Programa de especialización :Viabilidad en Excel de un proyecto de Energías Renovables-Proyect Finance

El sector de energías renovables sigue estando en crecimiento exponencial debido a su ventaja competitiva (son naturales e ilimitadas, no se agotan, son limpias y reducen el impacto en el cambio climático), además de obtener rentabilidad financiera.

 

  • Acceso a la biblioteca inteligente profesional Legalteca
  • Certificado acreditativo La Ley e-Learning (Certificada en ISO 9001 y 14001)
Paula Gómez Medina,José Ignacio Dengra,Ana Gay Puente,Francisco González
Programa de especialización
Si
E-Learning
Disponible a partir del 02/07/2024
75 horas
LA LEY
Formación
720,00 €
648,00 €
Descuento: 10 %
IVA Exento

Programa bonificable en los seguros sociales (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo- FUNDAE). Consulta el importe máximo bonificable para este programa. Si deseas bonificarte, contacta con nosotros para indicarlo. En LA LEY e-Learning te prestaremos asesoramiento y gestión para realizar los trámites de forma totalmente gratuita. 

Pago fraccionado disponible

No hay curso para este Id. Consulte con su administrador.

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 418 62 87

O envíanos tu consulta

Modelandum cuenta con amplia experiencia en la formación y desarrollo de modelos financieros de Energías Renovables y Project Finance.
El sector de energías renovables sigue estando en crecimiento exponencial debido a su ventaja competitiva (son naturales e ilimitadas, no se agotan, son limpias y reducen el impacto en el cambio climático), además de obtener rentabilidad financiera.
El mercado financiero seguirá optando por este sector y cada vez más, habrá más proyectos de inversión en relación con estos recursos.
Con este curso de energías renovables aprenderás los elementos fundamentales de un modelo financiero completo en Excel. Te permitirá analizar los componentes críticos del modelo, desde la fase de construcción hasta la fase de operación. Pero eso no es todo, también analizaremos la financiación de proyectos en profundidad y te proporcionaremos un análisis completo de este tipo de inversión.
El project finance es un tipo de financiación estructurada en la que se analizan los flujos de caja que generará un proyecto, con sus activos como garantía.
Este tipo de proyectos se caracterizan por inversiones iniciales fuertes y rentabilidades a largo plazo.
Los sectores que están ligados tradicionalmente a este tipo de financiación son las infraestructuras, energías, renovables, aeropuertos etc…

Conseguirás:


-
Permite evaluar la viabilidad económica de los proyectos de energías renovables, ayudando a estimar los costes e ingresos esperados, lo cual permite determinar la rentabilidad y el retorno de inversión a largo plazo.

- Evaluar cómo ciertos factores pueden afectar la rentabilidad del proyecto, por ejemplo los cambios en los precios de la energía, los costes de los equipos, las tasas de interés, los incentivos gubernamentales, etc.

- Facilidad en la planificación a largo plazo al proporcionar una visión clara de los flujos de caja.

- Permite atraer a inversores. Los modelos financieros sólidos y bien fundamentados son una clave fundamental para atraer inversores y obtener financiación para proyectos de este sector.

- Realización de análisis de escenarios y optimización de la rentabilidad.

Para ti que eres...

Recién titulado en Arquitectura, Ingeniería, ADE, Económicas... que buscas mejorar tu CV y tu primer empleo en el sector financiero enfocado a las Energías Renovables / Project Finance; estudiante y joven profesional enfocado en consultoría, Big Four, banca de inversión, private equity, bancos, departamentos fiancieros donde Excel es básico en el trabajo diario; profesional que quiere mejorar las habilidades para valorar un proyecto de inversión.

Este Curso te permitirá una formación donde tú decidirás con autonomía total el “cómo” y el “cuándo” para seguir profundizando y actualizándote en aquellas materias que posibiliten una mejora constante en tu dempeño profesional.

Contenido de este programa:


Módulo 1. Modelización financiera. Conceptos básicos financieros
1.Cómo estructurar un modelo
2.Integración de los estados financieros (cuentas de pérdidas y ganancias, balance y flujo de caja)
3.Cómo calcular un cash flow y llegar al unlevered free cash flow

Módulo 2. Modelización financiera de una Planta Fotovoltaica
1.Comprender los términos y definiciones clave de la industria de plantas fotovoltaicas
2.Saber Introducir las hipótesis clave en el modelo operativo de una planta
3.Producción y degradación
4.Curvas de precios (PPA y Merchant)
5.Inversión inicial - horizonte temporal
6.Elaborar los tres estados financieros integrados (cuenta de pérdidas y ganancias, balance, cashflow)
7.El flujo disponible para el servicio de la deuda
8.Saber calcular la necesidad de financiación de un proyecto y la forma de financiarlos con project finance
9.Descripción y modelización de P90 y P50 para la financiación
10.Resolución de circularidades con macros
11.Realizar descuento de flujo de caja y valoración de DCF del negocio
12.Análisis de retornos y efecto del apalancamiento

Módulo 3. Modelización financiera Project Finance
1.Qué es el Project finance- tipos de proyectos
2.Timeline del modelo
3.Periodo de construcción: estimación de costes y financiación
4.Modelo operativo
5.Reserve Accounts
6.Dividendos
7.Ratios
8.Debt Sculpting
9.Revolving Credit Facility
10.Escenarios y análisis
11.Circuit Breakers, Macros and Debt Sculpting

Módulo 4. Modelización financiera Deuda
1.Deuda senior
2.Mezzanine
3.Bonos
4.Revolver
5.Cash sweeps

Paula Gómez Medina
Más de 18 años en el sector financiero, experta en financial modelling.Fue analista financiera ABN AMRO.GE Capital en las áreas de Real Estate, Leasing, Private Equity y Consumer Lending.Experta en consultoría a medida en modelización financiera.Profesora en universidades como London School of Economics, King College, UCL, LBS, IE, ESADE, IESE.Socia fundadora y CEO de modelandum desde 2004.

José Ignacio Dengra
Trabaja en Tresmares Capital como Director de Inversiones.Trabajó en el equipo de Deuda Privada de Alantra Private Debt.Anteriormente en Nomura en los equipos de M&A (Madrid) y Leverage & Acquisition Finance (Londres).GE Capital en las áreas de Real Estate, Leasing, Private Equity y Consumer Lending.Doble licenciatura de ADE y Derecho en ICADE (E3).

Ana Gay Puente
Ha trabajado más de 10 años en banca de inversión internacional en las áreas de M&A, Structured Finance y Private Equity.Empezó su carrera en el área de M&A en Chase Manhattan Bank en Londres y Nueva York.En SocGen formó parte del equipo de Structured Finance de Madrid responsable de la originación y estructuración de numerosas operaciones de LBO, Structured Finance e infraestructuras.En Barclays Capital trabajó en el equipo de Acquisition Finance de Londres responsable de la originación de operaciones de Leveraged Finance para Europa Continental.También tiene experiencia en el mundo de las start-up siendo Co-founder y Business Advisor de diversos proyectos de start-up de éxito.

Francisco González
En la actualidad trabaja en SOLARPACK como Head of Structured Finance WEST (Europe & Americas) en Bilbao, España.Trabajó como Structured Finance Director en BAS Corporation Bilbao, España.Previamente estuvo en Gestamp como Structured Finance Manager Wind en Madrid, España.Trabajó como Private Equity Analyst en Arcano Asset Management en Madrid, España.