Universalización de los Derechos Humanos

La presente obra explora en detalle la importancia de la positivización de los derechos humanos y el análisis del proceso de su universalización.
Libros
Marina del Pilar Olmeda García
Noviembre 2014
196 págs.
978-84-16018-92-5
978-84-16018-93-2
BOSCH México

Papel
32,24 €
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales
Biblioteca Digital
27,71 €
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca México

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

El objetivo central de la presente obra, es difundir los hallazgos encontrados sobre la importancia de la positivización de los derechos humanos y el análisis del proceso de su universalización. Del amplio contenido de este tema trascendente, el estudio está acotado a la universalización de estos derechos, con énfasis en la revisión de los documentos constitucionales y las declaraciones universales, como testimonio escrito de la historia jurídico-política de estos derechos en el mundo, en sus diferentes etapas.

El libro se estructuró en cuatro ejes temáticos, que se presentan en tres apartados expositivos y varios apéndices: en el primero se expone una visión general de los derechos humanos, desde su precisión terminológica, conceptualización y el marco institucional de su universalización; en el segundo eje temático se presenta un panorama del desarrollo teórico del tema; en el tercer apartado se describen el análisis de los instrumentos jurídicos universales, declaraciones y pactos internacionales; en el cuarto eje temático, se decidió separar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tanto por su valor moral, como por su valor en el derecho positivo, y en un último apartado se exponen, a manera de conclusión, las consideraciones finales.

Marina del Pilar Olmeda García acredita más de 30 años de experiencia profesional como académica universitaria, además de juzgadora y consultora jurídica. Obtuvo la Licenciatura en Derecho en la Universidad de Sonora, la Maestría en Educación en la Universidad de Guadalajara, el Doctorado en Educación en la Universidad Iberoamericana, y el Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de Castilla La Mancha. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Es autora de libros, capítulos de libros y artículos sobre formación jurídica, ética jurídica, investigación jurídica, Derecho Constitucional y Derecho Electoral.

Capítulo I. Los Derechos Humanos, su trascendencia y marco institucional

  • 1.1.      Precisión terminológica
  • 1.2.      El derecho internacional de los derechos humanos
  • 1.3.      Universalización de los derechos humanos
  • 1.4.      Marco institucional de la universalización

 Capítulo II. Perspectivas doctrinales

  • 2.1.      Planteamiento
  • 2.2.      Teorías iusnaturalistas
  • 2.3.      Teorías positivistas
  • 2.4.      Teorías positivas de los derechos humanos
  • 2.5.      Teorías realistas de los derechos humanos
  • 2.6.      Constitucionalismo y neoconstitucionalismo
  • 2.7.      Hacia un significado integral de los derechos humanos

Capítulo III.    Instrumentos jurídicos universales

  • 3.1.      Valor positivo de las Declaraciones Universales y Pactos Internacionales de Derechos Humanos
  • 3.2.      Proceso de universalización

Capítulo IV.   Declaración Universal de los Derechos Humano y panorama de su universalización

  • 4.1.      Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • 4.2.      Panorama de la universalización

Capítulo V.    Consideraciones finales

  • Apéndice 1: Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • Apéndice 2: Instrumentos de Derechos Humanos en el Sistema de la Organización de las Naciones Unidas
  • Apéndice 3: Decreto de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Fuentes de consulta

Marina del Pilar Olmeda García