Programa de especialización: Proyecciones financieras de valoración de empresas

Con este curso mejorarás tus habilidades en análisis operativos, financieros, fiscales y contables necesarios para evaluar operaciones de valoración de empresas.

 

  • Acceso a la biblioteca inteligente profesional Legalteca
  • Certificado acreditativo la Ley E-Learning, S.A. (Certificada en ISO 9001 y 14001)
Programa de especialización
Si
E-Learning
Disponible a partir del 02/07/2024
75 horas
LA LEY
Formación
720,00 €
648,00 €
Descuento: 10 %
IVA Exento

Programa bonificable en los seguros sociales (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo- FUNDAE). Consulta el importe máximo bonificable para este programa. Si deseas bonificarte, contacta con nosotros para indicarlo. En LA LEY e-Learning te prestaremos asesoramiento y gestión para realizar los trámites de forma totalmente gratuita. 

Solicita  AQUÍ  más información sobre este programa.

Pago fraccionado disponible

No hay curso para este Id. Consulte con su administrador.

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 418 62 87

O envíanos tu consulta

EL DOMINIO DE LOS FUNDAMENTOS DE LA MODELIZACIÓN FINANCIERA es clave para comprender un negocio y analizar su viabilidad en la toma de decisiones operativas y financieras de tu negocio en valoraciones de empresas.
ESTE CURSO TE AYUDARÁ A DESARROLLAR ALTAS HABILIDADES en Excel, obtener una formación integral en finanzas y una visión global de las implicaciones de las decisiones financieras en cualquier compañía. Te aportará cuando hagas compraventa de empresas, ampliaciones de capital, salida/entrada de socios, fondos de inversión, private equity, venture capital, entre otros.
AVANZA EN TU DESARROLLO PROFESIONAL mejorando tu empleabilidad mediante aprendizajes funcionales que suponen la adquisición de competencias transversales en materia contable, financiera presupuestaria y económica.

Conseguirás:


- Construye tu propio modelo financiero desde cero, desarrollando los estados financieros de una empresa, el cálculo de los flujos de caja y la valoración de una empresa.

- Aprende a calcular el flujo de caja y saber aislar si FCF (Free Cash Flow) o Flujo de Caja Libre

- Identificar las inversiones más rentables y apropiadas para la empresa.

- Mostrar escenarios prácticos de valoración de una compañía a través de hojas de cálculo y un modelo financiero.

- Poder entrar en un mercado bursátil.

- Analizar los mercados bursátiles para invertir con el riesgo mínimo posible.

Conocer la viabilidad y el valor de una empresa.
Lo que CONSEGUIRÁS es saber analizar la situación financiera, tanto cualitativa como cuantitativa, conociendo el valor real de la compañía.

Para ti que eres...

Directivo de finanzas en empresa, pyme o banco, consultor, gestor, auditor, abogado, analista de banca, corporativa o de empresa, o trabajas en corporate finance y necesitas valorar empresas.

Mejora tus habilidades en los análisis operativos, financieros, fiscales y contables necesarios para valorar empresas.

Este Curso te permitirá una formación donde tú decidirás con autonomía total el “cómo” y el “cuándo” para seguir profundizando y actualizándote en aquellas materias que posibiliten una mejora constante en tu dempeño profesional.

