Modelo y propuestas para el proceso penal español

La aproximación al tema comienza por el estudio de la instrucción sumarial, a fin de tener una visión amplia de la importancia de las primeras fases del proceso penal, para lo que se parte del proceso acusatorio como consideración general y de la figura del juez de instrucción; para adentrarse, a continuación, en el examen de la intervención de la policía judicial y acerca de cómo juega el derecho de defensa del investigado durante la actuación de ésta. Finalmente, se destaca la actuación del Ministerio Fiscal en la instrucción penal española, para terminar con la eficacia de los actos de prueba en los casos del incidente probatorio italiano o del aseguramiento de prueba en el proceso español.
Libros
Juan Burgos Ladrón de Guevara
noviembre 2018
978-84-9020-773-4
978-84-9020-774-1
Temas La Ley
LA LEY

Papel
20,80 €
19,76 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 5 días laborales
Biblioteca Digital Legalteca
17,47 €
16,60 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera el libro electrónico de esta obra para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente Legalteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

El autor pone de manifiesto, en diversas facetas del proceso penal, no sólo la necesidad de una nueva ley que sustituya a la longeva Ley de Enjuiciamiento Criminal, sino también un modelo que vendría representado por el término contradictorio, mediante el análisis de algunos aspectos del modelo del justo proceso en el proceso penal italiano, con un estudio comparativo del Ministerio Público y del Juez Instructor español.

Juan Burgos Ladrón de Guevara es Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla, y Catedrático Acreditado de Derecho Procesal.

ABREVIATURAS

MODELO Y PROPUESTAS PARA EL PROCESO PENAL ESPAÑOL

1. INTRODUCCIÓN

2. PROCESO ACUSATORIO: SISTEMAS

2.1. Acusatorio

2.2. Inquisitivo

2.3. Mixto

3. MODELO CONTRADICTORIO

3.1. Justo proceso y contradictorio: Configuración y actualidad

3.2. Ausencia del interesado. Derecho de acceso al sumario. Contradicción y derecho de prueba

3.3. Declaraciones generales. Importancia de la citación judicial y cuestiones variadas de prueba

3.4. Derecho a estar en juicio. Testigo de referencia y prueba anticipada

3.5. Declaración de coimputado. Prueba preconstituida. Denegación de prueba y cuestiones varias

3.6. Control casacional de la prueba incriminatoria e impugnación de la pericial

4. MINISTERIO PÚBLICO VERSUS JUEZ DE INSTRUCCIÓN

4.1. La imparcialidad del instructor y los actos jurisdiccionales en la instrucción

4.2. La independencia del instructor y el principio de legalidad procesal

4.3. La igualdad de armas: Audiatur et altera pars

4.4. Prueba y verdad

4.4.1. Verdad material y verdad formal

4.4.2. El convencimiento judicial

5. INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA JUDICIAL. EL MINISTERIO FISCAL Y EL JUEZ

5.1. Los actos de instrucción y el aseguramiento de fuentes de prueba.

5.2. El investigado. ¿Sujeto u objeto?: Datos extraprocesales sin indicio de delito

5.3. Las informaciones sumarias

5.4. El derecho de defensa y la asistencia de abogado

5.5. Identidad del incidente probatorio con el aseguramiento de la prueba

5.5.1. Casos y procedimiento

5.5.2. Eficacia de los actos de prueba en el debate

6. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Juan Burgos Ladrón de Guevara