Todo Auditoría

Esta obra te aporta una visión integral de la Auditoría de Cuentas y te ayuda a minimizar riesgos en el ejercicio de tu profesión. 
Obras Actualizables
Varios autores
2951-7990
Anual para la versión digital. Única entrega para el formato papel
CISS

Descubre en estos vídeos cómo TODO Auditoria te puede ayudar

TODO Auditoría | Una visión integral de la Auditoría de Cuentas

Biblioteca Digital
128,96 €
122,51 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente smarteca

Papel + Biblioteca Digital
223,60 €
212,42 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Edición impresa: Abril 2022

Esta suscripción incluye el acceso a la versión digital de la obra, actualizada trimestralmente.

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

TODO AUDITORIA destaca por ser una herramienta con enfoque eminentemente práctico con un contenido siempre actualizado, dinámico e interrelacionado con el que podrás resolver las cuestiones más habituales que surjan dentro del proceso de auditoría.

 Abarca todo el proceso de auditoría:

  1.  ­Aceptación/continuidad con el encargo
  2.  ­Fase de planificación y análisis de riesgos de incorrección material
  3.  Ejecución del trabajo basado en NIA-ES y por áreas de auditoría
  4.  ­Fase de emisión de informe
  5.  ­Compilación de papeles de trabajo

 Incluye auditoría de cuentas consolidadas y área fiscal.

 ¿Por qué elegir Todo Auditoría?

 Incluye información explicativa y visual que te permitirá resolver cualquier duda

  • Su discurso y sistemática permite un recorrido completo por el proceso auditor a través de comentarios de expertos auditores y contenidos de aplicación práctica: comentarios, casos reales, check-list, llamadas de atención y soluciones prácticas
  • Porque está actualizado y adaptado a la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas: Ley de Auditoría de Cuentas, Reglamento y NIA-ES

 ¿Qué encontrarás en Todo Auditoría? 

  • Casos prácticos.
  • Ejemplos. Ejemplos ilustrativos y numéricos para la comprensión de aspectos controvertidos.
  • Gráficos. Esquemas, flujos, diagramas, etc.
  • Cuestiones destacadas. Conceptos a los que prestar especial atención, ideas principales, precisiones, conclusiones para no olvidar lo importante.
  • Herramientas. Hojas Excel, Check-list, etc.
  • Formularios. Personalizables y rellenables. 

 Benefíciate de todas las ventajas de suscribir esta obra.

 La versión Smarteca incluye

  • La actualización continua de los contenidos.
  • Newsletters para mantenerte al día de la actualización de contenidos.
  • Acceso al texto completo a la legislación y doctrina citada.
  • Descarga de documentos de la sección Herramientas: Tablas Excel, formularios o Check-list
  • Y todas las ventajas de la Biblioteca digital Smarteca: un potente y preciso buscador, posibilidad de personalizar tus contenidos con anotaciones, marcas o subrayados, e incluirlos en dosieres, y de consultarlos desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, con o sin conexión a internet.
  • Actualización trimestral de los contenidos en la versión digital. Para mayor comodidad, tu suscripción se renovará automáticamente transcurrido un año desde la adquisición de la versión solo digital o de la versión papel (abril 2022) + digital. Al descargar el Todo Auditoría en la biblioteca digital Smarteca, dispondrás de todas las funcionalidades de esta explicadas en el punto anterior

 

