Trabajo y Derecho analiza todos los aspectos que afectan a las relaciones laborales, individuales y colectivas, así como al sistema de protección social en su conjunto y la práctica procesal, a través de estudios sobre los temas de más controvertidos derivados de la aplicación normativa, los pronunciamientos de los tribunales, el debate doctrinal y la actividad profesional.
El objetivo de la revista es ofrecer a sus lectores la realidad laboral siempre cambiante, por parte de los más destacados expertos, y buscando ante todo dar respuesta a las necesidades de los profesionales. Y lo hace desde una perspectiva científica y sobre todo práctica, para tratar la realidad jurídico laboral en España y en la Unión Europea.
Trabajo y Derecho tiene reconocida las siguientes acreditaciones de calidad editorial: Latindex, ISOC y Dialnet (desde marzo 2015), CNEAI-Aneca (desde mayo 2015), Scopus (desde enero 2017), FECYT (desde julio 2021).
Periodicidad: 11 números al año, más 2 números monográficos dedicados al desarrollo de un tema específico con un interés evidente por su actualidad, novedad, dificultad de aplicación, etc.
La revista cuenta también con una newsletter que te informará en tu correo electrónico de los nuevos contenidos mensuales y de cualquier novedad que se produzca en la publicación.
Accede al texto completo de legislación y jurisprudencia citadas.
Y, además, todas las ventajas de nuestra Biblioteca digital Smarteca: un potente y preciso buscador, posibilidad de personalizar tus contenidos con anotaciones, marcas o subrayados, e incluirlos en dosieres, y de consultar la revista desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, con o sin conexión a internet.
Opinión
El Director y subdirectores hacen una exposición valorativa sobre un tema de actualidad.
Estudios
Son artículos de fondo de autor sobre temas diversos. Se trata de artículos de una gran calidad, muy bien documentados y que ofrecen al lector una visión muy profunda del tema tratado.
Unión Europea y crónica internacional
En esta sección de contenido variable se tratarán temas de derecho comunitario e internacional desde cualquier perspectiva: legislativa, jurisprudencial, casuística, comparativas…
Jurisprudencia
Dirigida al estudio de la actividad de los tribunales, tan importante en una materia como la laboral. Recoge una amplia reseña de sentencias seleccionadas con un breve comentario descriptivo y crítico, alejado de las reseñas al uso que sólo hacen un resumen del contenido, así como de comentarios de jurisprudencia: sentencias analizadas en profundidad o comentarios temáticos de sentencias dictadas sobre un tema concreto.
Legislación
Comentario de autor sobre una novedad normativa. Énfasis en su aplicación práctica, implicaciones y consecuencias de las normas.
Libros
Además de la crónica bibliográfica, en ocasiones se presentará un asunto y su tratamiento en las diferentes publicaciones.
Práctica jurídica y despachos profesionales
Versa sobre el quehacer de los grandes despachos, casos comentados, experiencias, etc. Son contenidos muy prácticos, menos técnicos que los estudios, que acercan al lector a la práctica diaria.
DIRECTOR
SUBDIRECTORES
SECRETARIO
- Juan Bautista Vivero Serrano, Profesor Titular (s.e.) de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca). Asesor del Defensor del Pueblo. A cargo de la sección Jurisprudencia
COORDINADORES DE SECCIÓN
- Enrique Cabero Morán, Profesor Titular de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca). Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León. A cargo de la sección Legislación
- Manuel Álvarez de la Rosa, Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad de La Laguna). A cargo de la sección Libros
- J. R. Mercader Uguina, Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad Carlos III de Madrid). Counsel de Uría Menéndez. A cargo de la sección Práctica jurídica y despachos profesionales