Teorías criminológicas (2.ª Edición)

El libro presentará el estado actual de las teorías criminológicas, actualizado las teorías y mostrando su confirmación empírica y pondrá el acento en las implicaciones de esta teoría para prevenir las distintas formas de delincuencia.
Libros
José Cid Moliné y Elena Larrauri Pijoan
enero 2023
264 págs.
978-84-9090-673-6
978-84-9090-674-3
BOSCH
Papel
49,92 €
47,42 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
42,64 €
40,51 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

Para que una sociedad pueda responder racionalmente a fenómenos delictivos que preocupan en la actualidad, como son, entre otros, la violencia de género, la delincuencia juvenil o los delitos contra el medio ambiente, es necesario que se conozcan las teorías globales que explican la criminalidad.

En este libro se presenta el estado actual de la criminología, exponiendo las diversas teorías criminológicas, analizando su validez empírica y mostrando sus respuestas concretas para prevenir la delincuencia y reaccionar frente a ella.

Esta obra proporciona a estudiantes de criminología, profesores y profesionales del derecho y de las ciencias sociales, que trabajan en cualquier ámbito relacionado con la delincuencia o la justicia penal, las bases que permitan articular respuestas efectivas y justas para prevenir la criminalidad y evitar la reincidencia de los infractores.

CAPÍTULO I. Introducción

1. Concepto de teorías criminológicas

2. Formación de las teorías criminológicas

3. Pluralidad de teorías criminológicas

4. Utilidad de las teorías criminológicas

CAPÍTULO II. Escuela clásica

1. Introducción

2. Principales ideas teóricas

3. Implicaciones preventivas

4. Valoración crítica

5. Teorías basadas en la libre elección

6. Planteamientos actuales

CAPÍTULO III. Teorías biológicas

1. Introducción

2. La Escuela Positiva: principales ideas teóricas

3. Implicaciones preventivas

4. Valoración crítica

5. Planteamientos actuales

CAPÍTULO IV. Teoría de la desorganización social

1. Introducción

2. La escuela de Chicago

3. Implicaciones preventivas

4. Valoración crítica

5. Planteamientos actuales: la teoría de la eficacia colectiva

CAPÍTULO V. Teoría de la asociación diferencial

1. Introducción

2. Principales ideas teóricas

3. Implicaciones preventivas

4. Valoración crítica

5. Las teorías del aprendizaje social

6. Planteamientos actuales

CAPÍTULO VI. Teoría de la anomia

1. Introducción

2. La teoría clásica de la anomia (MERTON)

3. Aportaciones de COHEN y de CLOWARD-OHLIN a la teoría clásica de la anomia

4. Implicaciones preventivas

5. Valoración crítica

6. Planteamientos actuales

CAPÍTULO VII. Teoría de las subculturas delictivas

1. Introducción

2. Principales ideas teóricas

3. Implicaciones preventivas

4. Valoración crítica

5. Planteamientos actuales

CAPÍTULO VIII. Teorías del control

1. Introducción

2. Principales ideas teóricas

3. Implicaciones preventivas

4. Valoración crítica

5. ¿Una nueva teoría criminológica?: el bajo autocontrol

6. Planteamientos actuales

CAPÍTULO IX. Teoría del etiquetamiento

1. Introducción

2. Principales ideas teóricas

3. Implicaciones preventivas

4. Valoración crítica

5. Planteamientos actuales

CAPÍTULO X. Criminología crítica

1. Introducción

2. Precedentes

3. Principales ideas teóricas

4. Implicaciones preventivas

5. Valoración crítica

6. Planteamientos actuales

 

Elena Larrauri

Profesora de Derecho Penal y Criminología en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Ha sido becaria Fulbright en la Universidad de Santa Bárbara, California, becaria Alexander von Humboldt en la Universidad de Frankfurt y profesora visitante en la Universidad de Oxford, All Souls College (2013-14). También fue presidenta de la Sociedad Europea de Criminología (2007-2010).

Ha sido Investigadora Principal de la Red de Investigación de Excelencia (EmpiriC) que une a los Grupos de Investigación en Criminología de seis universidades españolas. Sus temas de investigación actuales son sistemas penitenciarios, antecedentes penales, y análisis de género del sistema de justicia penal. En la actualidad es directora del Máster Interuniversitario de criminología y ejecución penal (2019-).

José Cid

Profesor y coordinador del Grado de Criminología de la UAB. Su investigación está focalizada en la teoría criminológica y en la penología. Dirige el grupo de investigación en «Desistimiento del delito y políticas de reinserción» que, en los últimos años, ha focalizado su investigación en el desistimiento de la delincuencia y que busca cooperar con la administración y con las entidades del tercer sector para mejorar nuestras políticas de rehabilitación y reinserción. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Bolonia, en la London School of Economics y en el Instituto de Criminología de la Universidad de Cambridge. En 2021 recibió el Premio Nacional de Criminología, por parte de la Sociedad Española de Investigación Criminológica.