1. INTRODUCCIÓN. LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN ESPAÑA. PANORAMA NORMATIVO

2. ANTES DE LA AUDITORÍA: EVALUACIÓN DE CONTINUIDAD Y ENCARGO

2.1. Aceptación y continuidad de clientes

2.2. Evaluación de independencia

3. ACTIVIDADES INICIALES: LA PLANIFICACIÓN

3.1. Conocimiento de la entidad y su control interno

3.2. Sobre el marco normativo de aplicación

3.3. Cálculo de la materialidad

3.4. Confección de la Estrategia Global de Auditoría

3.5. Discusiones iniciales del equipo de auditoría: ¿qué puede ir mal?

3.6. Tipo de muestreo de auditoría a aplicar a las diferentes áreas

3.7. Comunicación inicial con los responsables de gobierno de la entidad (RGE)

4. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS

4.1. Concepto de riesgo en auditoría: su relevancia en enfoque de planificación

4.2. Riesgos inherentes

4.3. Riesgos de control

4.4. Revisión y tratamiento de los sistemas TI y entornos informáticos

4.5. Conclusión: la valoración de riesgos de incorrección material (RIM=RI x RC)

4.6. Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad NIA-ES 265

5. RESPUESTA A LOS RIESGOS VALORADOS: EL PLAN DE AUDITORÍA

5.1. Obtención y validación de evidencias

5.2 Las pruebas de auditoría: muestreo en pruebas sustantivas

5.3. Las pruebas de auditoría: pruebas de controles

5.4. Las pruebas de auditoría: muestreo en pruebas de controles

5.5. Las pruebas de auditoría: pruebas sustantivas analíticas

5.6. Requerimientos específicos de NIA-ES

6. PROCEDIMIENTOS POR ÁREAS DE AUDITORÍA

6.1. Inmovilizado intangible, material e inversiones inmobiliarias

6.2. Activos financieros (incluidos clientes)

6.3. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas

6.4. Existencias

6.5. Tesorería

6.6. Patrimonio neto

6.7. Provisiones y contingencias

6.8. Pasivos financieros (incluidos proveedores)

6.9. Área fiscal

6.10. Instrumentos financieros complejos (derivados, coberturas, híbridos…)

6.11. Ingresos y gastos (incluidas periodificaciones)

6.12. Revisión y cierre de los de los estados financieros

7. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Y EMISIÓN DEL INFORME

7.1. Evaluación de la evidencia (incluidos procedimientos analíticos)

7.2. Ejecución, supervisión y revisión

7.3. Revisión de la calidad de los encargos (EQCR)

7.4. Comunicación de los hallazgos significativos a los RGE

7.5. Carta de manifestaciones

7.6. Emisión del informe

7.7. Cierre y compilación de la documentación de auditoria

7.8. Emisión del informe de estados financieros individuales

8. AUDITORÍA DE CUENTAS CONSOLIDADAS

8.1 El concepto de grupo

8.2 Obligación de consolidar

8.3 Métodos y proceso de consolidación.

8.4. Auditoría de grupos

9. LA NUEVA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ESPAÑA: NIGC1-ES, NIGC2-ES, NIA-ES 220 REVISADA

9.1. Introducción

9.2. Norma internacional de gestión de la calidad 1 (ISQM1) Gestión de la calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías de estados financieros (NIGC1-ES)

9.3. Norma internacional de gestión de la calidad 2 (ISQM2). Revisiones de la calidad de los encargos (NIGC2-ES)

9.4. Norma internacional de auditoría 220-ES Revisada, gestión de la calidad de una auditoría de estados financieros (NIA-ES 220 R)

9.5. Organización interna de las firmas (Solo en la edición digital Smarteca)

10. SOSTENIBILIDAD: VERIFICACIÓN ACTUAL DEL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA EN ESPAÑA Y PANORAMA FUTURO (Solo en la edición digital Smarteca)

10.1 Introducción

10.2 Marco normativo aplicable

10.3. Proceso de verificación del EINF en España

Han colaborado en ésta y en anteriores actualizaciones los autores:

  • Manuel Rejón, Autor y Coordinador. Profesor del Máster de Auditoría de la Universidad de Granada y Auditor de Cuentas
  • Carlos González, Auditor de Cuentas
  • José Gabriel Martín (Pepe Costes), Owner Martín Castellano Auditores. Preparador de oposiciones Inspectores de Hacienda y Profesor en Máster Oficial de Auditoría. Doctor, economista y abogado
  • Juan MontoyaAuditor de Cuentas.
  • Francisco Javier Puente Berdasco, Jefe de Área de Control de Calidad. Subdirección General de Control Técnico. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
  • María Samper, Miembro del Departamento Técnico y de Calidad del Instituto de Censores Jurados de Cuentas
  • Salvador Sánchez, Dr. Ciencias Económicas y Licenciado Derecho
  • Francisco Jesús Sierra, Profesor de Auditoría Contable en la Universidad de Almería. Miembro del Consejo Asesor del REA Auditores CGE
  • Belén Toro Marín, Doctor CUM LAUDE (UCM), auditor inscrito en el ROAC. Experiencia profesional y docente en Alemania, Francia, EE. UU. y Reino Unido
  • Enric Vergés Mamé, Profesional independiente servicios de Asistencia Técnica en control de calidad y Auditoría interna. Ex director del Dpto. Técnico del Col.legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya
  • David Uyarra, Socio de Ensys consultores informáticos, S.L. y responsable de la Suite de auditoría Gesia