Por qué realizar este curso
Una de las medidas más novedosas introducidas por el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea fue la obligación del responsable y el encargado del tratamiento de designar a un Delegado de Protección de Datos (Data Protection Officer/DPD), en ciertos supuestos, para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Se trata de una figura nueva en España donde la AEPD se ha preocupado de publicar las líneas generales que regularán el funcionamiento del Esquema de Certificación de Personas para la categoría de DPD como herramienta de evaluación objetiva e imparcial de la competencia para desempeñar dicha actividad.
Por ello, nuestra oferta formativa se estructurará conforme a los tres Dominios de contenidos establecidos por el mencionado Esquema de la AEPD y adaptados al contenido de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
Objetivos
Este programa ofrece una visión profunda y detallada de la regulación del Data Protection Officer, describiendo el perfil idóneo que debe tener un DPO a través de las cualidades profesionales y personales que deberá reunir, exponiendo su posición en el seno de la organización y pormenorizando sus funciones.
Todo ello teniendo muy presente lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/2018 con una actualización constante de los materiales del Curso, convocándose también Encuentros Digitales a través del Campus donde se abordará la aplicación de la normativa sobre protección de datos con un carácter eminentemente práctico como, por ejemplo, realizar un ejercicio práctico PIA o abordar las medidas de seguridad a adoptar. Además, el cuestionario final estará adaptado a los criterios de evaluación de la AEPD.
La privacidad es un área directamente relacionada con el desarrollo tecnológico y el aprendizaje constante de los profesionales. Por ello, teniendo en cuenta la naturaleza de las funciones que deberá asumir el DPO, será importante para éste disponer de la formación que la propia AEPD ha fijado como la oportuna.
Dirigido a
Profesionales cuyas áreas de conocimiento guarden relación directa con entornos de gestión de las organizaciones que requieran de un tratamiento intensivo de datos de carácter personal con el correspondiente uso de tecnologías de la información. Interesados en desarrollarse profesionalmente ante una nueva oportunidad laboral que será muy demandada por empresas e instituciones públicas y privadas.
Programa
Dominio I (90h)
Normativa general de protección de datos
- Contexto normativo
- El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Fundamentos
- El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Principios
- El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Legitimación
- Derechos de los individuos
- El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Medidas de cumplimiento
- El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Responsabilidad proactiva
- RGPD. Delegados de protección de datos (DPD, DPO o Data Privacy Officer)
- El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Transferencias internacionales de datos
- El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Autoridades de control
- Directrices de interpretación del RGPD
- Normativas sectoriales afectadas por la protección de datos
- Normativa española con implicaciones en protección de datos
- Normativa europea con implicaciones en protección de datos
Dominio II (54h)
Responsabilidad activa
- Análisis y gestión de riesgos de los tratamientos de datos personales
- Metodologías de análisis y gestión de riesgos
- Programa de cumplimiento de Protección de datos y Seguridad en una organización
- Seguridad de la información
- Evaluación de impacto de protección de datos “EIPD”
Dominio III (36h).
Técnicas para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos
- Auditoría de protección de datos
- Auditoría de Sistemas de Información
- Gestión de la seguridad de los tratamientos
- Otros conocimientos
Metodología
El programa se imparte en modalidad e-learning a través de nuestro Campus Virtual con materiales descargables desde nuestra Biblioteca profesional Smarteca y materiales complementarios. Desde el Foro del Profesor se irán marcando las pautas, dinamizando con el refuerzo de conceptos, notas y aplicaciones prácticas de los contenidos. A lo largo de los Módulos, el alumno deberá ir realizando paulatinamente diversas actividades evaluables para lo que recibirá las oportunas pautas para su realización. Las actividades serán tanto individuales -casos prácticos y cuestionarios como cooperativas como la participación en Foros y Wikis. El alumno deberá ir realizando en los tiempos marcados las actividades.
Otra actividad formativa con la que se contará serán los Encuentros Digitales por videoconferencia del propio Campus en tiempo real entre los profesores y los alumnos, donde se repasarán conceptos, se aclararán dudas y se debatirá la aplicación práctica tanto del Reglamento como de la Ley Orgánica. Los Encuentros Digitales serán grabados para estar disponibles en el propio Campus como material de consulta.