Módulo 1. Excel
Mejora tus conocimientos en Excel para iniciarte en el mundo de la modelización financiera. Formulación, análisis de sensibilidad y más:
1.Presentación
2.Formato del Excel
3.Manejo del Excel
4.Formulación básica
5.Formulación avanzada
6.Ejercicios de manejo de Excel
7.Tablas dinámicas
8.Gráficos+ Quiz Excel
Módulo 2. Modelos financieros
Aprende a construir un modelo financiero, desarrollando los estados financieros de una compañía/despacho profesional y calculando los flujos de caja con una aproximación a la valoración.
1.Presentación
2.Introducción a la modelización
3.Estados financieros
4.Integración de los modelos financieros
5.Cálculo del flujo de caja
6.Ingresos y cuentas a cobrar
7.Costes de aprovisionamiento e inventario (COGS)
8.Gastos operativos (OPEX)
9.Depreciación, gastos de inversión y activos netos fijos (CAPEX)
10.Impuestos
11.Estructura del capital: deuda
12.Fondos propios (Equity)+ Quiz modelos financieros
Módulo 3. Valoración de empresas
Construcción de los estados financieros, el DCF, LBO. Proporcionar herramientas de valoración que permitan, a través de una perfecta modelización financiera, acercaros a obtener un valor de la compañía lo más acertado posible.
1.Históricos y proyecciones
2.Métodos de valoración. DCF (descuentos de flujo de caja)
3.Métodos de valoración. Comparables
4.Métodos de valoración. Precedentes
5.WACC
6.Análisis de sensibilidad+ Quiz Valoración de empresas
Módulo 4. Deuda y reestructuraciones
Este módulo se centra en la estructura de capital de la empresa; para ello explicamos los conceptos fundamentales de deuda junto con la modelización de las fuentes de financiación.
1.Introducción a la deuda y reestructuración
2.Conceptos fundamentales (rentabilidad riesgo e instrumentos principales de financiación)
3.Deuda Senior
4.Bonos
5.Deuda Second Lien, Mezzanine y desde el punto de vista del deudor
6.Anexos (Covenants, Tablas de Ca talización, Sources an Uses, nuevas formas de financiación)
7.Modelo en Excel+ Quiz Deuda y reestructuraciones


Diploma Financial Modeller Modex®


- Finalizado el curso, tendrás la posibilidad de inscribirte al examen de modelización y obtener la certificación de modelización financiera.

- Modex® es un examen dirigido especialmente a estudiantes o profesionales que buscan una certificación específica en modelización financiera.

- Modex® es un examen diseñado y corregido por profesionales del sector a través de un riguroso sistema de puntuación para garantizar resultados precisos.

- Al aprobar el examen obtendrás el Diploma: Financial Modeller modex® Valuation certification de modelandum.

- Más info en: https://finmodex.com/

Paula Gómez Medina
Paula Gómez Medina ha trabajado más de 18 años en el sector financiero. Comenzó su carrera profesional en ABN AMRO como analista financiera y continuó su trayectoria en el sector financiero de la mano de GE Capital en las áreas de Real Estate, Leasing, Private Equity y Consumer Lending.Fundó Modelandum en 2004 y desde entonces lleva muchos años en el mundo de la modelización. Paula ha construido muchos modelos personalizados para fondos y ha impartido talleres de modelización para diferentes universidades, incluyendo la London School of Economics, King College, UCL, LBS, IE, ESADE, IESE. Paula es la socia fundadora y CEO de Modelandum.

Adrián Torres Ambite
Actualmente trabaja en Arbro Consulting (Madrid) como Socio Ejecutivo, siendo responsable del departamento do Corporate Finance e Inversión en Energías Renovables. Trabajó en Cleon Capital (Madrid y Milán) como Socio Colaborador especializado en M&A, valoración y Due Diligence en los procesos de inversión del Private Equity. Fue Director en Duff & Phelps (Madrid y México) en el departamento de Valoración & Corporate Finance asesorando en Operaciones Corporativas (fusiones, adquisiciones, spin-offs, privatizaciones) y búsqueda de Financiación. Experto en Valoración. Trabajó como Senior Manager en Deloitte en el departamento de Valoración & Business Modelling asesorando en Procesos de Valoración, refinanciación, reestructuración y desinversiones. Trabajó en American Appraisal (Madrid) en el departamento de Valoración & Due Diligence.

José Ignacio Dengra
Director de Inversiones en Tresmares Capital.Trabajó en el equipo de Deuda Privada de Alantra Private Debt. Anteriormente en Nomura en los equipos de M&A (Madrid) y Leverage & Acquisition Finance (Londres). GE Capital en las áreas de Real Estate, Leasing, Private Equity y Consumer Lending. Doble licenciatura de ADE y Derecho en ICADE (E3).