guías sobre protección de datos, cumplimiento normativa y transparencia.

José Miguel Golpe Saavedra

Economista, asesor fiscal y consultor empresarial. Tratando temas nacionales e internacionales ámbito fiscal, patrimonial y empresarial. Autor de varios libros en la editorial La Ley así como colaborador en periódicos nacionales como «La Voz de Galicia» o editoriales extranjeras como Legis (Colombia). Exalumno en el Instituto de Empresa.