En definitiva, se busca una interactuación constante entre alumnos y profesores para que aprovechen el enorme expertise de estos últimos. Además, contamos con la figura del Coordinador que orientará y resolverá dudas sobre el desarrollo y seguimiento del curso, además de dinamizar con materiales complementarios. Y, por último, se facilitará desde el Campus un acceso a la laleydigital.
Criterios de superación del programa
La nota final de los Dominios responde a una metodología continua y se distribuye del siguiente modo:
- 10% en actividad de trabajo cooperativo.
- 50% en actividades de trabajo individual.
- 40% en cuestionarios finales.
Alejandro Touriño
Profesor en los módulos del Dominio I.
Socio Director de la oficina de ECIJA en Madrid y responsable del área de Information Technology de la Firma.
Ejerce su actividad desde hace más de diez años en el ámbito del derecho tecnológico, la propiedad intelectual, la innovación y el emprendimiento. Ha sido reconocido por Chambers & Partners y Legal 500 como abogado destacado en propiedad intelectual e industrial y nuevas tecnologías. Ha sido elegido por Financial Times entre los diez abogados más innovadores de Europa y por Forbes entre los “100 most creative people in business”. Ha sido galardonado en dos ocasiones con el premio “Top 40 under forty” de Iberian Lawyer.
Árbitro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y Presidente de la Sección TIC del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Es profesor universitario en diferentes universidades y escuelas de negocio (IE Law School, Universidad de Navarra, ICADE, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, etc.) y Director del Master en Legal Tech en el IE Law School, donde ha dirigido otros programas y ha sido reconocido como profesor destacado en reiteradas ocasiones.
Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela; Máster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Práctica Jurídica por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid; y Postgrado en “Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial” y en “Derecho del Entretenimiento” por el IE Law School.
Daniel López
Profesor en los módulos del Dominio I, Dominio II y Dominio III.
Socio del área de IT, Privacidad y Protección de Datos en ECIJA.
Profesor asociado del Instituto de Empresa y docente en diferentes Universidades españolas e Iberoamericanas. Impulsor y Director de la iniciativa del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos. Miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario y de la Red Internacional Meritas. Más de 10 años de experiencia en asesoramiento jurídico en materia de protección de datos, compliance, seguridad de la información y derecho tecnológico. Ha sido premiado por la Agencia Española de Protección de Datos en la XVIII Edición de los Premios de Protección de Datos Personales y es autor de diferentes artículos jurídicos sobre privacidad y protección de datos.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Doctorando, obtuvo el DEA (sobresaliente) en la Universidad Complutense de Madrid. Experto Externo en prevención de blanqueo de capitales, registrado en el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales del Banco de España. Auditor Interno en seguridad de la información (ISO 27.001).
Jesús Yáñez
Profesor en los módulos del Dominio I, Dominio II y Dominio III.
Socio de las áreas Risk & Compliance, Ciberseguridad y Privacidad y Protección de Datos de ECIJA.
Cuenta con más de quince años de experiencia en el asesoramiento técnico y jurídico en dichas áreas de práctica. Amplia trayectoria profesional en IBM, Alaro Avant, ha liderado en los últimos años importantes proyectos de consultoría y asesoramiento jurídico con vocación internacional a grandes cuentas en materia de Seguridad Informática, Compliance y Nuevas Tecnologías.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid; Máster en Derecho de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación por la Universidad Pontificia de Comillas y Curso Superior en Seguridad Informática y Sistemas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Gema Alejandra Botana
Coordinadora Académica del Dominio I, Dominio II y Dominio III.
Directora de Estrategia e Innovación de LA LEY Elearning.
Catedrática de Derecho Civil. Experta en gestión educativa. Experta del Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid. Autora de varias monografías y múltiples publicaciones en revistas especializadas. Directora Adjunta de Revista Práctica de Derecho de Daños y Subdirectora de Actualidad Civil.