Por qué realizar este curso
El mercado laboral actual plantea la necesidad de formar talento capaz de responder a las exigencias, cada vez más elevadas del entorno laboral. Los profesionales toman conciencia de la importancia de tener una formación completa que incluya el conocimiento de los aspectos contables y financieros. El dominio de los fundamentos de la modelización financiera es clave para comprender un negocio y analizar su viabilidad y rentabilidad. El curso de "Excel y proyecciones financieras para empresas y despachos" favorece el desarrollo de altas habilidades en Excel, así como una formación integral en finanzas y una visión global de las implicaciones de las decisiones financieras en cualquier compañía.
Entre otros temas, se abordarán herramientas de Excel, conceptos básicos de contabilidad, viabilidad de proyectos empresariales, construcción de estados financieros, modelos de financiación de empresas, impacto de fusiones, etc. Por otra parte, las empresas son plenamente conscientes de la importancia de tener una robusta cultura financiera en todos sus departamentos como un factor esencial para una eficaz gestión. Por ello, las empresas, cada vez más se esfuerzan para que la cultura financiera se implemente en toda la organización con un enfoque transversal.
Este curso contribuye al desarrollo profesional de los participantes, mejorando su empleabilidad mediante aprendizajes funcionales que suponen la adquisición de competencias transversales en materia contable, financiera presupuestaria y económica.
Aumentar empleabilidad + Consolidar conocimiento financiero + Impulsar desarrollo profesional
Dirigido a
Empresarios, despachos profesionales, abogados, directivos, gestores administrativos y en general a profesionales de cualquier sector que:
- Requieran de formación en materia de finanzas como aproximación al mundo financiero.
- Necesiten utilizar la herramienta Excel para el trabajo diario.
- Quieran enriquecer su formación y avanzar en su carrera profesional adquiriendo habilidades de modelización.
- Quieran entender mejor su negocio, recaudar fondos, o desarrollar una herramienta operativa para manejar su negocio.
Objetivos
El objetivo del curso es que los asistentes sean capaces de desarrollar las competencias y capacidades propias para elaborar y utilizar unas proyecciones financieras claras, completas y detalladas.
En concreto, el objetivo del curso es:
- Adquirir y practicar los conceptos, estrategias, procedimientos y técnicas necesarios para comprender y participar en los aspectos relativos a la gestión financiera de la empresa, aplicando las estrategias y herramientas adecuadas.
- Transmitir una metodología de modelización aplicable a un amplio abanico de sectores e industrias.
- Formar en la construcción de modelos financieros y en el entendimiento de las técnicas de diseño y estructuración de modelos.
- Iniciar en la identificación y modelización de las variables más relevantes para el análisis del negocio y de los riesgos de la empresa.
- Habituar a los participantes a la realización de análisis de sensibilidad y modelización de escenarios e interpretación de los resultados en el marco del análisis financiero.
- Perfeccionar la utilización de Excel.
Plan de estudios
Curso 1: Excel
Formulación, análisis de sensibilidad y modelizacion financiera.
Módulo 1: introducción al uso general de Excel, uso de las hojas, preparación de las celdas y formatos
Módulo 2: fórmulas y métodos para trabajar con bases de datos extensas
Módulo 3: enfocado al aprendizaje de las fórmulas más comunes en Excel, te permitirá coger soltura en el uso de la herramienta
Módulo 4: Enfocado al aprendizaje de fórmulas avanzadas de Excel
Módulo 5: Fórmulas financieras básicas de Excel y diferentes tipos de interés
Módulo 6: Desarrollo de cuadros de amortización de préstamos y funciones relacionadas con los mismos.
Módulo 7: Simulación de escenarios para proyectos mediante creación de escenarios, tablas de sensibilidad, búsqueda de objetivos y administrador de escenarios
Módulo 8: Uso de las tablas dinámicas
Módulo 9: Aprendizaje de los gráficos más comunes en el sector financiero
Curso 2: Modelos financieros
Construcción de un modelo financiero y cálculo de los flujos de caja.
Módulo 1: Introducción
Módulo 2: Tipos de modelos financieros
Módulo 3: Estados financieros I
Módulo 4: Estados financieros II
Módulo 5: Método de flujo de caja indirecto
Módulo 6: Método de flujo de caja directo
Módulo 7: Método de flujo de caja EBITDA
Módulo 8: Cálculo de flujo de caja libre
Módulo 9: Construcción horizontal de los modelos de negocio
Módulo 10: Timeline
Módulo 11: Integración de los estados financieros
Módulo 12: Ingresos y cuentas a cobrar
Módulo 13: COGS e inventario
Módulo 14: Gastos operativos y costes de start up
Módulo 15: Depreciación, Capex, y activos netos fijos
Módulo 16: Impuestos
Módulo 17: Estructura de capital: deuda y fondos propios
Módulo 18: Flujos de caja desapalancados
Módulo 19: Nuestro modelo en contexto
Curso 3: Business Plan
Iniciación
Gestión de negocios y toma de decisiones estratégicas adecuadas.
Módulo 1: Introducción a los ingresos
Módulo 2: Estructura del modelo financiero
Módulo 3: Ingresos
Módulo 4: Fórmulas
Módulo 5: Inventario I
Módulo 6: Inventario II
Módulo 7: Inventario III
Módulo 8: OPEX I
Módulo 9: OPEX II
Módulo 10: Activos netos fijos I
Módulo 11: Activos netos fijos II
Módulo 12: Impuestos
Módulo 13: Estructura de capital I
Módulo 14: Estructura de capital II
Curso 4: M&A iniciación
Construcción de los estados financieros, el DCF, LBO y análisis del modelo de M&A.
Módulo 1: Pérdidas y ganancias I
Módulo 2: Pérdidas y ganancias II
Módulo 3: Pérdidas y ganancias III
Módulo 4: Balance de situación I
Módulo 5: Balance de situación II
Módulo 6: Balance de situación III
Módulo 7: Balance de situación IV
Módulo 8: Flujos de caja I
Módulo 9: Flujos de caja II
Módulo 10: Leveraged Buy Out I
Módulo 11: Leveraged Buy Out II
Módulo 12: Leveraged Buy Out III
Módulo 13: Leveraged Buy Out IV
Módulo 14: Leveraged Buy Out V
Módulo 15: Leveraged Buy Out VI
Módulo 16: Discounted CF I
Módulo 17: Discounted CF II
Píldoras coplementarias de aprendizaje
Operating (29 píldoras)
Financing (20 pildoras)
Excel (18 píldoras)
VBA (2 píldoras)
Certificación Modex
Finalizados los cursos, los alumnos tienen la posibilidad de inscribirse al examen de modelización y obtener la certificación de modelización financiera.
modex® es un examen acreditado por EFFAS (European Federation of Financial Analysts Societies) dirigido especialmente a estudiantes o rofesionales que buscan una certificación específica en modelización financiera.
El modex® es un examen diseñado y corregido por profesionales del sector a través de un riguroso sistema de puntuación para garantizar que todos los exámenes sean precisos.
El candidato que apruebe el examen obtendrá el Diploma EFFAS: Financial Modeller modex® unis certification.
Más info en: https://finmodex.com/
Metodología
El programa se imparte en modalidad e-learning que permite estudiar dónde y cuándo quieras. Se desarrolla totalmente a través de Internet en nuestro Campus Virtual. Para el seguimiento contarás con un Coordinador Académico que te apoyará y orientará en el desarrollo del curso. El contenido se estructura en unidades en formato de vídeo, con una parte teórica para afianzar los conceptos generales que se complementa con la resolución de casos prácticos en Excel, donde, de una manera sencilla, se verá con todo detalle la materia de estudio, con una actividad evaluable, individual o participativa, en cada unidad.
Además tendrán lugar Encuentros digitales, en tiempo real, donde el docente desarrollará un tema en concreto. La grabación estará disponible posteriormente en el Campus Virtual para su consulta. El curso está pensado para profesionales que podrán compatibilizar su seguimiento con su actividad profesional, siendo de obligado cumplimiento las fechas de finalización y entrega de actividades fijadas al comienzo del programa. Con un profesor especializado a tu disposición para impartir la materia y resolver cualquier duda que te surja y acceso a herramientas Wolters Kluwer relacionadas con la materia.
Paula Gómez Medina
Paula Gómez Medina ha trabajado más de 18 años en el sector financiero. Comenzó su carrera profesional en ABN AMRO como analista financiera y continuó su trayectoria en el sector financiero de la mano de GE Capital en las áreas de Real Estate, Leasing, Private Equity y Consumer Lending.
Fundó Modelandum en 2004 y desde entonces lleva muchos años en el mundo de la modelización.
Paula ha construido muchos modelos personalizados para fondos y ha impartido talleres de modelización para diferentes universidades, incluyendo la London School of Economics, King College, UCL, LBS, IE, ESADE, IESE. Paula es la socia fundadora y CEO de Modelandum.
Carlos Monzón
Carlos Monzón es actualmente Asociado en el área de inversión de Magnum Capital. Previamente trabajó en el fondo de deuda mezzanine Oquendo Capital y como analista de M&A en Nomura. Cursó los estudios de Doble Licenciatura en ADE y Derecho (E-3) en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE).